Tres años sin Berta Cáceres: América Latina, aún más letal
Judit Alonso
3 de marzo de 2019
Hoy se cumplen tres años del asesinato de Berta Cáceres, que se opuso al proyecto hidroeléctrico de Agua Zarca en Honduras. Aunque el caso movilizó al mundo entero, la muerte de activistas en la región sigue creciendo.
Publicidad
El 3 de marzo de 2016, la activista Berta Cáceres fue asesinada. Tres años después, América Latina sigue siendo la región más mortífera para los defensores de los derechos humanos y el medio ambiente. El último informe de la organización Front Line Defenders revela que el 54 por ciento de los 321 asesinatos que se produjeron contra este colectivo en 2018 se concentran en Colombia y México. Con un incremento de nueve muertes más respecto al 2017, el 77 por ciento del total de asesinatos corresponden a defensores de la tierra y el medioambiente, así como líderes de pueblos indígenas. Un fenómeno que no deja de crecer, tal y como muestran las recientes muertes del activista mexicano Samir Flores, que había denunciado el impacto ambiental de una planta energética en Morelos, y Francisco López, líder de un pueblo indígena de Paraguay.
Precisamente los pueblos indígenas son el colectivo más vulnerable, debido a que los proyectos que se llevan a sus territorios se contraponen con sus modos de vida. "El derecho a decir 'no', a escoger sus propios modelos de desarrollo, debe ser respetado por gobiernos, empresas e instituciones de financiación al desarrollo”, dicen los autores del informe.
Proyectos y conflictos
La ausencia de una consulta previa e informada a los pueblos indígenas sobre el emprendimiento de nuevos proyectos en sus regiones, tal y como determina el convenio 169 de la Convención Internacional del Trabajo, es fuente de conflictos. Según dieron a conocer esta semana académicas del centro de investigación FLASCO, en México, y de la Universidad de Montfort, en Reino Unido, solo en México se identificaron 879 conflictos socioambientales causados por proyectos mineros y energéticos en los últimos 12 años, La investigación, que cuenta con la colaboración de la Fundación Heinrich Böll Ciudad de México, revela que la minería es la actividad que provoca más conflictos, siguiéndole la extracción de hidrocarburos, concretamente campos petroleros y gasoductos.
Según el reporte de Front Line Defenders, los Estados continúan siendo los mayores violadores de derechos de los activistas medioambientales, a los que tachan de ser una amenaza para la seguridad nacional. "A menudo las organizaciones y personas defensoras de derechos humanos denuncian y confrontan los intereses y malas prácticas de las élites económicas y políticas, por lo que son gravemente reprimidas y silenciadas”, recuerda a DW María San Martín, responsable de campañas de la ONG.
Un ejemplo de ello es el reciente asesinato de Samir Flores. "No se acusa directamente al Gobierno de haberlo matado, pero sí de que fue desconsiderado e insensible al haber continuado su consulta", dice, por su parte, a DW Dolores Rojas, coordinadora de programas de la Fundación Heinrich Böll. Rojas se refiere a la consulta llevada a cabo en Morales por el Gobierno de López Obrador. "Ahora se le demanda investigar y dar con los responsables”, advierte Rojas.
Una iniciativa pionera, a la espera
La serie de asesinatos continúa, a pesar de que la región cuenta, desde el pasado 4 de marzo de 2018, con una herramienta que debe proteger a este colectivo. Se trata del Acuerdo de Escazú, el primer tratado vinculante del mundo que otorga a los derechos ambientales la misma posición legal que tienen los derechos humanos a nivel global. "El tratado es clave para proteger a los defensores ambientales. Esto es especialmente relevante ahora, cuando la región es escenario de múltiples crímenes y enfrentamientos a causa de la posesión de la tierra y los recursos naturales”, dice a DW Leo Heileman, director regional de ONU Medio Ambiente en América Latina y el Caribe. "Su contenido es una respuesta a un sentir auténticamente latinoamericano y caribeño: que el desarrollo sea producto de la participación ciudadana y que sea inseparable de la protección ambiental”, añade.
En este sentido, el Acuerdo de Escazú es "un ejemplo de cómo los países de América Latina y el Caribe pueden enfrentar desafíos comunes y reforzar la gobernanza ambiental regional contribuyendo al progreso social y económico, así como a la sostenibilidad ambiental”, agrega a DW la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
Surgido por iniciativa de la sociedad civil y una decena de países de la región el en marco de la conferencia Rio +20, se han necesitado cuatro años de negociaciones antes de su adopción el año pasado. Firmado por 16 países, actualmente está a la espera a que entre en vigor, ya que para ello se necesita la ratificación de 11 países.
Obligaciones de los Estados
"La firma del Acuerdo de Escazú es el primer paso necesario, ahora instamos a los gobiernos a que adopten medidas rápidas y efectivas para implementar las disposiciones del Acuerdo, recalcando la necesidad de que se asignen los recursos necesarios", considera María San Martín, de Front Line Defenders. Por ejemplo, México, que firmó el tratado el pasado mes de diciembre, todavía tiene que ratificarlo en el Senado. "Aún no tiene ningún impacto, pero esperamos que sí dé herramientas para la seguridad de las personas defensoras ambientales”, confía Dolores Rojas, de la Fundación Heinrich Böll.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, condena en Deutsche Welle, la muerte del activista mexicano Samir Flores y declara que el Acuerdo "gatilla una respuesta en caso de que dichas violaciones se produzcan”. "Ciertamente, la mera existencia de un tratado no garantiza por sí sola su efectividad, de ahí que el compromiso político y jurídico de los Estados tanto en asumir obligaciones como en implementarlas cabalmente sea fundamental”, recalca.
(ms)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube
Colombia: líderes sociales asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz (06.2017)
Estos son los algunos de los 34 líderes asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz en Colombia. Una compilación de la plataforma Pacifista.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Bernando Cuero Bravo, líder de afrodescendientes desplazados de sus tierras
La Asociación Nacional de Afrodescendientes Desplazados (Afrodes) había denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que la vida de tres de sus dirigentes, entre ellos Bernardo Cuero, estaba en grave peligro. Este 7 de junio en la noche, como estaba trágicamente anunciado, Cuero fue asesinado a tiros en su casa cuando dos personas tocaron a su puerta.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Alvaro Arturo Tenorio Cabezas: líder social, político y defensor de derechos humanos
Este líder fue muerto a balazos el 18 de mayo de 2017. Desconocidos se acercaron y le dijeron que “lo necesitaban para una reunión”. Las autoridades no se han referido al caso, a pesar de las denuncias. Según el portal Pacifista.co, es el primer asesinato de un líder social en Nariño desde que inició la implementación de los Acuerdos de Paz.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Mario Andrés Calle Correa: presidente de una asociación de campesinos
En el Valle del Cauca, encapuchados dispararon tres veces a este líder, presidente de una asociación de campesinos del departamento.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Rubiela Sánchez Vanegas: líder comunitaria
Habitantes del municipio donde fue asesinada Rubiela afirman que era una mujer campesina, luchadora, sola, y que le había tocado "batallar" para salir adelante. El alcalde denunció el hecho y las autoridades han tardado en pronunciarse.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Gerson Acosta: gobernador indígena
Según las primeras informaciones, Acosta fue asesinado por un sicario que le disparó en repetidas ocasiones. A pesar de la ayuda de la comunidad, llegó sin signos vitales al hospital. Este líder tenía escoltas oficiales.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Eliver Buitrago: presidente de Junta de Acción Comunal
El domingo 2 de abril de 2017, fue asesinado en el Meta este presidente de Junta de Acción Comunal. Desconocidos le dispararon en circunstancias aún por esclarecer. Campesinos del lugar decidieron bloquear la carretera para protestar por el homicidio del líder social.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Wilfredy Gómez Noreña: trabajador comunal
Este bogotano era desde hace tiempo el representante de una asociación comunal de Usme, al sur de la capital del país. Hacía parte de la mesa de Derechos Humanos de la ciudad y ya había recibido amenazas mediante panfletos por parte de un grupo criminal conocido como "Los Rastrojos". No contaba con medida alguna de protección.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Faiver Cerón Gómez: líder comunal
Faiver fue alcanzado por dos hombres en moto cuando regresaba de una reunión con autoridades locales y miembros de la Gobernación del departamento del Cauca. A diez minutos de la cabecera municipal, lo detuvieron y le dispararon en varias ocasiones.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Alicia López Guisao: líder agraria
En pleno centro de Medellín, hombres armados se metieron en el taxi de Alicia López Guisao y la asesinaron. Alicia pertenecía a agrupaciones agrarias y a la organización Congreso de los Pueblos, que en su cuenta en Twitter lamentó la muerte de la dirigente.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Yoryanis Isabel Bernal: defensora de derechos de las mujeres
Yoryanis se desempañaba como defensora de los derechos de las mujeres de su comunidad. Se la recuerda como alguien que se caracterizaba por buscar constantemente soluciones a las necesidades de los suyos. Asimismo, apoyaba una delegación indígena asentada en Riohacha.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
José Yimer Cartagena: líder social
La policía confirmó el 11 de enero la muerte de este líder del movimiento político Marcha Patriótica en Antioquia. Presuntos miembros de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia lo acusaron a él y a su hijo de ser colaboradores de las FARC, y los asesinaron.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Emilsen Manyoma: líder pacifista
Desde 2005, Emilsen era activista política y líder social. Denunció duramente tanto la presencia paramilitar como el tráfico de drogas en Buenaventura. Ella y su esposo se convirtieron en las dos primeras víctimas de violencia armada en esa ciudad en 2017.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Aldemar Parra García: defensor del medio ambiente
Varios líderes han sido amenazados por su labor en la defensa de derechos en el departamento del Cesar, donde hay territorios en los que existe un proceso de reubicación debido a la contaminación del medio ambiente generada por la explotación carbonífera. La Policía informó que tres de los familiares de Parra García integran un comité de concertación con las empresas carboníferas de la zona.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Anuar Álvarez: líder campesino
Álvarez era socio de la Asociación Campesina de Trabajadores de Argelia (Departamento del Cauca). Además, coordinaba procesos de asociación campesina y trabajaba con el comité cocalero de la zona.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Guillermo Veldaño: sindicalista y líder comunal
Presidente de una junta de acción comunal e integrante de un Sindicato de Trabajadores Campesinos, su muerte se produjo en una zona del país donde los habitantes protestan frecuentemente por la explotación petrolera. Allí aseguran que Veldaño era un importante defensor del agua y del medio ambiente.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Nataly Salas: estudiante y activista
Esta joven activista fue violada y asesinada según un informe de las autoridades. Más de 40 días después de la muerte no se había encontrado al responsable, por lo cual su padre pidió a la Fiscalía que acelerara la investigación.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Samir López Visbal: político y defensor de derechos LGTBI
López Visbal estaba gestionando la creación de una oficina para la atención de personas del colectivo LGTBI. Además, se dijo que habría podido ser asesinado por razones políticas ya que se oponía a políticos de su ciudad. Aún no han concluido las investigaciones.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
Vicente Borrego Mejía: ganadero, comerciante y expolítico
Borrego Mejía fue concejal a comienzos de los años 90. Según medios locales, en la actualidad estaba dedicado al apoyo de amigos con aspiraciones políticas y también a la administración de sus fincas y bienes. Santiago Ospina García / José Ospina-Valencia, con material de Pacifista (DZC)