Acuerdo de Paz de Colombia: la puja por el texto definitivo
José Ospina-Valencia
25 de septiembre de 2019
El 26 de septiembre de 2019 se cumplen tres años de la firma de la primera versión del Acuerdo de Paz en Cartagena, "mejorado" tras plebiscito. El final se firmó el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón de Bogotá.
Publicidad
Fechas clave del proceso de paz
La construcción de la paz en Colombia sigue siendo un largo y complejo proceso que lleva siete años desde el inicio de los diálogos, el 4 de septiembre de 2012. Las negociaciones contaron con la veeduría de Noruega, Chile y Venezuela, y con Oslo y La Habana como anfitriones.
Las negociaciones entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC terminaron el 24 de agosto de 2016. El acuerdo fue celebrado en la ceremonia protocolaria de Cartagena de Indias, del 26 de septiembre, pero tuvo que ser reformado tras el resultado del plebiscito del 2 de octubre del mismo año.
Los puntos esenciales
Las negociaciones abarcaron, entre muchos otros temas, una reforma rural, la participación política, el cese del fuego y de hostilidades bilaterales, la solución al problema de las drogas ilícitas, el trato a las víctimas y los mecanismos de implementación y verificación.
El plebiscito
Resultados: Sí = 49,79% - No= 50,21%
El presidente de la época, Juan Manuel Santos, buscaba un respaldo popular para el Acuerdo de Paz que fue rechazado con la estrecha victoria del "no” en el plebiscito del 2 de octubre. Pero un fracaso en dicha consulta no significaba un "no" definitivo a la paz.
La decisión voluntaria de convocar a un plebiscito, la campaña y su resultado sembraron más división entre los colombianos, aunque la intención fuera otra. Un 63% de abstención y campañas publicitarias distorsionaron el verdadero objetivo del plebiscito. El mismo jefe de campaña del partido Centro Democrático reconoció públicamente haber utilizado la "ira” como forma de influir en el voto en contra del Acuerdo de Paz.
Tras la inesperada derrota en las urnas, Santos admitió "no haber tenido un plan B”, pero rápidamente convocó a todos los estamentos del país a presentar sus propuestas con el fin de "mejorar” el texto teniendo en cuenta las objeciones.
Cambios, ajustes y precisiones clave al Acuerdo de Paz
Tras el 2 de octubre, representantes del "No” se reunieron con sectores que apoyaron el "Sí”, incluyendo a las víctimas, indígenas y afrodescendientes, iglesias, empresarios y a muchos otros en Cuba, junto con las partes que habían negociado el acuerdo: el Gobierno y las FARC.
El gobierno consideró que, independientemente de lo decidido en las urnas, iba a continuar con el proceso y pidió un pacto nacional de las fuerzas políticas a favor del acuerdo. El 5 de octubre, en Bogotá, y varios ciudades del mundo, miles de jóvenes salieron a las calles a protestar por los ataques contra el proceso de paz.
El debate se extendió para rebatir la falsa idea de que el Acuerdo de Paz impondría una supuesta "ideología de género”, en contra de los roles tradicionales del hombre y la mujer. La realidad es que el Acuerdo de Paz hablaba y habla de la "equidad de género”.
Al final, el Acuerdo de Paz fue sometido a cambios, ajustes y precisiones que lo fortalecieron y dan garantías a todos, sin detrimento de las reformas y transformaciones que habían sido previamente acordadas y que son el propósito de este proceso y la base de una paz estable y duradera. Los principales puntos reformulados fueron:
1. Desarrollo Agrario Integral
2. Víctimas como beneficiarios prioritarios
3. Participación Política
4. Fin del conflicto
5. Institucionalidad para la reincorporación
Premio Nobel de Paz 2016
El 7 de octubre se anunció que Juan Manuel Santos era el ganador del Premio Nobel de la Paz 2016. En medio de la incertidumbre generada por la derrota del Acuerdo de Paz en las urnas, este premio se consideró un gran espaldarazo a quienes por esos días salían a las calles en Colombia a exigir la paz que manda la Constitución.
Firma del Acuerdo de Paz
La firma del Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto se hizo, finalmente, en el Teatro Colón de Bogotá, el 24 de noviembre de 2016. A pesar de los innumerables tropiezos, hoy más del 90% de los excombatientes siguen en proceso de reintegración a la sociedad.
La paz sigue en peligro
Con motivo de las elecciones regionales, este 27 de octubre, las segundas después de la firma del Acuerdo de Paz, el politólogo colombiano Daniel Guillermo Valencia Nieto reseña en Razón Pública, que "políticos oportunistas están utilizando el discurso contra el proceso de paz como una estrategia electoral".
Ese tipo de discursos van subiendo de tono a medida que se acercan las elecciones. El mecanismo consiste en expresar rabia, rencor, sed de venganza y toda suerte de descalificaciones contra el Acuerdo de Paz y contra los exmilitantes de las FARC, dice Valencia.
Así, después de unas elecciones parlamentarias y presidenciales sin un solo muerto, regresa la violencia política. Según la Misión de Observación Electoral (MOE), desde el pasado 27 de julio, cuando se conocieron oficialmente los candidatos a las elecciones locales de octubre, un total de 54 aspirantes han sido víctimas de algún tipo de agresión. Además, 40 candidatos están amenazados, 2 han sido secuestrados, 5 han sido víctimas de algún tipo de atentado y 7 han sido asesinados.
(er)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |
Parques colombianos: el otro legado de los Acuerdos de Paz
El descubrimiento de nuevas especies en zonas de los Andes, la Amazonía y regiones costeras del Pacífico y el Caribe de Colombia, que estuvieron aisladas durante casi medio siglo, abre el país al ecoturismo.
Imagen: Parques Nacionales
Colombia, campeona en biodiversidad
Colombia cuenta con 59 áreas naturales que pertenencen al Sistema de Parques Nacionales Naturales. Representan 142.682 kilómetros cuadrados de la superficie del país, de los cuales un 11,27% constituye el área continental y el 1,5% el área marina. Allí hay 311 tipos de ecosistemas continentales y costeros, entre los que están la Serranía de la Macarena (foto) y la Sierra Nevada de Santa Marta.
Imagen: PNN/C. Byfield
Concentración de riqueza
Solo en un 10 por ciento del territorio se concentra el 70 por ciento de la biodiversidad, debido a que cuenta con dos océanos y grandes áreas geográficas naturales, como la Amazonía, la Orinoquía, los Andes y los valles de los ríos Cauca y Magdalena. Así, se sitúa como el primer país en diversidad de aves (foto) y orquídeas y el segundo en variedad de plantas, anfibios, peces de río y mariposas.
Imagen: Parques Nacionales
Aumentando la biodiversidad, descubriendo nuevas especies
A la biodiversidad existente hay que agregarle la descubierta en territorios inaccesibles durante casi medio siglo debido al conflicto armado. En junio de 2016, el gobierno colombiano lanzó una iniciativa compuesta por una veintena de expediciones científicas que han permitido el hallazgo de nuevas especies. Los territorios explorados han sido zonas de los Andes y la Amazonía, entre otras.
Imagen: Felipe Villegas, Instituto Humboldt/Colombia Bio
Parques abiertos al ecoturismo
La Serranía del Parque del Chiribiquete (foto) formó parte de estas expediciones científicas, pero permanece cerrado al público al encontrarse habitado por pueblos indígenas incomunicados. De las 59 áreas protegidas 29 tienen vocación ecoturística y 23 están abiertas al ecoturismo. Se trata de una estrategia de conservación y gestión que también busca mejorar la vida de las comunidades locales.
Imagen: S. Winter
Observación de flora y fauna, una de las actividades principales del ecoturismo
Las comunidades ofrecen actividades como observación de fauna y flora silvestre, en el marco del Programa de Ecoturismo Comunitario. Esta iniciativa se lleva a cabo en 8 áreas protegidas: Corales del Rosario y San Bernardo, Iguaque, Utría, Otún Quimbaya, Cocuy, Chingaza (foto), Nevados y Cueva de los Guácharos, y en dos áreas protegidas de concesión de servicios ecoturísticos: Tayrona y Gorgona.
Imagen: Parques Nacionales
De la coca al ecoturismo
Colonizada a mitades del siglo XX por millares de campesinos expulsados de las zonas andinas, la Serranía de la Macarena ha convivido con la guerrilla, las Fuerzas Militares y los cultivos de coca, reúne formas de vida de cuatro regiones naturales: Orinoquía, Amazonía, los Andes y la Guyana. Asimismo, dentro del parque fluye el río Caño Cristales (foto), conocido como el río de los siete colores.
Imagen: PNN/C. Byfield
El atractivo de los corales colombianos
No obstante, el parque de los Corales del Rosario y San Bernardo atrajo a 939.081 visitantes en el segundo trimestre de este año. Ubicado en la costa Caribe de Colombia, comprende una amplia zona marina frente a las costas de los departamentos de Bolívar y Sucre, la formación de arrecife de coral (foto) más extensa y con mayor diversidad y desarrollo de la costa continental del Caribe colombiano.
Imagen: Parques Nacionales
Playas de arena blanca y vestigios arqueológicos
En segundo lugar se encuentra el Parque Nacional Natural Tayrona, con un total de 244.365 visitantes en el segundo semestre de 2018. Las playas de arena blanca (foto) de Chengue, Gayraca, Cinto, Neguanje, Concha y Guachaquita delimitadas por manglares forman parte de los atractivos que ofrece el parque, que también cuenta con vestigios arqueológicos de una antigua ciudad del pueblo Tayrona.
Compuesta por dos islas, Gorgona y Gorgonilla, en esta reserva natural el gobierno colombiano construyó una prisión de máxima seguridad en 1959. En 1984 un colectivo de científicos, ambientalistas y llevó a cabo una campaña para el cierre de la misma y así surgió el parque. El paso de las ballenas jorobadas cerca de sus playas en los meses de junio a octubre, atrae a numerosos turistas.
Imagen: PNN
La 'sala de partos' de las ballenas jorobadas
El avistamiento de ballenas jorobadas, de junio a noviembre, también es uno de los atractivos del Parque Nacional Natural de Utria. Aquí se aparean y pasan un tiempo antes de continuar su viaje hacia el sur. A pesar de la presencia esporádica del ELN, el parque, junto con las comunidades locales indígenas, ofrece actividades como el senderismo y la observación de fauna (foto) y flora silvestre.
Imagen: Parques Nacionales
La nueva vida de los indígenas tras el conflicto
Declarado el primer Parque Nacional Natural de Colombia, la Cueva de los Guácharos pertenece a la Reserva de la Biosfera Cinturón Andino de la UNESCO. Ubicado en el sur-occidente del Caquetá, conserva el patrimonio cultural de los indígenas que llegaron a la zona suroriental del Huila. Una vez finalizado el conflicto con las FARC, se empezó a trabajar con la comunidad local sobre ecoturismo.
Imagen: PNN/T. Marent
Territorio indígena no apto para turistas
El Parque Nacional Natural de Güicán, El Cocuy y Chita (foto) es territorio sagrado para los indígenas U‘wa y está cerrado al turismo. No obstante, es un refugio para escaladores de montaña, ya que se trata de la mayor masa glaciar de Colombia, conformada por más de 25 picos cubiertos de hielo y nieve. Las actividades de ecoturismo del parque han ayudado al desarrollo de comunidades locales.
Imagen: PNN/A. Hurtado
La amenaza del cambio climático
Estas áreas naturales no se libran del cambio climático. El Parque Nacional Natural Los Nevados, en el corazón de la región cafetera colombiana, concentra tres de los glaciares del país: Nevados del Ruiz, Nevado del Santa Isabel y Nevado del Tolima. No obstante, la amenaza del deshielo a causa del aumento de temperatura prevé que los dos últimos pueden desaparecer por completo entre 2020 y 2030.
Imagen: Parques Nacionales/Christian García
Destino ecoturístico del Eje Cafetero
Otro destino que está despertando interés en esta zona es el Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya. Cerca del 90% del área protegida corresponde a bosques naturales y bosques maduros y concentra a más de 300 especies de aves, entre otras especies de fauna (foto) salvaje. Este destino se fue reconocido por tercera vez en el 2017 como entre los 100 destinos de turismo sostenible del mundo.
Imagen: Parques Nacionales
La octava maravilla
La Reserva de la Biosfera El Tuparro se caracteriza por una extensa sabana verde surcada por ríos y playas doradas, y fue definida por el explorador Alexander von Humboldt como la "octava maravilla del mundo". Tuparro es parte de la región del Orinoco, y aunque en el pasado las FARC a veces la usaban como un camino hacia Venezuela, hoy allí se puede practicar senderismo y observación de aves.