1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Acuerdo pondrá fin a huelga en AEG

DW/EFE28 de febrero de 2006

Electrolux, casa matriz del fabricante de electrodomésticos AEG, y el sindicato IG Metall acordaron un convenio colectivo, con mejores condiciones para los trabajadores que serán despedidos al cerrar dicha fábrica.

Los trabajadores no lograron evitar el cierre de la planta de AEG en Nuremberg.Imagen: AP

Tras más de cinco semanas llegará a su fin la huelga que los empleados de la empresa de electrodomésticos AEG habían iniciado el pasado 20 de enero para luchar contra el cierre de la fábrica de la localidad alemana de Nuremberg. La huelga fue apoyada por el sindicato IG-Metall, el más poderoso y con mayor afiliación de la industria alemana, que había manifestado su intención de sostener el paro hasta que se lograra una "solución aceptable".

Condiciones favorables

La empresa sueca Electrolux y el sindicato IG Metall acordaron el convenio colectivo para los 1.700 empleados de la fábrica alemana, que todavía deben aprobarlo los próximos jueves y viernes. Según IG Metall, la fábrica reanudará su actividad laboral no antes del lunes próximo. El nuevo acuerdo prevé a quienes sean despedidos el pago de una indemnización por valor de 1,8 mensualidades por año trabajado, frente a las 0,7 mensualidades que había ofrecido Electrolux inicialmente. Además, los empleados despedidos pasarán a trabajar durante un año en una empresa de empleo temporal y los que superen la edad de 53 años serán prejubilados.

La posición de la empresa

El líder de las negociaciones de IG Metall, Wener Neugebauer, dijo que "el acuerdo es muy bueno para los trabajadores pero malo para la región porque desaparecen los puestos de trabajo". Neugebauer insistió en que el sindicato luchó por lograr el mantenimiento de la fábrica de AEG en Nuremberg pero que no fue posible.

El responsable de Electrolux en Europa, Johan Bygge, que calificó el acuerdo de "muy bueno" y las negociaciones de "extremadamente difíciles", dijo que los costos del cierre de la fábrica ascenderán a 240 millones de euros (285 millones de dólares). Electrolux decidió cerrar la fábrica de Nuremberg para finales de 2007 ya que la producción de lavadoras y lavavajillas es más barata otros lugares. Países de Europa del Este como Polonia, la República Checa o Hungría ofrecen costos laborales hasta un 70 por ciento más baratos que Alemania, así como una buena calificación de personal.

Ir a la siguiente sección Descubra más
Ir a la siguiente sección Tema del día DW

Tema del día DW

Ir a la siguiente sección Más de DW