1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
ConflictosBirmania

Reporte: empresa china entrega armas a la junta de Birmania

Tommy Walker desde Bangkok
20 de julio de 2025

Un informe asegura que una empresa estatal del país asiático está ayudando a los militares en el poder a producir bombas aéreas usadas tanto contra rebeldes como contra civiles.

Aviones de combate birmanos lanzan bombas durante un ejercicio militar. Imagen de archivo.
Aviones de combate birmanos lanzan bombas durante un ejercicio militar. Imagen de archivo.Imagen: Lynn Bo Bo/AP/picture alliance

Bombas fabricadas con apoyo chino son "ampliamente usadas por la fuerza aérea de Birmania en ataques indiscriminados contra civiles", dice un informe entregado el 16 de julio por el Consejo Asesor Especial para Birmania (SAC-M), un grupo compuesto por expertos internacionales independientes.

El informe, titulado La fábrica de la muerte: el apoyo chino a la producción de bombas aéreas para las fuerzas armadas de Birmania, centra su mirada en los lazos que unen a la empresa estatal China South Industries Corporation, también conocida como China South, y la fábrica de armas DI21 en Magway, Birmania central.

China South y su subsidiaria Hunan Vanguard han sido "esenciales para establecer la mayoría de las actuales líneas de producción de la fábrica" birmana, dicen los especialistas. Esto incluye el envío de ingenieros chinos, la capacitación de personal birmano en China y el suministro de componentes claves para las bombas. Según el reporte, la empresa china todavía proporciona apoyo técnico remoto a la planta de producción en Birmania.

El líder de la junta birmana, Min Aung Hlaing.Imagen: Aung Shine Oo/AP Photo/picture alliance

La industria de defensa de la junta depende "totalmente del suministro de materiales desde el extranjero, incluyendo microelectrónica para muchos de los componentes usados en las bombas", señala el reporte.

"China South es cómplice" de ataques a civiles

Yanghee Lee, ex relatora especial de la ONU sobre los derechos humanos en Birmania y una de las fundadoras del SAC-M, señaló que China debe poner fin al apoyo militar a la junta. "South China es una compañía estatal que responde al gobierno chino. Al proporcionar bombas aéreas y asistencia técnica, China South es cómplice de las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por la junta contra la población civil. China debe poner fin de inmediato a todo apoyo a la fabricación de armas en Birmania".

Marzuki Darusman, ex fiscal general de Indonesia y cofundador de SAC-M, dijo que los recuerdos por el uso de estas bombas permanecerán en la memoria del pueblo birmano mucho después del fin de la guerra civil.

"Cuando el pueblo birmano mira a China, espera ver una fuerza impulsora de paz y estabilidad. En cambio, ve al patrocinador de su sufrimiento. Las bombas que devastan sus comunidades se fabrican con la ayuda de China", dijo Darusman. "¿Ese es el legado que desea dejar China en Birmania?".

Bombardeos a "tasas sin precedentes"

La junta ha perdido el control de vastas extensiones del territorio de Birmania tras el golpe de 2021. Como resultado, los altos mandos han dependido de los ataques aéreos para bombardear a lo que, dicen, son grupos terroristas.

Pero muchos cuestionan esta narrativa, especialmente después del infame bombardeo de 2023 contra la aldea de Pa Zi Gyi, en la región de Sagaing, donde según la ONU murieron 155 personas, incluidos muchos niños. Los bombardeos se han sucedido desde entonces, como demuestran las 23 personas que murieron la semana pasada en un ataque contra un templo budista, también en Sagaing.

"Los datos confirman el uso de aviones de combate, helicópteros y vehículos aéreos no tripulados para bombardear a un ritmo sin precedentes", advierte el reporte.

China usa su poder de veto

Khin Ohmar, activista por la paz en Birmania, dice que el informe entregado por SAC-M es una prueba más de la interferencia china en los asuntos birmanos. "La industria armamentística de China está facilitando los miles de bombardeos de la junta que masacran a civiles, incluyendo a desplazados, ancianos, niños y mujeres", declaró a DW.

"En el Consejo de Seguridad de la ONU, China usa su poder de veto para impedir el embargo global de armas, protegiendo así a la junta criminal de guerra y asegurando a la vez el flujo de armas. Esto representa una intromisión de China en los asuntos de nuestro país y una grave violación a los derechos humanos y el derecho penal", agregó.

Tras el terremoto de marzo, las relaciones entre China y Birmania se han fortalecido.Imagen: IMAGO/ITAR-TASS

Nuevas tecnologías para el régimen

Pekín ha suministrado pertrechos a las fuerzas armadas de Birmania por décadas, a la vez que ha invertido miles de millones de dólares en los sectores gasíferos y petrolíferos del país. Después de años de guerra civil, China es también uno de los pocos aliados internacionales que le quedan a la junta.

Si bien la Unión Europea, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá han impuesto sanciones al régimen militar, el apoyo chino parece ser cada vez más fuerte, especialmente desde el devastador terremoto de Birmania de marzo pasado. Después de viajar a China en noviembre de 2024, el líder de la junta, Min Aung Hlaing, se reunió con el presidente chino Xi Jinping en Moscú hace dos meses.

"Las frecuentes reuniones con Xi Jinping desde el terremoto son una clara señal de que China apoya al régimen al más alto nivel", dijo a DW Jason Towers, exdirector para Birmania del Instituto para la Paz de Estados Unidos.

"Los responsables de la toma de decisiones en la provincia fronteriza de Yunnan y las poderosas empresas estatales chinas también se han alineado más estrechamente con la junta desde el terremoto y buscan cerrar nuevos acuerdos económicos, al tiempo que le brindan al régimen nuevas tecnologías que fortalecen su posición en el campo de batalla", agregó.

(dzc/rr)