Adiós a Leverkusen: Xabi Alonso, listo para el Real Madrid
3 de mayo de 2025
Aunque todavía no es oficial, hay poquísimas dudas de que Xabi Alonso dejará la Bundesliga y se integrará al Real Madrid, en España. Tras la eliminación de los madridistas en cuartos de final de la Champions League y la derrota en la final de la Copa del Rey ante su archirrival Barcelona, los días de Carlo Ancelotti como técnico de los merengues están contados.
Alonso es considerado el candidato predilecto del todopoderoso presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. Aunque todavía tiene contrato con Leverkusen hasta el 2026, lo cierto es que podría marcharse pronto si alguno de sus antiguos tres clubes, Liverpool FC, Bayern Múnich o el ya mencionado Real se ponen en contacto con él para requerir sus servicios. Para ello, esos equipos tendrían que desembolsar entre 15 y 20 millones de euros.
Se da por hecho que Alonso dejará Leverkusen. El propio exjugador, de 43 años, ha evitado un compromiso claro con su actual club y la semana pasada declaró un ambiguo "no sé qué pasará" al ser consultado sobre el tema. Hace un año, cuando era pretendido por Liverpool y Bayern Múnich, puso fin prontamente a las especulaciones y optó por quedarse una temporada más en Leverkusen.
Triplete alemán tras 31 años sin títulos
Para Bayer Leverkusen, ganador del triplete alemán en 2024, 31 años de sequía llegaron a su término tras solo dos años de trabajo del español. Alonso llegó en octubre de 2022 al equipo renano, cuando Leverkusen estaba en el puesto 17 de la tabla, tras un mal comienzo de temporada. Xabi, que antes nunca había dirigido a un club profesional, llevó al equipo a la Europa League en su primer año y luego logró algo que nunca se había visto en el fútbol alemán.
En 2024, Bayer Leverkusen se proclamó campeón de la Bundesliga por primera vez en su historia sin encajar derrota alguna. Además, ganó la Copa de Alemania y la Supercopa alemana. En la Europa League solo cayó en la final ante el Atalanta Bergamo. Antes de eso, solo tenía dos títulos en sus vitrinas: la Copa de Alemania de 1993 y la Copa de la UEFA de 1988.
Alonso inculcó en sus jugadores una mentalidad ganadora que fue determinante en los momentos cruciales. Su capacidad para remontar partidos muy disputados con goles de último momento fue una marca registrada del plantel en esa temporada.
Derrotas amargas, oportunidades perdidas
Sin embargo, en la temporada posterior al título, el equipo de Alonso a menudo careció precisamente de esa cualidad. Si bien es cierto que el Leverkusen logró en la temporada 2024/2025 su segundo mejor resultado histórico, una revisión del transcurso del año muestra que tuvo muchas actuaciones flojas y perdió puntos cruciales en empates evitables. Hay dos derrotas cruciales: la caída ante Bayern Múnich en octavos de final de la Champions League, y especialmente la inesperada y dolorosa derrota en semifinales de la Copa de Alemania ante el Arminia Bielefeld, de la tercera división.
Tras esta y otras malas actuaciones, Alonso, considerado intocable hasta entonces, comenzó a recibir críticas. "Quizás la táctica no fue la mejor", reconoció tras la sorprendente eliminación de la Copa de Alemania. Semanas más tarde, admitió sentir dolor todavía "por haber perdido una gran oportunidad de ir a Berlín y jugar otra final".
¿Y qué dirá Florian Wirtz?
La partida de Alonso tendrá otras consecuencias para el equipo. La superestrella del Bayer, Florian Wirtz, ya no tendrá argumentos para permanecer en Leverkusen. Se rumorea que podría partir a Manchester City, pero también podría seguir a Alonso al Real Madrid. Bayern Múnich también está interesado en fichar al jugador de 21 años. Se habla de un traspaso que podría ascender a los 130 millones de euros.
Otros que consideran un cambio de club son los atacantes Patrik Schick y Victor Boniface, así como el seleccionado alemán Robert Andrich, y Jonas Hofmann, todos ellos insatisfechos con los minutos de juego que han tenido con Alonso en la banca.
Y sobre la pregunta de quién sería el reemplazante del técnico, se han dado varios nombres. El neerlandés Erik ten Hag, exentrenador de Manchester United, suena fuerte, e incluso la revista especializada Kicker lo considera un sucesor casi seguro, mientras que Imanol Alguacil, Xavi Hernández y Cesc Fábregas también correrían con ventaja. Que tantos favoritos sean españoles tiene que ver con el hecho de que el gerente técnico de Leverkusen sea Fernando Carro. Y, si nos ajustamos a los hechos, los principales éxitos del equipo renano han sido gracias a un entrenador ibérico.
(dzc/rr)