Agencia Latinoamericana del Espacio operará a partir de 2021
17 de noviembre de 2020
En la ALCE, impulsada por México y Argentina, participarán también Bolivia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Colombia y Perú, estos dos últimos como "observadores".
Publicidad
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, anunció el lunes (16.11.2020) que la futura Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE) iniciará operaciones en 2021 con la participación de ocho países de la región.
A través de Twitter, Ebrard reveló que a la nueva agencia espacial, impulsada por México y Argentina, se incorporaron Bolivia, Ecuador, El Salvador y Paraguay, mientras que Colombia y Perú participarán como "observadores".
"La Agencia iniciará operaciones en 2021", anunció el canciller en un tuit, mientras que en otro mensaje se congratuló de que su número de integrantes se incrementó "cuatro veces en un mes".
La Cancillería mexicana informó que Ebrard mantuvo una reunión telemática con ministros y representantes de Argentina, país con el que se anunció la creación de la ALCE el 9 de octubre, así como de Bolivia, Ecuador, Paraguay, Colombia, El Salvador y Perú.
Ebrard expresó ahí que "si América Latina y el Caribe no participan en la carrera espacial, muy probablemente vamos a tener cada vez más desventajas en materia científica y tecnológica".
"No es solo un ejercicio político de corto plazo, sino que podemos, efectivamente, abrir el camino, en conjunto con los países de América Latina y el Caribe, al progreso científico y tecnológico así como al bienestar para nuestros pueblos", expresó.
Los cancilleres Marcelo Ebrard, de México, y Felipe Carlos Solá, de Argentina, firmaron el acuerdo de constitución de la ALCE el 9 de octubre, en el marco de la Semana Mundial del Espacio de la Organización de Naciones Unidas.
gs (efe, Heraldo de México)
Planetas similares a la Tierra (2015)
La NASA, con su sonda espacial Kepler, descubrío nuevos planetas similares a la Tierra y, al mismo tiempo, la Agencia Espacial Europea (ESA) nos brinda nuevas y fascinantes imágenes gracias al telescopio Hubble. (2015)
Imagen: picture-alliance/AP/NASA
¿Una segunda Tierra?
El exoplaneta Kepler-186f está a 500 años luz de nuestra Tierra y gira alrededor del Kepler Enado Rojo-186, un sol que posee solo un cuatro por ciento de la energía de nuestro sol. Kepler 186f gira alrededor del Sol a una distancia de este que permitiría, teóricamente, que allí hubiera vida. El agua no se congela sobre su superficie, pero si hay agua allí es aún incierto.
Lamentablemente no hay fotos del exoplaneta. Los científicos usan modelos como este para representar a Kepler.186f. De Kepler.438b, recién descubierto, ni siquiera hay gráficos, a pesar de que está a sólo 470 años luz. El Kepler-438b gira alrededor de la órbita de una estrella similar al Sol y algo más grande que la Tierra.
Imagen: picture-alliance/dpa
Sonda busca planeta
La sonda espacial Kepler se lanzó en 2009 a la búsqueda de planetas similares que, se supone, están en una zona que registra temperaturas que, al menos en teoría, permitirían que surgiera vida en ellos. Además de las temperaturas, deben tener una superficie en las que las aleaciones de silicato y metales sean sólidas, lo que los diferencia de los planetas cuya superficie está formada por gases.
Imagen: NASA Ames/JPL-Caltech/T Pyle
Océanos gigantes
Esta imagen del Kepler-62e muestra un planeta que, evidentemente, está cubierto por un océano. Es probable que todos los planetas similares a la Tierra lo estén. El de la foto se halla en la constelación Lyra, a 1.200 años luz de la Tierra.
Imagen: NASA Ames/JPL-Caltech
Los hermanos Kepler
El radio de Kepler-62f es cerca de 1,4 veces más grande que el de la Tierra, y algo mayor que el de su hermano, el Kepler 62-e. También podría ser adecuado para la vida, y los investigadores creen que es posible que su superficie contenga piedras y agua.
Imagen: NASA Ames/JPL-Caltech
Alrededor de dos soles
Kepler 16b no es, aparentemente, habitable en absoluto. Una lástima, ya que allí sus habitantes podrían ver dos salidas y dos puestas de sol todos los días. Pero su superficie está cubierta de gases, rocas y hielo.
Imagen: imago/UPI Photo
Imágenes fascinantes del telescopio Hubble
En la Nebulosa del Águila se pueden ver planetas que están a 7.000 años luz de la Tierra. La imagen fue tomada por el telescopio Hubble, que operan la ESA y la NASA en conjunto. Dentro de la nebulosa se hallan incontables estrellas y sistemas solares.
Imagen: NASA, ESA/Hubble and the Hubble Heritage Team
Se hizo la luz
Así se ven los pilares de la creación: más nebulosas, pero también más color. El polvo estelar y el gas son quebrados por la luz que emiten las estrellas recién nacidas. La nuevas fotos del Hubble permiten observar modificaciones en las constelaciones a lo largo de un período de tiempo más largo.
Imagen: NASA, ESA/Hubble and the Hubble Heritage Team
Oculto en la constelación del Carro
Esta galaxia, llamada NGC 4102 es del tipo Liner, es decir, que emiten, como un tercio de las galaxias, una baja cantidad de rayos iónicos. En el centro hay una región en la que, aparentemente, nacen nuevas estrellas. El centro de esta constelación es un disco con un radio de 1.000 años luz, y nadie sabe hasta ahora qué sucede sobre su superficie.
Imagen: ESA/Hubble, NASA and S. Smartt (Queen's University Belfast)
Misterios de la Vía Láctea
La nebulosa Messier 92, que pertenece a la constelación de Hércules y está en la Vía Láctea, se puede reconocer a simple vista en el claro cielo nocturno. Se trata de una nebulosa que contiene unas 330.000 estrellas. La mayoría de ellas está formada por hidrógeno y helio, y no contienen elementos pesados, como los metales.
Imagen: ESA/Hubble & NASA/Gilles Chapdelaine
La mejor imagen de Andrómeda
Esta foto de la galaxia Andrómeda tiene, en el original, 1.500 millones de pixeles. Es la imagen más detallada que jamás se tomó de una galaxia. El telescopio Hubble logró detectar en ella 100 millones de estrellas y miles de conglomerados de planetas. Los dos extremos de la imagen están separados por 40.000 años luz.
Imagen: NASA, ESA, J. Dalcanton (University of Washington, USA), B. F. Williams (University of Washington, USA), L. C. Johnson (University of Washington, USA), the PHAT team, and R. Gendler