Al menos 48 muertos en ataque de paramilitares en Sudán
15 de julio de 2025
Los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) mataron a 48 civiles durante un ataque contra un pueblo en el centro de Sudán y dejó al menos 37 personas heridas, anunció este lunes (14.07.2025) un colectivo de abogados sudaneses a favor de la democracia.
Sudán está inmerso desde abril de 2023 en una guerra que enfrenta a las fuerzas del jefe del ejército, Abdel Fatah al Burhan, con las de su otrora adjunto Mohamed Hamdan Daglo, que lidera a las FAR, un grupo paramilitar.
El conflicto ha dejado decenas de miles de muertos, obligado a 13 millones de sudaneses a abandonar sus hogares y creado una de las peores crisis de hambre del mundo.
Combatientes paramilitares asaltaron el domingo el pueblo de Umm Garfa, en el estado de Kordofán del Norte, donde también incendiaron viviendas y saquearon propiedades, según Emergency Lawyers, que documenta las violaciones de derechos humanos desde el comienzo de la guerra.
Según una lista enviada a AFP por el colectivo, entre las víctimas del ataque hay varias mujeres y niños. Otros informes mencionan decenas de víctimas civiles en pueblos vecinos.
La Red de Médicos de Sudán, por su parte, añadió que "esta atrocidad forma parte de un patrón continuo de graves violaciones cometidas por las FAR contra la población civil en todo Sudán", y pidió a la comunidad internacional intervenir para parar estas masacres.
Otro ataque similar
El ataque se produce apenas 48 horas después de un incidente similar con decenas de muertos en la aldea de Shaq al Naum, a 150 kilómetros de Wad Hamid, en el estado de Kordofán Norte, de acuerdo con un comunicado de la Coordinación de los Comités de Resistencia en la región.
Estas acciones se producen una semana después de que el Ejército sudanés asegurara que había retomado el control de unas zonas en la frontera meridional de Kordofán Norte, en un momento en el que este estado se ha convertido en un punto crítico en el conflicto entre las dos partes.
La guerra en Sudán comenzó el 15 de abril de 2023 tras el fracaso de las negociaciones para integrar a las FAR en las Fuerzas Armadas, un conflicto que ha derivado en la mayor catástrofe humanitaria del planeta, según la ONU.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) declaró el domingo que la intensificación de los combates en la región había obligado a más de 3.000 personas a huir de sus aldeas.
mg (afp, efe)