1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
ConflictosAustralia

Albanese defiende en la ONU el reconocimiento de Palestina

23 de septiembre de 2025

El primer ministro de Australia pidió "que la matanza se detenga" y culpó a Israel de la "catástrofe humanitaria" en Gaza.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, instó a reconstruir Gaza, garantizar la seguridad de Israel y promover un plan de paz con reformas políticas que excluya a Hamás. (22.09.2025)
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, instó a reconstruir Gaza, garantizar la seguridad de Israel y promover un plan de paz con reformas políticas que excluya a Hamás. (22.09.2025)Imagen: Yuki Iwamura/AP Photo/picture alliance

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, defendió el martes (23.09.2025) en la Asamblea General de la ONU el reconocimiento del Estado palestino por parte de su país, y urgió a la comunidad internacional a "romper el ciclo de violencia" en Oriente Medio para avanzar hacia una solución de dos Estados.

"Queremos que la matanza se detenga, porque cada vida inocente importa. Cada vida israelí, cada vida palestina", afirmó este martes Albanese en su discurso ante los líderes mundiales, en el que responsabilizó al Gobierno de Israel de la "catástrofe humanitaria" que atraviesa Gaza.

El mandatario recordó que "decenas de miles de civiles han sido asesinados, entre ellos niños", mientras la población ha sido privada de ayuda humanitaria y varios trabajadores humanitarios, como la australiana Zomi Frankcom, murieron al intentar entregar asistencia.

Australia anunció el domingo su reconocimiento oficial al Estado de Palestina, condicionado a compromisos de la Autoridad Palestina como la renuncia a la violencia, la celebración de elecciones democráticas y la entrega de las armas de Hamás, movimiento considerado terrorista por Israel y otros países.

Promover plan de paz sin Hamás

"Al reconocer Palestina, Australia reconoce las aspiraciones legítimas y largamente sostenidas del pueblo palestino", subrayó Albanese, al tiempo que reiteró que Hamás "no puede tener ningún papel en el futuro" de ese territorio.

El jefe del Gobierno australiano instó asimismo a reconstruir Gaza, garantizar la seguridad de Israel y promover un plan de paz creíble que combine reformas políticas con la exclusión de Hamás.

"Trabajando juntos podemos construir un futuro donde, en lugar de niños muriendo en Gaza, puedan ir a la escuela, vivir en libertad y soñar con una vida mejor", concluyó.

En los últimos días, varios países occidentales dieron pasos formales para reconocer al Estado de Palestina, sumándose a una creciente ola diplomática que busca revitalizar la solución de los dos Estados.

El pasado 21 de septiembre, Gran Bretaña, Canadá, Portugal y Australia anunciaron su reconocimiento oficial. Poco después, Francia también declaró su reconocimiento durante un encuentro de alto nivel de la ONU, apoyando públicamente que Palestina reciba un reconocimiento formal.

Junto con estos, países como España, Noruega e Irlanda ya habían reconocido a Palestina en 2024, lo que marca una tendencia de países europeos que tradicionalmente habían evitado dar ese paso públicamente.

gs (efe, reuters)