1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Alemania brilla en básquet y teme fuga de talentos a EE. UU.

17 de septiembre de 2025

El baloncesto alemán vive su era dorada tras ganar el EuroBasket, pero el sistema universitario de EE. UU. y los acuerdos NIL amenazan con llevarse a sus jóvenes talentos.

El alero alemán Franz Wagner aplaude tras la victoria de Alemania contra Finlandia en las semifinales del EuroBasket.
El baloncesto alemán ha disfrutado de décadas de crecimiento estable, pero ¿perjudicarán los acuerdos NIL la calidad en la cancha?Imagen: Ints Kalnins/REUTERS

Tras la victoria de Alemania sobre Turquía en la final del EuroBasket el domingo, no hay dudas: el país atraviesa la etapa más exitosa de su historia en este deporte. Apenas dos años después de ganar el Campeonato Mundial y un año después de que la selección femenina obtuviera el oro en el 3x3 de los Juegos Olímpicos de París, la racha triunfal continúa. Franz Wagner, Dennis Schröder y Maodo Lo fueron claves en la conquista del título continental.

Mientras figuras como Wagner y Schröder brillan en la NBA, el baloncesto doméstico alemán también ha crecido notablemente en los últimos años. La Basketball Bundesliga (BBL) se ha consolidado como una de las ligas más estables y atractivas de Europa, y los equipos germanos comienzan a ganar terreno en competiciones continentales.

Sin embargo, el panorama internacional plantea nuevos retos. Cuatro años después de la introducción en las universidades estadounidenses de la normativa NIL (Name, Image and Likeness, en inglés, o nombre, imagen y semejanza, en español), el mapa del desarrollo de talento parece estar cambiando con rapidez.

El impacto del NIL en el baloncesto europeo

Tras décadas de resistencia a que los atletas universitarios pudieran lucrar con su imagen, la barrera cayó en 2021. Desde entonces, los estudiantes en EE. UU. pueden obtener ingresos mediante patrocinios, contratos publicitarios o redes sociales sin perder su estatus amateur.

Ese concepto de amateurismo, de hecho, prácticamente desapareció este año tras el fallo en el caso House vs. NCAA, que permite a los centros universitarios pagar directamente a sus atletas. Y las cifras que se manejan en los principales programas de baloncesto universitario rivalizan ya con los salarios de la EuroLeague, la máxima competición de clubes en Europa. Esto está reconfigurando el desarrollo del baloncesto en el continente y plantea serios desafíos para el futuro alemán.

En la BBL rige la normativa 6+6, que obliga a cada equipo a contar con al menos seis jugadores alemanes en una plantilla de doce. Robert Wintermantel, responsable de deportes y finanzas de la liga e impulsor de esta regla, defiende su vigencia pese al nuevo contexto.

"Por supuesto, algunos talentos están marchándose a la NCAA. Esto será una fase de transición, porque muchos de ellos volverán", declaró Wintermantel a DW. "Estoy absolutamente a favor de mantener la norma 6+6".

Robert Wintermantel (izquierda) ha sido fundamental en la creación del sistema en el que los jugadores alemanes han prosperado.Imagen: G. Santemiz/Eibner/IMAGO

Un ejemplo es Hannes Steinbach, que apenas siete meses después de debutar con Würzburg Baskets anunció su fichaje por la Universidad de Washington, siguiendo los pasos de Detlef Schrempf. A sus 19 años, una de las grandes promesas del país no será parte de la nueva temporada de la Bundesliga, sino que perfeccionará su juego al otro lado del Atlántico.

Para Wintermantel, sin embargo, esta migración también ofrece beneficios:
"Creo que todas estas experiencias son muy positivas para los jugadores, y como liga no deberíamos poner obstáculos en su camino".

La FIBA, organismo rector del baloncesto mundial, estaría buscando un acuerdo con la NCAA, la Asociación Nacional Deportiva Universitaria de Estados Unidos, aunque no está claro si será posible ni bajo qué condiciones.

"Nuestros clubes necesitan una compensación por la formación que brindan. Estos jugadores han sido entrenados de manera excelente en los clubes, y la liga también ha contribuido al establecer estándares en el sector juvenil", añadió Wintermantel. "Hay tanto dinero en el sistema universitario estadounidense que ahora es imprescindible encontrar junto a FIBA una solución para compensar la formación".

¿Riesgo para el baloncesto local?

Wintermantel asegura que el crecimiento del baloncesto alemán ha sido "increíble" y que la liga mantiene una base sólida tras décadas de desarrollo. Reconoce que no es lo ideal perder a talentos como Steinbach, pero no cree que ello debilite los cimientos construidos.

"Creo que tenemos un gran futuro, ya que hay muchos otros talentos excepcionales que seguirán los pasos de esta generación dorada. Lo importante es que ahora somos una nación de baloncesto que debe tomarse muy en serio", afirmó.

El dirigente confía en que el actual auge impulse mayor cobertura mediática, lo que a su vez generaría más patrocinio y recursos. Eso permitiría a la BBL ofrecer mejores condiciones para retener a sus jóvenes figuras o repatriarlas antes. "El baloncesto lo merece", concluyó.

(gg/rml)

Ir a la siguiente sección Descubra más