Alemania: atentado en Múnich caldea el debate migratorio
14 de febrero de 2025
Una vez más, el autor de un atentado es un solicitante de asilo. Y, una vez más, el debate político sobre el asilo y la migración está caldeado unos días antes de las elecciones generales.
El jueves 13 de febrero de 2025 por la mañana, el afgano Farhad N., de 24 años, condujo su coche contra una multitud de manifestantes en pleno centro de Múnich capital del estado federado de Baviera. Al menos 36 personas resultaron heridas, dos de ellas muy graves, según confirmó la Policía en Múnich este viernes.
La Fiscalía de Múnich parte de la base de que se trata de una "motivación islamista". El hombre habría gritado "Allahu akbar" ("Dios es grande"), pero aparentemente no está involucrado en una red islamista, informó la fiscal general Gabriele Tilmann.
Incertidumbre por serie de atentados en Alemania
El 22 de enero pasado, otro hombre afgano, sobre el que pesaba una orden de abandonar el país, apuñaló a un grupo de niños en un parque de Aschaffenburgo (también en Baviera), y mató a un niño y a un hombre. El 20 de diciembre, un hombre con raíces saudíes, irrumpió con su coche en un mercado navideño de Magdeburgo (Sajonia-Anhalt). Mató a seis personas e hirió a más de cien.
Stephan Grünewald, psicólogo, fundador del Instituto Rheingold e investigador de tendencias sociales, dijo en entrevista con DW que hay una "enorme sensación de inseguridad" entre la gente causada por tales actos.
"Primero, los ataques con cuchillos y, ahora, los ataques con automóviles están haciendo que las personas se sientan existencialmente inseguras, porque sienten que ya no están a salvo en su propio elemento y espacio vital", explicó. Grünewald cree que muchos sienten ahora que el Estado necesita "controlar y regular" mejor.
Debate político sobre migración se agita
El canciller Olaf Scholz, del partido socialdemócrata (SPD), y muchos otros políticos reaccionaron inmediatamente al atentado de Múnich.
Scholz afirmó que el autor de los hechos "debe ser enjuiciado y debe abandonar el país". Su rival en las elecciones generales y candidato de la Unión de democristianos y socialcristianos (CDU/CSU), Friedrich Merz, comentó en X: "La seguridad de las personas será nuestra máxima prioridad. Haremos cumplir consecuentemente la ley y el orden".
La candidata del partido de ultraderecha AfD, Alice Weidel, habló de un "conductor terrorista de Múnich" y pidió "un cambio radical en la política migratoria". En su programa de partido, el AfD aboga por deportaciones "consecuentes".
Advertencia contra el discurso de odio
La ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, de Los Verdes, llamó a "que nos mantengamos unidos como demócratas en nuestro país. Que no nos dejemos dividir ni por los extremistas de derecha ni por los islamistas que cuestionan nuestro Estado de derecho desde dentro".
La Organización Bávara para los Refugiados advirtió contra sacar conclusiones apresuradas del "trágico suceso" o utilizarlo indebidamente para incitar al racismo.
"No todos son sospechosos"
Mohamad Imran Sediqi, presidente de la asociación cultural afgana "Farhang" en Múnich, explicó a DW: "La gran mayoría de los afganos detestan este tipo de acciones y están horrorizados por lo que sucedió. Es inhumano".
Sediqi aboga también por la deportación de aquellas personas que se convierten en criminales en Alemania y advierte de que, en general, no se debe sospechar de todas las personas de origen afgano en Alemania.
El atacante no estaba obligado a abandonar el país
El sospechoso, de 24 años, llegó a Alemania desde Afganistán en 2016. Su solicitud de asilo fue rechazada, pero recibió un permiso de residencia en 2021. Realizó una formación profesional y trabajó como agente de seguridad en una tienda. Según el estado actual de la investigación, el endurecimiento de la política migratoria no habría podido evitar lo sucedido.
En las redes sociales, Farhad N. dio la impresión de ser un joven bien integrado: se mostraba como un fisiculturista exitoso con decenas de miles de seguidores en Instagram y TikTok.
(rmr/rml)