Merz y Macron muestran apoyo a Moldavia frente a Rusia
27 de agosto de 2025
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, abrieron este miércoles (27.08.2025) a Moldavia las puertas de la Unión Europea (UE), frente a la agresión rusa en la vecina Ucrania, que amenaza también a esta antigua república soviética.
"Hemos venido a Moldavia con dos mensajes. El primero es que la puerta de la Unión Europea está abierta" para Moldavia, dijo Merz durante una rueda de prensa conjunta en Chisinau con ocasión del Día de la Independencia de ese país.
Merz subrayó que el presidente ruso, Vladímir Putin, no tiene nada que celebrar este miércoles, ya que está deseando que una independiente Moldavia regrese a "la esfera de influencia" del Kremlin.
El conocido como Triángulo de Weimar, ya que fue fundado en esa ciudad en 1991, viajó a Moldavia a falta de un mes para las cruciales elecciones legislativas en las que el Gobierno se juega su futuro europeo frente a la oposición patrocinada por el Kremlin, a la que aventaja en las encuestas, pero que se ha unido para desbancar al gobernante Acción y Solidaridad.
Al respecto, Macron subrayó que, al contrario que Rusia, "la UE no amenaza a nadie y respeta la soberanía de todos. Es una unión de prosperidad y de paz. No es, en absoluto, como la Unión Soviética".
Dirigiéndose a su anfitriona, la presidenta moldava Maia Sandu, una europeísta convencida, destacó que la UE "es una comunidad de valores" democráticos, que ha hecho una apuesta "clara" por el ingreso de Moldavia en la Unión.
Macron recordó que en el referéndum europeísta de 2024 los habitantes de la antigua república soviética apoyaron la adhesión frente a la oposición del Kremlin, que considera ahora a la UE su enemiga por apoyar a Ucrania.
"Los ciudadanos de Moldavia han entendido que la adhesión a la UE representa una oportunidad histórica para el futuro de su país, una oportunidad para la prosperidad y para la seguridad" que llevará a modernizar las infraestructuras y la economía, y abrirá el país a un mercado de 450 millones de consumidores, subrayó.
Chisinau acogió el pasado 4 de julio de la primera cumbre UE-Moldavia en la que Bruselas impulsó las negociaciones de ingreso de la pequeña república que tiene estrechos lazos étnicos y culturales con la vecina Rumanía.
ct (efe, afp)