Alemania: protestas pacifistas crecen con fuerza
2 de octubre de 2025
Las opiniones difieren sobre cuántas personas se manifestaron el 27 de septiembre en Berlín contra la guerra de Gaza. Los organizadores, una amplia coalición en la que participa el partido La Izquierda, hablaron de más de 100.000. La Policía contó al menos 60.000 y destacó que, en general, la protesta había sido muy pacífica.
Dos semanas antes, entre 12.000 (según la Policía) y 20.000 personas (según los organizadores) se manifestaron en la capital alemana, también de forma pacífica. ¿Cuántas personas podrían acudir el 3 de octubre, día de la reunificación alemana? El equipo organizador no se atreve a hacer pronósticos: por supuesto, esperan que sean muchas.
Hay posibilidades de que eso suceda, ya que esta vez se celebrarán dos grandes manifestaciones al mismo tiempo, de nuevo en Berlín y en Stuttgart. Berlín está situada en el este de Alemania, y Stuttgart, en el suroeste. Más de 400 organizaciones e iniciativas han convocado la manifestación.
El lema es "¡Nunca más aptos para la guerra! ¡Levantémonos por la paz!". Una alusión inequívoca a la exigencia del ministro de Defensa socialdemócrata, Boris Pistorius, de que Alemania debe volver a ser apta para la guerra.
¿Mayor compromiso por parte de las iglesias?
La oradora más destacada en Stuttgart, capital del estado federado de Baden-Wurtemberg, es Margot Käßmann. La antigua presidenta del Consejo de la Iglesia Evangélica en Alemania (EKD) se alegra de que el movimiento pacifista esté ganando visibilidad. "Las iglesias del mundo declararon en 1948 que, según la voluntad de Dios, no debe haber guerra. Y yo desearía que las iglesias se comprometieran mucho más". En las comunidades, ella ve que muchas personas anhelan que la Iglesia adopte una posición más clara.
El hecho es que ni los máximos responsables de la EKD, ni de la Iglesia católica, ni de ninguna otra comunidad religiosa apoyan oficialmente las actuales manifestaciones por la paz. En este contexto, Käßmann considera notable que se hayan reunido más de 400 grupos pequeños y grandes. Entre ellos hay muchos del ámbito de las iglesias, los sindicatos y los partidos políticos.
Crítica: miles de millones para armamento, recortes en prestaciones sociales
"Creo que esto refleja en parte la preocupación de muchas personas que apenas aparecen en la opinión pública, pero con las que me encuentro una y otra vez", afirma Margot Käßmann. Estas personas están muy preocupadas por este desarrollo, por los miles de millones de euros que se invierten en armamento, mientras que, al mismo tiempo, se debaten nuevos recortes en el ámbito social.
En Berlín, el diputado del Partido Socialdemócrata Alemán ( SPD) en el Bundestag Ralf Stegner hablará en la manifestación. "Tiene que haber una alternativa a la lógica militar", afirma. "Los fondos que se destinan a armas en esta medida inconcebible no estarán disponibles para resolver los verdaderos problemas del mundo: el hambre, las guerras civiles, la destrucción del medioambiente y los movimientos migratorios".
"Más niños mueren de hambre"
Stegner recuerda que, en Alemania, el presupuesto para ayuda humanitaria en el mundo se ha reducido a la mitad, hasta los mil millones de euros. "Esto significa que más niños mueren de hambre, menos niños pueden ser vacunados, y la pobreza y la miseria en el mundo aumentan".
El político, adscrito al ala izquierda del SPD, justifica su compromiso con el deseo de mantener la prosperidad y la paz: "Nuestra responsabilidad es garantizar que esto también se aplique a nuestros hijos y nietos".
Stegner duda de que, en apariencia, tal vez pueda formar parte de una minoría dentro de su partido: "Creo que la corriente dominante se muestra un poco reacia a pronunciarse en este sentido", explica. Esto se debe a una valoración errónea de la opinión de la población al respecto, pero también de su propio partido, indica.
En relación con la guerra de Gaza, el socialdemócrata de 66 años condena los crímenes de guerra cometidos por ambas partes: las vidas humanas deben valorarse por igual.
Stegner rechaza por principio la exportación de armas: "Al final, los únicos que se benefician de las guerras son los que venden armas", sentencia.
(gg/cp)