1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Alemania sigue exportando, pero mucho menos

Thomas Kohlmann
28 de abril de 2020

Las exportaciones de Alemania caerán en picada en 2020. Nadie sabe cuánto exactamente. La buena noticia: se siguen suministrando bienes al extranjero.

Terminal de contenedores de Hamburgo, Alemania
Terminal de contenedores de Hamburgo, AlemaniaImagen: picture-alliance/dpa/C. Cahrisius

 

Mientras la crisis del coronavirus mantiene al mundo en vilo, el Instituto Ifo de Investigaciones Económicas de Múnich publica una encuesta con nuevos registros negativos. Según los expertos, finalizando abril el estado de ánimo entre los exportadores alemanes está "en caída libre", ha dicho el jefe de Ifo, Clemens Fuest.

Si las expectativas de exportación de la industria alemana calculadas por el Ifo fueron extremadamente malas, con menos 19 puntos, en marzo, ahora en abril han caído a menos 50 puntos, el valor más bajo jamás medido. Y tampoco la envergadura de esta esta caída tiene precedentes, enfatizó Fuest.

Peor que la quiebra de Lehman y la crisis del euro

Una comparación con los años de la crisis financiera mundial 2008/2009 muestra cuán dramático es el actual estado de ánimo: en ese momento, las expectativas de exportación nunca cayeron más que a menos 35 puntos.

Los exportadores alemanes ya sufrieron en 2019, como resultado de los conflictos comerciales provocados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Desde mediados del año pasado, las expectativas de exportación de las 2.300 empresas encuestadas regularmente por el Instituto Ifo han estado constantemente en terreno negativo, y la industria alemana ha estado en reversa. Aunque la economía alemana en su conjunto no cayó en recesión  porque los alemanes continuaron consumiendo mucho y las obras de construcción siguieron en auge en el país.

Mercados clave, industrias clave

Entre los cinco principales países receptores de bienes y servicios alemanes se encuentran, China, Estados Unidos, Francia e Italia, cuatro socios comerciales  especialmente afectados por la crisis actual. Entre cuarentenas y toques de queda, cierres de comercios e industrias, la demanda de productos alemanes se detuvo en estos destinos. Según las cifras del Ifo, sectores alemanes clave como la fabricación de vehículos, maquinarias y electrónica se ven particularmente afectados.

La fabricación de maquinarias es un sector clave de la industria alemana.Imagen: picture-alliance/dpa/S. Puchner

Luego de una relativamente moderada caída de las expectativas de exportación de la industria química, en el mes anterior, estas compañías sufrieron también ahora una caída significativa en sus ventas internacionales. El único foco positivo en abril fue la industria farmacéutica, que espera un negocio exportador estable.

No obstante, las encuestas sobre expectativas de exportación son sobre todo informes para medir la temperatura, tanto las preocupaciones como las esperanzas del momento. Así, por ejemplo, cuando quedó claro, a fines de año, que no habría un "brexit duro”, las expectativas de exportación de Ifo se volvieron positivas, contra toda tendencia, en diciembre.

La pandemia afecta a los países de maneras muy diferentes. Italia ha puesto a la mayor parte de su industria en un sueño profundo y ha estado fuera de juego como socio comercial. Por el contrario, durante semanas, China ha tratado de poner en marcha su economía. A principios de abril, se informó desde Shanghai que la operación de contenedores en el puerto está casi de vuelta a la normalidad.

¿Cifras actuales? ¡Error!

El 21 de abril, el gobierno alemán dejó entrever cuán severa sería la caída de las exportaciones debido a la pandemia de coronavirus. Los ministerios de Economía y Finanzas se basó en datos de las oficinas de aduanas alemanas, que informaron cifras de exportación de bienes a Berlín para la segunda semana de abril, a través de carreteras, ferrocarriles y puertos.

Los datos de aduanas "indican una continua actividad exportadora débil", concluyeron los ministerios en un documento citado por la agencia de noticias Reuters. Según estos datos, el tráfico marítimo se derrumbó en un 48 por ciento, en comparación con el promedio desde mediados de enero hasta finales de febrero, y el tráfico ferroviario incluso en un 67 por ciento. Las exportaciones de bienes por carretera y aire también disminuyeron drásticamente en esa segunda semana de abril.

"Los débiles datos aduaneros se ajustan a la imagen general, incluso si se vieron presionados por las vacaciones de Pascua", comentó el economista jefe de Commerzbank, Jörg Krämer. "En consecuencia, las exportaciones alemanas continuaron cayendo en picada en abril, tras de haber caído significativamente en marzo".

¿Cómo afectará a las exportaciones la detención de la producción en la industria automotriz?Imagen: picture-alliance/dpa/J. Woitas

Economistas como Krämer también analizan el consumo de electricidad. El cálculo es simple: si el consumo de electricidad de grandes clientes industriales disminuye significativamente, significa que la industria consume menos porque produce mucho menos.

Se sigue exportando, pero…

Sin embargo, incluso cifras y expectativas históricamente pobres de exportación no significan que no se estén exportando productos alemanes, enfatiza André Schwartz, de la Asociación Federal de Comercio Mayorista, Comercio Exterior y Servicios (BGA).

"Por supuesto, esperamos un amplio descenso en las exportaciones", reconoce Schwartz a DW. "Pero eso no cambia el hecho de que Alemania continúa exportando bienes de capital como máquinarias, bienes de consumo de alta calidad como automóviles y productos de la industria química".

La pregunta sobre si los clientes extranjeros siguen interesándose por comprar un automóvil "Hecho en Alemania" depende del clima de consumo en el país respectivo y de cuánto sufran las personas profesional y financieramente las consecuencias de esta crisis. Y, por supuesto, aún no está claro si las compañías en el extranjero pospondrán la compra de máquinarias para su producción. Pero, en algún momento de la industria manufacturera, uno simplemente tendría que invertir en nuevas máquinas y otros equipos, dice Schwarz.

Los datos de las asociaciones industriales, la administración aduanera alemana, los puertos de exportación, el transporte de mercancías por carretera y ferrocarril, todo esto se combina en las cifras del comercio exterior alemán. Por lo general, lleva varias semanas publicar cifras confiables sobre las exportaciones del país. La próxima cita es en la primera semana de mayo. Entonces, el freno en la producción en la industria automotriz alemana también debería verse reflejado en las cifras.

(rml/jov)

Suscríbete a nuestro boletín especial sobre el coronavirus y pulsa aquí.

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |

Ir a la siguiente sección Descubra más