1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Alemania y Japón amplían su cooperación militar

Rosalia Romaniec
20 de agosto de 2025

Berlín quiere intensificar su cooperación con Tokio a nivel diplomático, económico y militar. En Japón, el ministro alemán de Asuntos Exteriores habló, sobre todo, de seguridad y del rol geopolítico de China.

El ministro de Asuntos Exteriores alemán en la base de Yokosuka, Japón. (19.08.2025).
19 de agosto de 2025: el ministro de Relaciones Exteriores alemán frente a los buques de guerra estadounidenses y británicos, en la base de la 7.ª Flota de EE.UU. en Yokosuka, Japón.Imagen: Thomas Imo/AA/IMAGO

"Ni en Europa ni en ningún otro lugar del mundo se deben alterar las fronteras por la fuerza", dijo el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, desde la base militar japonesa de Yokosuka, el 19 de agosto.

Este fue un mensaje claro en alusión a la cuestión taiwanesa. Si bien Taiwán nunca ha declarado formalmente su independencia de China, el país está gobiernado de facto de forma independiente. La República Popular China, por su parte, considera a Taiwán una provincia, y la reunificación es un objetivo nacional. Para alcanzarlo, Pekín tampoco descarta la vía militar.

Aunque Alemania no mantiene relaciones diplomáticas oficiales con Taiwán, coopera con el Estado insular en negocios, cultura e investigación, y es partidaria de una reunificación pacífica basada en el mutuo acuerdo.

Alemania quiere asumir más responsabilidades

La lucha europea por el futuro de Ucrania obliga a enviar mensajes claros a Pekín, subrayó el parlamentario cristianodemócrata Jürgen Hardt, en entrevista con DW. "Hemos preguntado a menudo a representantes del Gobierno chino si apoyan a Rusia contra Ucrania, y lo han negado. Pero tenemos la clara impresión de que eso no es cierto", explicó Hardt, desde Japón.

Las fuerzas alemanas están estacionadas en la base de Yokosuka como parte de una misión militar multinacional para supervisar la aplicación y coordinación de las sanciones marítimas del Consejo de Seguridad de la ONU contra Corea del Norte.

El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul (izqda.), se reunió con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.Imagen: Shuji Kajiyama/AP Photo/Anadolu Agency/IMAGO

Japón depende menos de China

Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores calificó a Japón de "socio privilegiado de Alemania" en Asia. "Es necesario asumir juntos más responsabilidades en política de seguridad", explicó Wadephul, que también habló de salvaguardar los intereses económicos.

Casi una docena de representantes empresariales acompañaron al ministro germano en su viaje al país asiático. Arnd Franz, director general del proveedor de la industria automovilística Mahle, por ejemplo, busca aprender cómo los colegas japoneses han logrado reducir la dependencia de las materias primas y las tierras raras chinas.

En la actualidad, Japón solo importa el 60 por ciento de sus tierras raras de China. Alemania, en cambio, se abastece de este país asiático en un 90 por ciento.

Japón apoya a Ucrania, China a Rusia

El hecho de que Japón sea tan popular como socio global de Berlín se debe también a su solidaridad con Ucrania. Hasta ahora, Tokio ha apoyado a Ucrania con 12.000 millones de euros e impuso sanciones a Rusia tras la invasión a gran escala de 2022.

Pekín, en cambio, apoya "la maquinaria bélica de Rusia", afirmó Johann Wadephul. Además, aseguró que Alemania "defenderá en esta región el orden internacional basado en reglas". Con ello, Wadephul también aludió al estrecho de Taiwán, por el cual discurre una arteria del comercio marítimo mundial, de gran importancia estratégica para naciones comerciales como Alemania y Japón.

Diplomático para equipos militares

Desde 2021, Alemania y Japón cooperan estrechamente en materia de seguridad, intercambiando información entre sus servicios de inteligencia. La presencia germana en el Indo-Pacífico se reforzará con visitas ocasionales de buques de guerra alemanes a puertos japoneses y de aviones Eurofighters a bases militares japonesas. Estas visitas suelen tener lugar en el marco de maniobras militares conjuntas.

Según Jürgen Hardt, las industrias de defensa de ambos países planean una mayor cooperación. 

"No repitamos los errores de Europa"

En el sudeste asiático, se observa con interés los sucesos en Europa. Muchos temen que un mal final de las negociaciones para Ucrania pueda animar a Pekín a adoptar un enfoque más agresivo hacia Taiwán o en el mar de China Meridional.

"En el caso de Ucrania, tuvimos que corregir nuestras valoraciones de la situación de seguridad en Europa", admitió el conservador Hardt. En aquel momento, los políticos alemanes no se tomaron suficientemente en serio las advertencias de un ataque ruso. "No deberíamos cometer el mismo error dos veces", exigió el parlamentario alemán.

(vt/cp)

 

Ir a la siguiente sección Descubra más
Ir a la siguiente sección Tema del día DW

Tema del día DW

Ir a la siguiente sección Más de DW