La ciudad-estado de Bremen, en el norte de Alemania, muestra un toque marítimo y la historia hanseática.
Publicidad
Después de Berlín y Hamburgo, Bremen es la tercera y más pequeña ciudad-estado de Alemania. Este estado federado del norte de Alemania une las ciudades de Bremen y Bremerhaven. Más de 670.000 personas viven aquí.
Bremerhaven, en el Mar del Norte, es conocido principalmente como un moderno puerto para cruceros. Bremen se encuentra más tierra adentro y, con sus edificios históricos de ladrillo, aún conserva su antiguo espíritu de ciudad hanseática junto al río Weser.
Bremen: la ciudad a orillas del Weser
Bremen es el Estado federado más pequeño de Alemania. A ambas orillas del Weser se extiende la ciudad hanseática, que es conocida por su actividad comercial.
Imagen: K. Aldenhoff
Ciudad ribereña
La vida de Bremen es siempre cercana al agua. Donde antes atracaban barcos mercantes, hoy es sitio parecido para el solaz de los lugareños. En verano, los restaurantes al aire libre se suceden uno detrás del otro, mientras que en diciembre el mercadillo de Navidad se ubica justo a la orilla del río. Almacenes antiguos son usados actualmente como bares y restaurantes.
Imagen: K. Aldenhoff
Alcaldía sin par
A principios del siglo XV, los ciudadanos de Bremen construyeron el edificio de su alcaldía. Su edificación es un ejemplo de sentido cívico: los lugareños se sintieron responsables por el desarrollo de su ciudad, y hasta la fecha apoyan proyectos culturales e instituciones sociales de la localidad. La alcaldía de Bremen es la única en todo el mundo que es Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Imagen: picture-alliance/dpa
Mientras el Roland se mantenga...
La estatua de Roland también pertenece al Patrimonio Cultural de la UNESCO, desde 2004. La figura del caballero es importante para la localidad. Dice la leyenda que Bremen se mantendrá tan libre e independiente como el Roland que la vigila, erguido. Por eso se mantuvo especial cuidado al monumento durante la Segunda Guerra Mundial: los ciudadanos alzaron un muro de protección a la estatua.
Imagen: picture-alliance/dpa
Un templo olvidado
En medio de la ciudad, y junto al edificio de la alcaldía, se alza la catedral de San Petri, con sus torres de 90 metros de altura. Durante mucho tiempo, la edificación gótica se mantuvo en el olvido. En los siglos XVI y XVII se mantuvo cerrada durante décadas, por motivos político-religiosos. El deterioro fue grande, hasta que al final del siglo XIX comenzó a ser restaurada.
Imagen: picture-alliance/dpa
Los músicos de Bremen
Son los embajadores más conocidos de la ciudad. Un asno, un perro, un gato y un gallo son repudiados en la fábula de los Hermanos Grimm, por ser viejos y débiles. Pero juntos logran combatir a los malévolos ladrones. El escultor Gerhard Marck hizo un monumento a los personajes. La obra puede verse desde 1953 a un lado de la alcaldía.
Imagen: K. Aldenhoff
Comerciante innovador
La Böttcherstraße comienza en la plaza principal y corre en dirección del Weser. En un tramo de 100 metros se ubican restaurantes, museos y comercios. Bremen agradece algunas de sus principales atracciones turísticas al comericante de café Ludwig Roselius. En el número 6 de dicha calle fundó en 1906 la empresa Kaffee HAG, donde se produjo el primer café descafeinado de la historia.
Imagen: K. Aldenhoff
Obra controvertida
Ludwig Roselius encargó al artista Berhnard Hoetger el proyecto para la calle y mandó a construir numerosos edificios de ladrillo. Un letrero dorado cuelga a la entrada del conjunto de edificaciones, con el título Lichtbringer (“el que trae la luz”) y data de 1936. Es un sitio polémico, pues Hoetger quería mostrar su admiración por Adolf Hitler.
Imagen: K. Aldenhoff
Arquitectura expresionista
El conjunto urbano de calles y edificios en el casco viejo de Bremen es un ejemplo único de la combinación entre las arquitecturas tradicional y expresionista de Alemania. En la Segunda Guerra Mundial, muchos edificios fuern destruidos. Algunos fueron alzados de nuevo en los años 50 del siglo pasado. Desde 1973, toda la calle es parte del programa alemán de protección a monumentos.
Imagen: K. Aldenhoff
Encanto medieval
El Schnoor es uno de los barrios más antiguos de Bremen. Colinda con el Weser y encanta a los visitantes con sus callejuelas, sus casas tradicionales y sus cafés. El nombre del barrio tiene su origen en la manufactura para la pesquería. Ahí se fabricaban amarres y cuerdas para los pescadores de río que vivían en ese lugar, en el medioevo.
Imagen: K. Aldenhoff
Sitio de encuentro
En dirección sureste se extiende “el Barrio” con sus bares alternativos, sus tiendas de productos orgánicos y sus creativas boutiques. Por ello es un punto de encuentro muy popular, tanto de día como de noche. Es famoso el club Lila ule, en el que comenzaron las protestas estudiantiles de 1968 en Bremen.
Imagen: K. Aldenhoff
Contra inundaciones
El Weser es el núcleo de la vida social de Bremen, sobre todo en verano. Pero cumple otras funciones. Por su cercanía al río, la ciudad es procliva a las inundaciones. Fue en el siglo XIII cuando los lugareños comenzaron a construir diques a fin de protegerse contra las riadas.
Imagen: K. Aldenhoff
La playa de Bemen
El café más famoso de Bremen se ubica en una isla en medio del Weser. Puede irse a ese sitio partiendo en barco desde “el Barrio” hasta el Café Sand. El trayecto tarda apenas unos minutos. En la otra orilla hay una playa y ambiente vacacional. El sitio es preferido sobre todo por familias jóvenes.
Imagen: K. Aldenhoff
Verde y blanco, por siempre
Si el Werder juega bien o mal al fútbol, es lo de menos. Los habitantes de Bremen sólo admiten lealtad a su club. El estadio Weser Stadion está a tiro de piedra del centro de la ciudad, y tiene cabida para más de 42.000 espectadores. Ahí se encuentra también el museo del Werder Bremen, con todos los trofeos ganados por el conjunto a lo largo de su historia.
Imagen: K. Aldenhoff
13 imágenes1 | 13
Bremen: ciudad hanseática y ciudad-estado
02:10
This browser does not support the video element.
Hogar de sitios Patrimonio de la UNESCO
El ayuntamiento de Bremen y la estatua de Roldán, en la plaza del mercado, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004. Más de 600 años de historia hanseática han generado no solo estilos arquitectónicos distintivos, sino también innumerables leyendas.
Un paseo por Bremen
11:22
This browser does not support the video element.
Diez razones para amar Bremen
Desde el corazón urbano de Bremen al puerto en Bremerhaven, el estado más pequeño de Alemania ofrece una amplia gama de paisajes. La vida en la ciudad está moldeada por las tradiciones hanseáticas y una mirada de mundo.
Imagen: picture-alliance/dpa/K. Nowottnick
Un golpe de suerte
"La músicos de Bremen", un relato popular registrado por los hermanos Grimm, hizo famosa a la ciudad. En él se cuenta la vida de cuatro animales que salen de sus hogares para buscar suerte en Bremen. Una creencia local dice que quien toque las patas delanteras del burro de la estatua tendrá suerte. La estatua fue inaugurada en 1953 y representa a los personajes del cuento.
Imagen: picture-alliance/dpa/F. Gentsch
Guardián de la ciudad
La estatua de Roland se encuentra en la plaza del mercado de Bremen desde 1404. Representa a un caballero real que fue paladín del emperador romano Carlomagno. De acuerdo con la leyenda, Bremen seguirá siendo libre e independiente mientras Roland sea el guardián de la ciudad. Junto al ayuntamiento histórico, la estatua de Roland es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Imagen: picture-alliance/Ingo Wagner
Fórmula ganadora
La casa Schütting, ubicada también en la plaza del mercado, ha servido a los comerciantes de la ciudad por casi 600 años. En 1899, la inscripción en bajo alemán "buten un binnen wagen un winnen" –"fuera y dentro, arriesgar y ganar"– fue añadida en el portal del edificio, reflejando la idea de que los comerciantes deben arriesgar sus activos en la ciudad y también fuera para alcanzar fortuna.
Imagen: picture-alliance/dpa/I. Wagner
La importancia del comercio
El río Weser es la conexión de Bremen con el mar, y lleva hasta Bremerhaven, unos 60 kilómetros río abajo. A bordo de sus cocas hanseáticas, unos botes de base cuadrada, los comerciantes trajeron materias primas del norte de Europa y también vendieron sus propios productos. En la Edad Media, 70 grandes ciudades, incluida Bremen, y más de 100 pequeñas localidades, formaron la Liga Hanseática.
Imagen: picture-alliance/dpa/B. Wüstneck
Una llave importante
Artistas del siglo XVII crearon numerosas figuras y relieves en piedra arenisca para decorar la fachada de estilo renacentista del ayuntamiento. Es aquí donde podemos hallar la Llave de Bremen, que fue agregada como símbolo al escudo de armas de la ciudad. Cuando la vecina Hamburgo dijo ser la puerta alemana al mundo, la gente de Bremen respondió: puede ser, pero nosotros todavía tenemos la llave.
Imagen: picture-alliance/Ingo Wagner
Mujeres en la mesa
Cada año, los capitanes de 100 barcos, 100 comerciantes y 100 invitados se reúnen en el ayuntamiento para el tradicional banquete "Schaffermahlzeit", que surgió en 1545 como una cena para unir a los capitanes, dueños de barcos y comerciantes. El 13 de febrero de 2015, por primera vez en la historia, fueron incluidas mujeres, poniendo fin a la tradición estrictamente masculina más antigua del país.
Imagen: picture-alliance/dpa/Ingo Wagner
Seguridad ante todo
Hace unos 150 años, el naufragio de un barco impactó tanto a un profesor de Bremen que fundó el Servicio Alemán de Búsqueda y Rescate (DGzRS). Gracias a generosas donaciones, los rescatistas están de guardia las 24 horas del día y pueden lanzar operaciones rápidas de salvataje incluso bajo condiciones climáticas adversas gracias a sus sesenta barcos desplegados en los mares del Norte y Báltico.
Imagen: picture-alliance/dpa/Ingo Wagner
¡Leven anclas!
El puerto de Bremerhaven, en la desembocadura del río Weser en el Mar del Norte, es uno de los recintos más grandes de Europa: anualmente mueve alrededor de 50 millones de toneladas de carga. Siguiendo su tradición como puerto para barcos de pasajeros, Bremerhaven creó el Columbus Cruise Center. Este lugar es también hogar del Atlantic Hotel Sail City, cuya estructura recuerda a una vela gigante.
Imagen: picture-alliance/dpa/Ingo Wagner
En busca de sueños
El Centro Alemán de Emigración de Bremerhaven está lleno de historias de despedidas. Es aquí donde más de siete milones de personas abordaron barcos en busca de mejores expectativas en el Nuevo Mundo en los siglos XIX y XX. Unas detalladas bases de datos ayudan a norte y sudamericanos a rastrear las historias de sus ancestros.
Imagen: picture-alliance/dpa/Ingo Wagner
Aventura climática
El distrito del puerto de Bremerhaven tiene un punto especial: la Casa del Clima. Es un edificio con la forma de un barco estilizado cubierto por más de 4.000 paneles de vidrio. Los visitantes realizan un viaje que los lleva por glaciares, desiertos y bosques tropicales, hasta llegar a la Antártida. Las consecuencias del cambio climático para la naturaleza y la humanidad acá se tornan evidentes.
Imagen: picture-alliance/dpa/Ingo Wagner
10 imágenes1 | 10
Schnoor, el casco antiguo
El distrito más antiguo de Bremen, el barrio de Schnoor, está lleno de calles estrechas y edificios históricos. Schnoor es una palabra en dialecto bajo alemán equivalente a Schnur, que significa cuerda. En el pasado, se fabricaban cuerdas y cables para barcos en el barrio: hoy, las encantadoras tiendas invitan a explorar.
El Bremen centenario: el barrio de Schnoor
01:58
This browser does not support the video element.
Böttcherstrasse, una joya arquitectónica
El famoso conjunto de edificios de ladrillo en la Böttcherstrasse de Bremen es una joya arquitectónica. Construidos en estilo expresionista, los edificios fueron repudiador por los nazis y muchos de ellos fueron destruidos por los bombardeos aéreos en 1944. Diez años más tarde, las fachadas fueron restauradas en gran parte hasta dejarlas en su estado original.
#DailyDrone: Böttcherstrasse
01:03
This browser does not support the video element.
De Bremerhaven al mundo
Barcos de excursión, cruceros, portacontenedores: siempre hay gran actividad en las terminales marítimas de Bremerhaven. En el siglo XIX, esta era la puerta de entrada al Nuevo Mundo, el puerto más grande para las personas que emigran de Europa a América. En tierra, se puede pasar un día relajado caminando, deteniéndose para comer algo y visitando los museos.
¿Qué visitar en Bremerhaven?
02:03
This browser does not support the video element.
Tras las pistas de los antepasados alemanes
Más que un hobby, la genealogía es su pasión. Como detectives, los miembros de la asociación Die Maus investigan las pistas que llevan hasta los antepasados y las historias familiares de emigración.
Imagen: Die Maus - Gesellschaft für Familienforschung
El club Die Maus
En el sitio web del club Die Maus (http://www.die-maus-bremen.de), los registros online de listas de pasajeros y nombres de barcos ayudan a los descendientes de familias alemanas a encontrar a sus orígenes, por más lejanos que estén en el tiempo.
Imagen: Die Maus - Gesellschaft für Familienforschung
La directiva de Die Maus
Actualmente, la directiva del grupo está compuesta por una decena de miembros. En la imagen, de izquierda a derecha, vemos a Dieter Memleb, Rolf Masemann y Christa Lütjen, tres integrantes de Die Maus y, además, apasionados por la genealogía.
Imagen: DW/V. Dannemann
El hombre que organiza todo
Rolf Masemann es el presidente de la sociedad de investigación familiar de Bremen Die Maus.su vicepresidente es Dieter Memleb.
Imagen: DW/V. Dannemann
Registros de 1643
Estos casi ilegibles registros de 1643, realizados en en escritura alemana antigua, podemos encontrar las pistas dejadas por los antepasados que permiten conocer los orígenes de muchas familias germanas.
Imagen: DW/V. Dannemann
Emigración de la ciudad de Bremen
18 de abril de 1923. En la fotografía, tomada en Bremen, los pasajeros comienzan a embarcar el President Fillmore, con destino a Nueva York. Muchas familias alemanas emigraron y sus descendientes desean conocer ahora sus raíces. Die Maus los ayuda en ello.
Imagen: Die Maus - Gesellschaft für Familienforschung
Viaje a Buenos Aires
En agosto de 1822, un grupo de pasajeros a bordo del barco Crefeld se tomó esta foto como testimonio y recuerdo de su viaje a Buenos Aires. El barco traslabada 366 emigrantes.
Imagen: Die Maus - Gesellschaft für Familienforschung
El Columbus
El Columbus cruzaba el Atlántico regularmente entre los años 20 y 30, en sus viajes entre Alemania y América. Decenas de ciudadanos dejaron Alemania en esos años para formar nuevas vidas en otro continente.
Imagen: Die Maus - Gesellschaft für Familienforschung
7 imágenes1 | 7
Su viaje a Alemania
¿Busca ideas para su visita a Alemania? Las tenemos: consejos para visitar Alemania, estado por estado.