La única ciudad de Alemania con un horizonte de rascacielos, tiene un nuevo centro histórico desde 2018. Pero no solo Fráncfort del Meno atrae a los visitantes a Hesse, sino también las historias de los hermanos Grimm.
Publicidad
Hesse se encuentra en el centro de Alemania y es un estado de contrastes: ciudades idílicas con casas de entramado de madera en el norte y sur, por un lado, y, por el otro, el famoso horizonte de rascacielos en el centro financiero de Fráncfort del Meno. No es necesario ser un experto en arquitectura para inspirarse en ambos mundos.
Fráncfort: metrópoli financiera junto al Meno
04:24
This browser does not support the video element.
Fráncfort: tres sugerencias
04:14
This browser does not support the video element.
Nuevo casco antiguo de Fráncfort
Destruido por los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial, el casco antiguo de Fráncfort reapareció en 2018: las calles estrechas fueron reconstruidas, con pintorescas fachadas a izquierda y derecha, detrás de las cuales las antiguas casas, fielmente reconstruidas, se alternan con nuevos edificios diseñados con un aspecto histórico. Hay muchos museos y tiendas a lo largo de la ruta desde el medieval Römer, que aloja el ayuntamiento de la ciudad, hasta la catedral donde fueron coronados reyes y emperadores.
El nuevo casco antiguo de Fráncfort
02:50
This browser does not support the video element.
La ribera de los Museos de Fráncfort
15 museos se erigen en las cercanías del río Meno, convirtiendo a Fráncfort en una de las ciudades más significativas de Alemania en cuanto a su oferta museal.
Imagen: Tourismus+Congress GmbH Frankfurt am Main
Gran variedad
Nueve museos se levantan en la ribera sur del Meno. Entre 1980 y 1990 surgió este espacio urbano tan especial, con la ampliación de museos ya existentes y la construcción de otros nuevos. Uno de los más famosos es probablemente el Städel (en la foto), que se cuenta entre los museos de arte más importantes de Alemania.
Imagen: M. Lenz
Un lugar para relajarse
La ribera de los museos no solo invita a visitar exposiciones. Aquí se puede también trotar, andar en bicicleta o simplemente pasear mirando el río y la silueta de Fráncfort. Diversos cafés y bares ofrecen junto al Meno sus cervezas, vinos y, naturalmente, la típica sidra de la región.
Imagen: M. Lenz
Deportes acuáticos
Quien gusta de los deportes, puede encontrar múltiples alternativas de esparcimiento en Fráncfort. Por ejemplo, recorrer el río en un bote a pedales, y descubrir la ciudad desde una perspectiva diferente.
Imagen: M. Lenz
A la sombra de los árboles
La Schaumainkai, la calle que bordea la orilla del río, tiene hermosos plátanos orientales. Las coronas de los añosos árboles ofrecen protección de la lluvia y el sol.
Imagen: M. Lenz
Algo de comer
Entre marzo y octubre, abre sus puertas a diario este barquito donde se pueden comprar diversos bocadillos. Inspirado en los botes de pescadores turcos, el local acuático ofrece hamburguesas turcas y algunas especialidades poco comunes por estas zonas, como anchoas fritas con pan.
Imagen: M. Lenz
Parque de juegos
Cada año, durantes las vacaciones de verano, una parte de la ribera de los Museos se transforma durante dos semanas en un parque de aventuras. Allí se celebran los Juegos del Meno. Niños y jóvenes pueden disfrutar gratuitamente de diversas atracciones y viajar con un barco pirata por el río.
Imagen: Abenteuerspielplatz Riederwald e.V.
El Parque Metzler
Entre el Museo de Artes Aplicadas y el Museo de las Culturas del Mundo, el Parque Metzler es un pequeño oasis de tranquilidad. A la sombra de sus antiguos árboles se puede descansar o mojar los pies en una fuente. El parque fue rebautizado en 2003 con el nombre de Metzler, en honor a una familia de banqueros y mecenas de Fráncfort.
Imagen: M. Lenz
Mercado de pulgas
Los sábados, cada dos semanas, se lleva a cabo un mercado de pulgas en la Schaumainkai. Allí se puede ir con toda calma a la búsqueda de grandes y pequeños tesoros. La oferta abarca desde máscaras africanas hasta ropa de diseñadores jóvenes. Numerosos locales ofrecen también especialidades gastronómicas.
Imagen: M. Lenz
Museo cinematográfico
Para los amantes del séptimo arte, el Museo Cinamatográfico es un lugar muy especial. El cine de este museo exhibe de martes a domingo hasta cuatro películas diarias, que no están en la cartelera habitual. Allí no solo se pueden ver clásicos de la historia del cine, sino también cintas experimentales y cortometrajes.
Imagen: Uwe Dettmer/Deutsches Filminstitut
Tres días de fiesta
Cada año, el último fin de semana de agosto, Fráncfort celebra el arte y la cultura. Durante tres días, a ambos lados del río se levantan pequeños escenarios y quioscos con delicias culinarias de todo el mundo. Muchos museos mantienen abiertas sus puertas hasta tarde y el domingo, al anochecer, hay fuegos artificiales sobre el Meno.
Imagen: Tourismus+Congress GmbH Frankfurt am Main
10 imágenes1 | 10
Wiesbaden, en la comarca del Rin
La comarca del Rin o Rheingau ofrece un paisaje cultural marcado por los viñedos y el romanticismo del río Rin. DW hizo un recorrido fluvial desde Wiesbaden, la capital del estado de Hesse, hasta Rüdesheim.
Wiesbaden: tres sugerencias
03:54
This browser does not support the video element.
La comarca del Rin
02:06
This browser does not support the video element.
Vacaciones activas en el río Lahn
El Lahn es un afluente del Rin, muy popular entre quienes gustan de pasar sus vacaciones junto al agua. Una sección especialmente encantadora se encuentra en el sur de Hesse: el romántico valle del Lahn.
Viaje en canoa por el río Lahn
11:05
This browser does not support the video element.
El mundo de los hermanos Grimm en Kassel
Los hermanos Grimm recopilaron muchos de los cuentos populares por los que se hicieron conocidos en todo el mundo en el norte de Hesse, alrededor de la ciudad de Kassel. La ciudad ha dedicado un mundo entero a su trabajo.
Fabuloso: el mundo de los Grimm en Kassel
02:20
This browser does not support the video element.
"El mundo de los Grimm"
Un nuevo museo dedicado a los hermanos Grimm abrirá sus puertas den Kassel el 4 de septiembre. No solo se exhibirán allí documentos y piezas históricas, sino también obras de artistas contemporáneos.
Imagen: picture-alliance/dpa/S. Pförtner
Cuentacuentos y lingüistas
El artista ucraniano de películas de animación Alexei Tcherni estudió en Kassel y es uno de los creadores presentes en este nuevo museo dedicado a los hermanos Grimm. Su instalación "Primera entrega" todavía no estaba del todo descubierta el 18 de agosto, cuando se realizaban los últimos preparativos para la inauguración, que tendrá lugar el 4 de septiembre.
Imagen: picture-alliance/dpa/S. Pförtner
La raíces coloridas de Ai Weiwei
Ai Weiwei participó en la Documenta 12, en 2007. En 2010 anunció que, debido a los lazos que le unen con Kassel, crearía una nueva obra para "El mundo de los Grimm". Y aquí está: "Colored Roots 2009-2015" consta de cinco enormaes raíces, pintadas de distintos colores. .
Imagen: picture-alliance/dpa/S. Pförtner
Una instalación de videos que cuenta cuentos
La cineasta Hannah Leonie Prinzler trabaja en proyectos fílmicos documentales multimediales. Para el museo de los hermanos Grimm creó la instalación de videos "Contar el cuento del Enano Saltarín".
Imagen: picture-alliance/dpa/S. Pförtner
El libro de las palabras
La instalación "Libro de las palabras" ("Buch der Wörter/book of words: random reading"), de Ecke Bonk, estuvo presente en 2002 en la Documenta. Ahora se la podrá ver también en el nuevo mueso de Kassel. En ella, Bonk pone en escena algunas de las 318.000 entradas del diccionario alemán de los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm.
Imagen: picture-alliance/dpa/S. Pförtner
Un bosque laberíntico
Un bosque de grandes rodillos de plástico y su correspondiente instalación sonora invita no solo a los niños a perderse por este laberinto del "Mundo de los Grimm" y a aguzar el oído.
Imagen: picture-alliance/dpa/S. Pförtner
A la espera de visitantes
Pequeñas ventanas permiten mirar desde el "Mundo de los Grimm" al exterior. Se espera que unos 400 visitantes acudan diariamente a conocer más de la vida y la obra de estos hermanos, famosos en el mundo entero.
Imagen: picture-alliance/dpa
6 imágenes1 | 6
Parque Wilhelmshöhe, Patrimonio de la Humanidad
Kassel cuenta además con el Parque Wilhelmshöhe. El conjunto barroco, construido a comienzos del siglo XVIII, fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2013.
Kassel: Patrimonio Cultural Parque de Wilhelmshöhe
03:27
This browser does not support the video element.
Su viaje a Alemania
¿Busca ideas para su visita a Alemania? Las tenemos: consejos para visitar Alemania, estado por estado.