Alpinistas usan gas xenón para recortar ascenso al Everest
21 de mayo de 2025
La técnica usada por sherpas fue aplicada por primera vez en clientes, en medio de controversia.
Conquistar la cima del Everest es un reto para muchos alpinistas, pero los estándares del ascenso al pico más alto del mundo varían grandemente.Imagen: Michael Runkel/robertharding/picture alliance
Publicidad
Cuatro alpinistas británicos se convirtieron el miércoles en los primeros en escalar el Monte Everest utilizando gas xenón, lo que les permitió ahorrar varias semanas que los montañeros necesitan para acostumbrarse a la gran altitud, según informó un representante de la empresa organizadora de la expedición.
Normalmente, los escaladores pasan varias semanas o incluso meses en la montaña para que sus cuerpos se adapten a la altitud antes de intentar alcanzar la cima de la montaña más alta del mundo. Es extremadamente peligroso subir si el escalador no está adecuadamente aclimatado.
Los alpinistas británicos, que habían inhalado gas xenón en Alemania antes de embarcarse en la expedición, ascendieron el pico de 8.848 metros en menos de cinco días tras partir de Londres, según Lukas Furtenbach, de Furtenbach Adventures, con sede en Austria, organizadora de la expedición.
Publicidad
Intensos preparativos para el ascenso
Durmieron en tiendas de campaña especiales que simulan las condiciones de la gran altitud en sus hogares antes de dirigirse a la montaña y utilizaron oxígeno suplementario como otros escaladores durante su ascenso. El xenón es un gas incoloro e inodoro que se encuentra en cantidades muy pequeñas en la atmósfera terrestre y se le conocen propiedades anestésicas y usos médicos.
"El xenón mejora la aclimatación y protege al cuerpo del mal de altura y de los efectos del ambiente hipóxico", declaró Furtenbach a Reuters en un mensaje de texto desde el campamento base, refiriéndose al ambiente de bajo oxígeno en las montañas.
Entre el truco y el mérito
Furtenbach, quien ha registrado cuatro ascensos al Everest, explicó que los guías (conocidos como sherpas) utilizan desde hace tiempo el gas xenón, pero "es la primera vez que lo hacen los clientes", o escaladores comunes.
El xenón hizo que la escalada fuera más segura y corta, ya que mantuvo a los escaladores adecuadamente aclimatados, explicó.
Basura abandonada por alpinistas en campamentos de la parte más baja del Everest.Imagen: Jenjen Lama/dpa/picture alliance
"Una expedición más corta también significa menos basura, menos recursos y menos desechos humanos en este entorno tan sensible", añadió Furtenbach. Los montones de basura arrojados por los escaladores han sido un problema en el Everest en los últimos años. El escalador y guía estadounidense Adrian Ballinger, de la empresa Alpenglow Expeditions, calificó el uso del xenón como "un truco. Nunca nos ha parecido el tipo de experiencia que quisiéramos ofrecer. Todos deberían escalar la montaña de una forma que les enorgullezca. Si estos escaladores se enorgullecen de este estilo, es su decisión", declaró Ballinger.
Nepal ha otorgado permisos a 468 personas para el Everest durante la actual temporada de escalada, de marzo a mayo, y más de 200 ya han llegado ya a la cima.
(reuters/el)
Viajes extremos, como el del sumergible Titán, cada vez más populares
El drama del minisubmarino Titán demuestra que, para algunas personas, ningún viaje es demasiado caro ni demasiado arriesgado. El negocio turístico de aventuras y los desastres están en auge desde hace años.
Imagen: OceanGate/ZUMA Wire/IMAGO
Aventura letal: el Titán con toda probabilidad implosionó
Es un drama. La expedición turística al Titanic, hundido a una profundidad de casi 4.000 metros, terminó letalmente para los cinco ocupantes del sumergible Titán. Estas inmersiones en aguas profundas tienen lugar desde 2021. El precio es de unos 230.000 dólares por persona. Muchos turistas están dispuestos a correr grandes riesgos y pagar grandes sumas de dinero en busca de experiencias extremas.
Imagen: OceanGate/ZUMA Wire/IMAGO
Viaje a la ingravidez
Desde 2021, la empresa Blue Origin ofrece vuelos parabólicos de gravedad cero de diez minutos. El primer billete costó 28 millones de dólares. A partir del próximo mes de agosto, la competencia, Virgin Galactic, quiere ofrecer vuelos regulares, de hora y media, por unos 450.000 euros por persona. Los primeros clientes ya tienen asignados sus asientos.
Imagen: Virgin Galacti/AP/picture alliance
Temporada mortal en el Everest
Alrededor de 600 montañistas escalaron la montaña más alta del mundo esta primavera. 13 personas murieron y cuatro desaparecieron. El ascenso a 8.848 metros de altura es una aventura peligrosa, a pesar de los organizadores comerciales y la ayuda de los portadores locales. En el pasado, sobre todo investigadores y montañistas escalaban el Everest; ahora cada vez lo hacen más turistas aventureros.
Imagen: Yang Huyuan/HPIC/dpa/picture alliance
Tras las huellas de la guerra civil en Siria
Hay viajes controvertidos, como a Siria, país en guerra civil, que varios operadores han vuelto a ofrecer. Debido a que estos tienen lugar en el territorio controlado por el gobierno, los turistas apoyan indirectamente al régimen de Assad, dicen los críticos. Durante la guerra, numerosas atracciones turísticas del país sufrieron graves daños, como la antigua ciudad en ruinas de Palmyra (foto).
Imagen: Omar Sanadiki/AP/picture alliance
Turismo de catástrofes, viajes a Ucrania
Aunque no es posible visitar el área alrededor de la antigua planta de energía nuclear de Chernóbil debido a la guerra, el norte de Ucrania se ha convertido en un destino turístico popular en los últimos años. Algunos operadores turísticos actualmente ofrecen viajes a escenarios de guerra, como Bucha e Irpín.
Imagen: Serg Glovny/ZUMA/picture alliance
Corea del Norte, cerrado al turismo
Uno de los pocos países que no se han abierto al turismo es Corea del Norte. Actualmente, los extranjeros tienen prohibido acceder al país debido al COVID-19, pero hay agencias que ofrecen viajes allí. Sin embargo, debido a la normativa y controles estrictos, solo unos pocos se atreven. El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán desaconseja viajar a Corea del Norte.
Imagen: Yonhap/picture alliance
Viaje de supervivencia a la selva
También hay una gran demanda de viajes de supervivencia, que no siempre tienen que ser caros. Los operadores especializados en viajes de aventuras incluyen en su programa, entre otras cosas, la región amazónica brasileña: dos semanas durmiendo en una hamaca, buscando comida y haciendo fuego sin fósforos desde 1.400 euros (sin vuelo) .
Imagen: Gianluca Scalera/Zoonar/picture alliance
Sobrevolando las nubes con mucho lujo
Otros no buscan las emociones sino la comodidad y el lujo. La mejor oferta de viajes en primera clase es la suite "The Residence" (foto) con dormitorio, sala de estar y baño, que Etihad Airways ha instalado en el A380. El billete de vuelo cuesta hasta 60.000 euros.
Imagen: Alexander Heinl/dpa/picture alliance
Viaje por el mundo de por vida en un crucero
Hay cruceros que permiten a pasajeros hospedarse de forma indefinida. En 2024, el MV Narrative de la compañía Storylines zarpará por primera vez. Cuenta con un estudio, cuyo valor asciende a alrededor de un millón de euros. Un dúplex vale ocho millones de euros. Este concepto se puso en marcha con el buque "El Mundo" (foto) desde 2004.
Imagen: Dusko Jaramaz/PIXSELL/picture alliance
Expedición al fin del mundo, a la Antártida
Una foto con un pingüino puede tomarse en un zoológico o, a veces también, en una expedición a la Antártida. Se puede explorar el continente más austral de la tierra, sobre todo, en cruceros. Pero también se puede volar directamente al polo sur si se tienen 70.000 euros para ello.