1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
ConflictosTerritorio Palestino Ocupado

ANP denuncia destrucción "brutal" de edificios en Yenín

3 de febrero de 2025

La Autoridad Palestina pidió la intervención urgente de la ONU en Cisjordania tras los ataques israelíes que demolieron varios vecindarios.

Palestinos llevan sus pertenencias mientras abandonan el campo de refugiados de Yenín durante una operación militar israelí en la ciudad cisjordana de Yenín. (23.01.2025)
Palestinos llevan sus pertenencias mientras abandonan el campo de refugiados de Yenín durante una operación militar israelí en la ciudad cisjordana de Yenín. (23.01.2025)Imagen: Ayman Nobani/dpa/picture alliance

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) condenó este domingo (02.02.2025) la destrucción "brutal" de edificios en el norte de la Cisjordania ocupada provocada por una operación militar israelí, especialmente en la ciudad de Yenín, bastión de grupos armados palestinos.

En un comunicado, el Ministerio condenó "los atentados con bomba cometidos por las fuerzas de ocupación israelíes", en particular la decisión de "destruir grandes barrios del campamento de Yenín, en una escena brutal que refleja la magnitud de algunas destrucciones a las que fue sometida la Franja de Gaza".

Mahmud Abás, presidente de la ANP,  que gobierna en partes reducidas de la Cisjordania ocupada, solicitó este domingo una sesión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, después de los bombardeos israelíes.

Llamado al Consejo de Seguridad de la ONU

"La Presidencia hace un llamamiento al Consejo de Seguridad de la ONU para que intervenga urgentemente y asuma sus responsabilidades de brindar protección internacional al pueblo palestino, y para que presione al Estado ocupante para que ponga fin a sus graves crímenes", exigió la Presidencia palestina en un comunicado.

Imágenes difundidas por canales palestinos mostraron el momento en el que, este domingo, Israel hizo saltar por los aires hasta 23 edificios del barrio de Al Damj, en el campamento de Yenín, conocido por ser un símbolo de la resistencia durante la Primera Intifada en 1987 y por la invasión israelí en abril de 2002.

Excavadoras militares israelíes destruyen infraestructuras en el campo de Tulkarm, Cisjordania. El ejército de Israel lanzó una operación militar a gran escala que se saldó con la destrucción de numerosas viviendas, calles e infraestructuras palestinas. Imagen: Nasser Ishtayeh/IMAGO/ZUMA Press Wire

Según medios palestinos locales, las fuerzas israelíes transportaron grandes cantidades de explosivos tras haber obligado a los residentes a evacuar sus casas en días anteriores.

Operación 'Muro de hierro'

El Gobierno de Benjamín Netanyahu dio luz verde a la operación bautizada como 'Muro de hierro' el pasado 21 de enero -tan solo dos días después del inicio del alto el fuego en Gaza- contra Yenín, bastión histórico de resistencia armada y con presencia tanto de Hamás como de la Yihad Islámica, que días después extendió a las ciudades cisjordanas del norte de Tulkarem y Tubas.

"La destrucción sistemática de la infraestructura, así como la política de asesinatos que llevó a la muerte de decenas de ciudadanos, a herir a cientos, a la detención de miles, al terrorismo de los colonos y a la quema de casas y propiedades de ciudadanos, todo lo cual tiene como objetivo desplazar al pueblo palestino de su tierra y su patria", denunció el Ejecutivo de Abás.

El Ejército israelí, por su parte, aseguró este domingo que mató a más de 50 milicianos en estas dos últimas semanas y que su "campaña para frustrar actividades terroristas" en el norte de estos territorios palestinos seguirá en los próximos días.

jc (afp, efe)