Arte robado: ¿de quién es este cuadro de Modersohn-Becker?
3 de septiembre de 2025
"Chica joven" (Junges Mädchen en alemán) es el retrato de una muchacha desconocida, pintado hacia 1901 por Paula Modersohn-Becker. Es la obra de una artista que se cuenta entre los representantes más importantes del primer expresionismo. En París, Modersohn-Becker estudió intensamente la vanguardia francesa, incluyendo a Paul Cézanne, Paul Gauguin y Vincent van Gogh.
Modersohn-Becker desarrolló un lenguaje pictórico independiente que se diferenciaba claramente del paisajismo romántico de sus colegas, con los que vivía en Worpswede en una colonia de artistas. Modersohn-Becker (1876-1907) es considerada una pionera del modernismo en Alemania.
Solicitud de restitución de los herederos
Desde hace 67 años, "Chica joven" pertenece a la ciudad de Hamburgo y forma parte de la colección de la Hamburger Kunsthalle. En 1958, Else Doebbeke regaló el cuadro a este museo.
La donante era la viuda de un miembro del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP, por sus siglas en alemán), el coleccionista de arte Conrad Doebbeke, quien habría adquirido muchos cuadros, especialmente de propietarios judíos, a precios favorables durante el régimen nazi.
En diciembre de 2020, los herederos del comerciante judío Robert Graetz presentaron una solicitud oficial de restitución. Graetz era un amante del arte y coleccionista berlinés, cuyo rastro se perdió tras su deportación a Varsovia en 1942.
Durante mucho tiempo, apenas se avanzó en el asunto. El museo siguió investigando la procedencia de la obra y también la familia Graetz encargó un proyecto de investigación.
Última misión de la Comisión Asesora
Finalmente, los familiares contactaron a la Comisión Asesora en relación con la restitución de bienes culturales incautados a raíz de la persecución nazi, en particular bienes judíos. Desde 2003, esta Comisión es la encargada en Alemania de emitir recomendaciones para resolver este tipo de litigios, aunque, a partir del primero de diciembre de 2025, será sustituida por tribunales de arbitraje.
Las autoridades alemanas critican sobre todo la ineficacia de la Comisión Asesora. Desde su fundación, hace 22 años, este organismo solo ha intervenido en 26 casos, una cifra insignificante si se tienen en cuenta los 200 000 bienes saqueados por los nazis que se calcula que existen en Alemania.
No existe una ley de restitución
A diferencia de muchos otros países, en Alemania todavía no existe una ley de restitución, es decir, no hay una base jurídica vinculante para que los descendientes de las víctimas presenten reclamaciones de restitución.
Ahora, la Comisión Asesora será reemplazada por los nuevos tribunales de arbitraje, que ya han sido duramente criticados antes de asumir funciones. En una carta abierta fechada en enero de 2025, el entonces canciller Olaf Scholz aseguró que el nuevo sistema de arbitraje "empeora flagrantemente la situación de las víctimas" y denunció que nunca ha tenido lugar un debate sobre las nuevas reglas.
Entre los firmantes de la carta, hay expertos en restitución, así como abogados y descendientes de las víctimas. A falta de una base jurídica, dudan de que, en el futuro, los demandantes puedan acudir a un tribunal de forma unilateral. Hasta ahora, por ejemplo, la Comisión Asesora solo puede actuar si ambas partes lo desean y sus recomendaciones no son jurídicamente vinculantes.
El estado federado de Baviera, por ejemplo, lleva años oponiéndose a la investigación de la historia de un cuadro de Picasso de sus Colecciones de Pintura Estatales.
Nuevos tribunales de arbitraje
Los nuevos tribunales de arbitraje estarán compuestos por dos historiadores y tres abogados. Según la radio alemana Deutschlandfunk, en septiembre no habrá un procedimiento tradicional de nombramiento para cubrir los puestos, sino que se ofrecerá la oportunidad de presentar candidaturas.
El secretario de Estado de Cultura, Wolfram Weimer, informó a la Comisión Asesora que su labor finalizará el 30 de noviembre. Los casos aún en curso deberán resolverse para entonces. Así pues, no falta mucho para que los descendientes de Robert Graetz tengan certeza sobre la posible restitución de la obra "Chica joven", de Paula Modersohn-Becker.
(vt/ms)