Así apoya Europa a los refugiados de Ucrania
5 de agosto de 2025
El ministro presidente de Baviera, Markus Söder, propone eliminar la normativa especial migratoria que beneficia a los refugiados ucranianos en Alemania. Söder, líder de la CSU, exige que los refugiados ucranianos reciban menos prestaciones sociales. La medida en cuestión se aplicaría tanto a quienes recién arriban al país, así como a los ucranianos que llevan años viviendo en Alemania.
La propuesta de Söder va más allá de lo acordado recientemente por la coalición de gobierno alemana formada por CDU, CSU y SPD. En el acuerdo de coalición, que sirve de base para su trabajo conjunto tras las elecciones, se estableció que los recién llegados de Ucrania solo recibirían el apoyo financiero que corresponde a los solicitantes de asilo en Alemania. Los ucranianos que ya residían en el país desde antes quedaban expresamente excluidos de estas restricciones.
¿Qué reciben los refugiados ucranianos en Alemania y en otros países?
Por los momentos, quienes huyen de la guerra en Ucrania reciben en Alemania el llamado “Bürgergeld”, equivalente al subsidio que reciben los desempleados alemanes. Para un adulto soltero, esto significa 563 euros al mes.
Además, el Estado cubre los gastos de alquiler y seguro médico. Alemania es uno de los países que más apoyo financiero brinda a los refugiados ucranianos, donde también pueden trabajar inmediatamente tras su llegada.
Söder propone que los refugiados ucranianos reciban el monto reducido que se otorga a los solicitantes de asilo de otros países. Para adultos solteros, esto oscila entre 353 y 441 euros mensuales, dependiendo del tipo de alojamiento. Las familias reciben entre 299 y 391 euros por niño, según la edad.
Refugiados ucranianos en la Unión Europea
En la UE, los refugiados ucranianos son considerados "personas con estatus de protección temporal". Poco después del inicio de la guerra, la UE activó una directiva que otorga este tipo de protección en situaciones de crisis.
Según la normativa, los refugiados deben tener acceso a vivienda, mercado laboral y atención médica en los países de acogida. Sin embargo, no se especifica el monto de las ayudas económicas, lo que genera diferencias significativas entre países.
Polonia
Los refugiados ucranianos no reciben pagos mensuales permanentes en Polonia. La única ayuda que recibían de unos 70 euros por adulto fue eliminada por el gobierno. Sin embargo, pueden obtener un número de identificación personal, lo que les permite trabajar, estudiar y recibir atención médica gratuita.
Las familias ucranianas reciben cerca de 190 euros mensuales por el primer hijo; el monto disminuye a partir del segundo. Los niños con discapacidad y personas con enfermedades crónicas pueden solicitar ayudas adicionales.
Hungría
En verano de 2024, el gobierno de Viktor Orbán endureció las condiciones para considerar a los refugiados ucranianos como protegidos. Las regiones más occidentales de Ucrania fueron clasificadas como “seguras”, por lo que quienes provienen de allí ya no tienen derecho a alojamiento gratuito en centros estatales.
Según Human Rights Watch, miles de personas quedaron sin hogar. Los adultos que aún califican como protegidos reciben unos 55 euros mensuales, más 34 euros por niño.
Bélgica
Los adultos solteros de Ucrania reciben alrededor de 1.100 euros mensuales, la cifra más alta en la UE. Además, tienen seguro médico y derecho a alojamiento estatal si lo necesitan.
También pueden recibir apoyo económico para comprar muebles, ropa, gafas, alimentos y otros artículos esenciales.
Suecia
En lugar de pagos mensuales, Suecia otorga un subsidio diario a los refugiados de Ucrania. Para adultos solteros, esto suma entre 180 y 190 euros al mes, solo si no tienen otros ingresos. Los niños pueden recibir hasta 140 euros mensuales.
Existen ayudas adicionales para artículos como zapatos de invierno, cochecitos o gafas. La atención médica solo está garantizada en casos de emergencia o tratamientos urgentes.
Reino Unido
Tras el Brexit, el Reino Unido no está sujeto a las normas de la UE. Sin embargo, por el primer hijo, los británicos pagan semanalmente cerca de 30 euros; por cada hijo adicional, unos 20 euros. También hay subsidios para el cuidado de niños pequeños. Los jubilados (a partir de 66 o 67 años) pueden recibir hasta 230 euros semanales.
Los adultos no jubilados tienen acceso a distintos tipos de ayuda, que varían según el caso.
El programa “Homes for Ukraine” ofrece alojamiento gratuito en casas particulares.
Los refugiados reciben un pago único de unos 230 euros, y los anfitriones reciben unos 400 euros mensuales. A través del programa “Universal Credit”, pueden recibir más ayudas si sus ahorros están por debajo de cierto límite. El monto depende de los ingresos y la situación personal de cada refugiado.