Así impacta la IA en América Latina
21 de mayo de 2025
La IA crea nuevas oportunidades, pero ¿están al alcance de todos? Algunos expertos advierten de un aumento de la desigualdad, el mal endémico de América Latina.
En 2024, el uso de la inteligencia artificial en países emergentes creció un 28% respecto al año anterior, según la consultora McKinsey. Cuatro de cada cinco empresas de América Latina, India y países de Oriente Medio y Norte de África se valen ya de la IA para al menos alguna función.
El crecimiento de esta tecnología y el optimismo en torno a ella vienen también acompañados de grandes retos. El Foro Económico Mundial espera que en los próximos cinco años se pierdan unos 92 millones de empleos, aunque vaticina que se crearán 170 millones.
La IA crea sin duda nuevas oportunidades, pero ¿están al alcance de todos? Algunos expertos temen que incida negativamente en la desigualdad, dado que no todas las personas disponen de acceso a los recursos. En este nuevo episodio de Cómo te afecta analizamos el impacto de la inteligencia artificial en América Latina, una región en crecimiento, pero también con las mayores tasas de desigualdad del mundo.
Horarios de emisión:
DW Español
VI 23.05.2025 – 22:30 UTC
SÁ 24.05.2025 – 03:00 UTC
SÁ 24.05.2025 – 06:03 UTC
SÁ 24.05.2025 – 20:30 UTC
DO 25.05.2025 – 11:30 UTC
DO 25.05.2025 – 16:03 UTC
LU 26.05.2025 – 00:30 UTC
LU 26.05.2025 – 04:30 UTC
LU 26.05.2025 – 18:30 UTC
MI 28.05.2025 – 14:03 UTC
La Paz UTC -4 | Buenos Aires UTC -3 | Ciudad de México UTC -6