1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaFederación Rusa

Moscú instrumentaliza la victoria en la II Guerra Mundial

Juri Rescheto
7 de mayo de 2025

Más de 25 millones de ciudadanos soviéticos murieron en la Segunda Guerra Mundial. En Rusia, la victoria sobre Alemania se celebra como una fiesta familiar. Pero el Estado también la utiliza para consolidar su ideología.

Tanques en el desfile del Día de la Victoria de 2024.
Este 9 de mayo, Rusia celebra 80 años de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.Imagen: Alexander Zemlianichenko/AP/picture alliance

Antes del gran desfile militar del 9 de mayo en la Plaza Roja de Moscú, sobre todo los jóvenes rusos celebran el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. La imaginación de sus padres y de los organizadores estatales no parece tener límites.

En una clínica de maternidad en la ciudad siberiana de Kemerovo, los recién nacidos son disfrazados de soldados de infantería. Según la dirección de la clínica, el "conmovedor" disfraz, con gorra de campaña y un saco de dormir verde oliva, simboliza la "conexión entre generaciones".

"Recuerden que hasta el ciudadano más pequeño de Rusia forma parte de la gran historia", afirma. Al mismo tiempo, cientos de niños de guardería desfilan por un barrio de la ciudad de Voronezh, en el centro de Rusia, con vehículos y aviones militares de fabricación casera.

Ideología identitaria

En Vladivostok, en el Lejano Oriente, más de un millar y medio de niños de primaria desfilan por el centro de la ciudad como "bisnietos de la victoria". El gobernador Oleg Kozhemyako dirige personalmente el "primer desfile infantil de la región", y anuncia que las columnas de niños están encabezadas por combatientes en la guerra en Ucrania: "Hoy desfilan niños cuyos padres luchan en el frente. Estamos orgullosos del coraje y la valentía de nuestros combatientes y sabemos con certeza que el enemigo será derrotado, como en el lejano 1945".

Desde hace ochenta años, el 9 de mayo se celebra de forma auténtica e íntima en las familias rusas. No obstante, el Día de la Victoria ha sido utilizado cada vez más por el Estado como ideología de creación identitaria, afirma el ruso Alex Yusupov, politólogo de la Fundación Friedrich Ebert, en entrevista con DW.

En las dos últimas décadas, el Kremlin ha aprendido a "militarizar este día, o más bien a activarlo, porque ha quedado grabado en la memoria colectiva de muchos rusos como algo que realmente ha unido al país. Se ha convertido en un instrumento de movilización para el régimen", añade el experto.

Desde hace dos décadas, el Estado ruso se ha esforzado en instrumentalizar la victoria sobre la Alemania nazi con fines identitarios. Imagen: Alexander Ryumin/TASS/dpa/picture alliance

"Celebración con lágrimas en los ojos"

El Kremlin utiliza sobre todo aniversarios simbólicos, como el de los 80 años del fin de la guerra, para establecer paralelismos históricos entre la Unión Soviética, como vencedora de la Segunda Guerra Mundial, y la Rusia y el Gobierno ruso actuales, señala Yusupov. Así el Estado pretende demostrar su fuerza y legitimidad, explica.

Asimismo, el politólogo moscovita Ilya Grashenkov, del Centro para el Desarrollo de la Política Regional, subraya la importancia del Día de la Victoria para Moscú: "En los últimos veinte años, el Estado ha hecho todo lo posible por formar parte de esta celebración. Para Putin, la victoria en la Segunda Guerra Mundial es una constante en la que se basa todo el Estado ruso y de la que él mismo forma parte como presidente".

En declaraciones a DW, Grashenkov agrega que, para millones de ciudadanos de a pie, el 9 de mayo "sigue siendo una celebración con lágrimas en los ojos", y recuerda que, durante años, después de la guerra, la celebración fue un día de luto sin desfile militar.

Para el experto político independiente Abbas Galyamov, que vive en Israel, el desfile es "superfluo" en tiempos de guerra con Ucrania. "El desfile es un sustituto de la guerra. Es necesario en tiempos de paz, cuando el ejército no está combatiendo, pero quiere demostrar su poder", dice a DW. Sin embargo, dado que el ejército ruso aún no ha logrado sus principales objetivos bélicos en tres años, el desfile de Moscú es "problemático", opina.

Desfile internacional

Para el presidente, Vladimir Putin, es importante que la celebración "tenga el mayor carácter internacional posible", cree Ilya Grashenkov.

Y es que los invitados extranjeros vendrán sobre todo a celebrar la histórica victoria de 1945: "El mensaje del Día de la Victoria es que Rusia ha pagado un precio muy alto por la paz en Europa". "Putin proyectará sin duda la victoria de 1945 sobre los combates actuales en Ucrania. Pero no hará mucho hincapié en ello", sostiene el experto independiente.

(vt/ms)

 

Ir a la siguiente sección Descubra más