1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
SociedadAlemania

Aumenta el antisemitismo en Alemania: falta de apoyo social

20 de mayo de 2025

Autoridades y expertos informan de un fuerte aumento de los delitos e incidentes antisemitas en Alemania. Los ciudadanos judíos piden que no se naturalice este fenómeno.

Vidrio roto por un ataque al café "Bajszel", de Berlín-Neukölln.
Una ventana del café "Bajszel", de Berlín-Neukölln, que se posiciona públicamente contra el antisemitismo y ha sido atacado en varias ocasiones.Imagen: Soeren Stache/dpa/picture alliance

Fue una coincidencia, pero también una señal inquietante: en apenas 90 minutos, tres conferencias de prensa tuvieron lugar en la mañana de este martes (20.05.2025) en Berlín-Mitte, todas abordando un mismo tema: el aumento del antisemitismo en Alemania. Con distintos enfoques, todas evidenciaron una tendencia alarmante: en 2024, los delitos y ataques antisemitas crecieron de forma significativa. Y con ellos, también aumentó el temor entre quienes se ven obligados a modificar su vida diaria o a buscar apoyo.

En la conferencia federal de prensa del Gobierno alemán, el ministro del Interior, Alexander Dobrindt (CSU), informó que en 2024 se registraron en este país más delitos con trasfondo político que nunca: más de 84.000, un incremento del 40 % en solo un año. Casi la mitad de ellos, según la Oficina Federal de Policía Criminal, fueron motivados por ideologías de extrema derecha, incluyendo el uso de símbolos anticonstitucionales o ataques a las fuerzas de seguridad.

El antisemitismo ocupa un lugar preocupante en esa estadística: 6.236 delitos registrados en todo el país, un aumento del 21 % respecto a 2023. "El antisemitismo creciente nos preocupa profundamente”, afirmó Dobrindt, subrayando la "responsabilidad histórica” de Alemania. Según el ministro, el 48 % de estos actos tienen raíz en la extrema derecha, pero se observa también un aumento de casos motivados por "ideologías extranjeras” (31 % en 2024). Por ello, propuso la expulsión automática de los culpables de delitos antisemitas que no posean la ciudadanía alemana.

En abril de 2025, manifestantes propalestinos ocuparon y dañaron una sala de conferencias de la Universidad Humboldt de Berlín; este tipo de ataques suelen ir acompañados de pintadas antisemitas.Imagen: Frederic Kern/Geisler-Fotopress/picture alliance

Berlín: epicentro de los incidentes

A unos metros de allí, la oficina RIAS Berlín (Centro de Investigación e Información sobre Antisemitismo) presentó su informe anual, basado en denuncias de la sociedad civil. Aunque muchos casos no constituyen delitos penales, sí reflejan el clima social. En 2024, RIAS registró 2521 "incidentes antisemitas” en Berlín, incluyendo agresiones físicas, pintadas, insultos y amenazas. En promedio, se reportó al menos un ataque antisemita por semana. El informe evidencia un aumento notable tras el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.

Entre los casos más graves figuran agresiones violentas contra jóvenes judíos. Pero más allá de los hechos concretos, lo que preocupa a los expertos es la tendencia general.

"El antisemitismo se ha normalizado en esta ciudad”, afirma Sigmount Königsberg, comisionado para el antisemitismo de la Comunidad Judía de Berlín. Según explica, cada semana la comunidad se enfrenta a manifestaciones de odio, muchas de ellas ligadas al conflicto en Gaza. Cita el caso de un restaurante israelí que tuvo que cerrar tras ataques repetidos y señala que los espacios donde los judíos pueden moverse libremente en Berlín "se están reduciendo”.

"El mensaje que flota en el aire es: ‘¡Judíos, cállense!'”, denuncia Königsberg. Él mismo conoce familias judías que han abandonado Berlín por temor a la inseguridad, especialmente para proteger a sus hijos. Algunas afirman sentirse más seguras en Israel -a pesar de los misiles lanzados desde Yemen- que en la capital alemana.

La lucha de las comunidades judías en Alemania

03:48

This browser does not support the video element.

Escuelas, universidades y vida cotidiana

También Alexander Rasumny, de la organización OFEK, especializada en asesoría a víctimas de antisemitismo, alertó sobre la expansión del fenómeno. "Penetra todos los ámbitos de la vida social: escuelas, universidades, lugares de trabajo”. Cada vez más familias retiran a sus hijos de escuelas públicas, donde -afirman- son culpabilizados por el conflicto en Medio Oriente. La demanda por escuelas judías privadas en la ciudad ha crecido notablemente.

Tanto Königsberg como Rasumny coinciden en otro punto: la falta de solidaridad social. "La ausencia de apoyo desde la sociedad civil es un síntoma de quiebre del tejido social”, lamentó Rasumny.

Una tercera advertencia

Mientras tanto, en otro punto de Berlín, una tercera conferencia abordó el mismo tema. El VBRG, la red de centros de apoyo a víctimas de violencia de extrema derecha, racista y antisemita, informó que todas las cifras en sus distintas áreas de trabajo van en aumento. La organización hizo un llamado claro: combatir este tipo de violencia es "clave para la cohesión social y la seguridad de todas las personas que viven en Alemania”. A la vez, denunció una "grave subestimación de la violencia de extrema derecha por parte de las autoridades”.

Tres conferencias de prensa, tres espacios distintos, un mismo diagnóstico: la situación para la comunidad judía en Alemania -y en especial en Berlín- es cada vez más preocupante. (md/cp).

Ir a la siguiente sección Descubra más