Baja participación en inéditas primarias en Bolivia
28 de enero de 2019
El oficialismo apenas convocó al 36 por ciento de sus partidarios. La oposición, que llamó a boicotear el proceso, logró un ausentismo de más del 90 por ciento.
Publicidad
Las primeras elecciones primarias de la historia boliviana realizadas este domingo (27.01.2019) tuvieron escasa presencia de votantes. Así se deduce de los datos entregados por el Tribunal Supremo Electoral, que tras el conteo rápido reportó que el partido que convocó a la mayor cantidad de militantes fue el Movimiento al Socialismo (MAS), del presidente Evo Morales, con el 36,5 por ciento de sus partidarios.
Esto supone un duro revés para el oficialismo, toda vez que el Gobierno había hecho un llamado a través de todas sus autoridades para que el proceso fuera masivo. En cambio, la oposición decidió boicotear las votaciones, que consideran una forma de legitimar la candidatura a la reelección de Morales, que fue habilitada por un fallo constitucional a pesar de que el referendo de 2016 dijo "No” a un proyecto para permitir la reelección.
Dentro del oficialismo, que reunió a 362.119 de las 991.092 personas habilitadas para sufragar, la dupla formada por Morales y Álvaro García Linera obtuvo el 89,6 por ciento de los votos. Un 6,3 por ciento votó nulo y el 4 por ciento, blanco. Morales ni ninguno de los otros candidatos ponía nada en juego: una de las particularidades de este proceso, y a la vez una de las razones por la que recibió muchas críticas, es que ningún candidato podía perder dado que cada partido presentó solo un aspirante.
"Ridículo mundial”
Por esto mismo, los principales líderes opositores habían anunciado que no irían a las urnas en una votación que consideran un gasto inútil. Solo acudió a las mesas electorales el mínimo de militantes necesario para habilitar sus candidaturas para las elecciones generales de octubre, con porcentajes de un máximo del 7 por ciento, e incluso algunos se quedaron en poco más de 3 por ciento.
El mejor situado en las encuestas junto al propio Morales, el expresidente boliviano Carlos Mesa, candidato a la presidencia por la alianza Comunidad Ciudadana, logró el voto del 5,3 por ciento de su militancia.
Morales esperaba una "participación masiva", aunque asumía que esta "primera experiencia" podía mostrar "debilidades", que con el paso de las horas quedaron en evidencia, ante la escasísima presencia de votantes e incluso ante la inasistencia de los delegados. El mensaje opositor era bien distinto al de Morales, y sus dirigentes usaron calificativos como "fracaso", "fraude", "atentado a la democracia" y "ridículo mundial".
DZC (EFE, El Deber)
Bolivia y Chile, una historia de desencuentros
La Guerra del Pacífico, el Tratado de Paz y Amistad de 1904, el Acuerdo de Charaña y la decisión de la Corte de La Haya son todos capítulos de una relación difícil entre dos vecinos.
Imagen: picture-alliance/dpa/epa/J. Lampen
El largo camino a la Corte
En lo que sin duda es un duro traspié para las aspiraciones del presidente Evo Morales, este lunes 1 de octubre la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya desestimó por 12 votos contra 3 la demanda de Bolivia para que Chile se siente a negociar una salida soberana al Océano Pacífico. Esta historia, sin embargo, no es reciente. Comenzó en 1879, con la Guerra del Pacífico.
Imagen: picture-alliance/dpa/epa/J. Lampen
La Guerra del Pacífico
14 de febrero de 1879. Bolivia decide aumentar los impuestos a la empresa chileno-británica Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta, violando un tratado de 1874. Chile pide un arbitraje que Bolivia rechaza. En consecuencia, Chile invade Antofagasta, dando comienzo a la Guerra del Pacífico. Debido a un tratado secreto, Perú se vio forzado a entrar al conflicto del lado boliviano.
Imagen: picture-alliance/dpa/AP Photo/J. Karita
Retiro de las fuerzas bolivianas
26 de mayo de 1880. Tras la derrota peruano-boliviana en la Batalla de Tacna, las fuerzas militares de Bolivia se retiran del conflicto. Recién en abril de1884, Santiago y La Paz firman un Pacto de Tregua donde Bolivia acepta la ocupación de Antofagasta, aunque para otra zona solo reconoció la ocupación militar de hecho.
Imagen: picture-alliance/dpa/AP Images/J. Karita
Fin al estado de guerra
20 de octubre de 1904. Bolivia y Chile firman el Tratado de Paz y Amistad, que pone fin al estado de guerra que seguía existiendo entre ambos países. En él Bolivia reconoce la soberanía chilena entre el paralelo 23 y el río Loa. A cambio, Chile se compromete a construir un ferrocarril que una La Paz con el puerto de Arica. En el grabado, cañones llegando al puerto de Valparaíso.
8 de febrero de 1975. Los dictadores Hugo Banzer y Augusto Pinochet se reúnen en un vagón de tren en Charaña, localidad boliviana fronteriza con Chile, para dar solución a la mediterraneidad de Bolivia. Pinochet ofrece una franja a lo largo de la frontera norte de Chile, propuesta que Perú rechaza. Según el Tratado de 1929 entre Chile y Perú, Perú debe ser consultado en este tipo de situaciones.
Imagen: picture-alliance/dpa
Bolivia se retira
17 de marzo de 1978. Ante el fracaso de las negociaciones, que incluían intercambio territorial, Hugo Banzer decide romper relaciones diplomáticas con Chile. Desde entonces, ambos países mantienen un vínculo solo a nivel de consulados.
Imagen: picture-alliance/dpa/AP Photo/File
Relaciones "aquí y ahora"
13 de enero de 2004. En el marco de la Cumbre Extraordinaria de las Américas de Monterrey, en México, el presidente de Bolivia, Carlos Mesa (2003-2005), pidió discutir una “solución definitiva” a la demanda boliviana. El presidente de Chile, Ricardo Lagos (2000-2006), dijo que no era el foro pertinente para ello y ofreció relaciones diplomáticas “aquí y ahora”. Bolivia rechazó la invitación.
24 de abril de 2013. Bolivia interpone una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que busca obligar a Chile a negociar un acceso soberano al mar. El 15 de abril Bolivia de 2014 entrega la memoria a la CIJ. Comienza el largo camino con que Morales pretende forzar a Chile a negociar.
Imagen: picture-alliance/dpa/AP Photo/J. Karita
Doce contra tres
1 de octubre de 2018. Tras cuatro años de alegatos, memorias, contramemorias y discusiones, finalmente la Corte Internacional de Justicia entrega su veredicto: por 12 votos contra 3, los jueces determinan que Chile no tiene obligación alguna de sentarse a negociar con Bolivia. Evo Morales, tras la decisión, advirtió que “Bolivia no renunciará al mar”.
Imagen: picture-alliance/dpa/AP Photo/P. Dejong
9 imágenes1 | 9
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube