1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaBolivia

Bolivia: "Esto está de infarto, puede pasar cualquier cosa"

15 de octubre de 2025

El primer balotaje de la historia de Bolivia enfrenta a dos candidatos conocidos por el electorado, en una elección marcada por la falta de combustible y la crisis económica.

Los candidatos bolivianos al balotaje: Jorge "Tuto" Quiroga (izqda.) y Rodrigo Paz.
Los candidatos a presidente Jorge "Tuto" Quiroga (izqda.) y Rodrigo Paz se enfrentan en segunda vuelta en Bolivia el domingo 19 de octubre.Imagen: Juan Karita/AP Photo/picture alliance;Claudia Morales/REUTERS

Pocos días antes del balotaje en Bolivia, el 19 de octubre, arrecia la escasez de combustible. La gente llega incluso a dormir dentro de su vehículo para poder repostar. "Las filas son infinitas. Aquí en La Paz son de horas y horas, y en el campo la gente pasa tres o cuatro días. Los camiones que se necesitan para transportar productos no tienen diésel, y eso para el ciclo económico”, dice a Deutsche Welle Christina Stolte, directora de la oficina en Bolivia de la Fundación Konrad Adenauer, cercana a los democristianos alemanes.

"En la ciudad de Santa Cruz hay dificultades para ir a trabajar, para ir a la escuela. Es un desastre, porque mucha gente no consigue gasolina ni haciendo cola. Tampoco diésel, que alimenta el transporte público y la maquinaria agrícola”, relata, por su parte, la politóloga Vania Sandoval, profesora de la Universidad Privada de Santa Cruz.

La situación es tan grave, que se ha convertido en el principal tema de la campaña electoral. Los 12 de millones de hectáreas que ardieron en 2024, poner freno a la producción de coca destinada al narcotráfico, la crisis de legitimidad de las instituciones, y la figura de Evo Morales, han pasado a un segundo plano, porque la crisis económica es acuciante. 

Jorge 'Tuto' Quiroga, un candidato experimentado

Los dos candidatos que aspiran a la presidencia son viejos conocidos del electorado. Jorge "Tuto” Quiroga, nacido en 1960, fue ministro de Economía precisamente en el Gobierno del padre de Rodrigo Paz, su rival en el balotaje del domingo.

Después fue vicepresidente y presidente del país, durante el Gobierno de Hugo Banzer. "Quiroga es un político experimentado, que se autodefine de derecha. Banzer, su mentor político, fue dictador en el año 71. Después se reinsertó en la política, ganó las elecciones y ‘Tuto' Quiroga era su vicepresidente. Ese es un dato no menor, porque hay gente en Bolivia que todavía se acuerda de que hemos vivido la dictadura militar”, comenta Vania Sandoval.

Además de ser ministro de Economía, vicepresidente y presidente de Bolivia, 'Tuto' Quiroga ha sido aspirante presidencial en varias ocasiones. Imagen: Aizar Raldes/AFP/Getty Images

Ingeniero de profesión, Quiroga pasó varios años en Estados Unidos y conoce los organismos internacionales. "Esa fue parte de su campaña, que él tiene acceso a esos organismos que pueden ayudar a Bolivia en esta tan difícil crisis económica que vivimos”, prosigue Sandoval. "Se lo visualiza como un hombre vinculado a la lucha contra el MAS, un hombre de línea dura, un tecnócrata”. Quiroga forma dupla con Juan Pablo Velasco, aspirante a la vicepresidencia.

Rodrigo Paz, el político carismático

El padre de Rodrigo Paz fue presidente de Bolivia entre 1989 y 1993. Por su parecido físico y su forma de hablar, la gente lo relaciona con él. Paz fue la gran sorpresa en la primera vuelta de las elecciones, ya que no aparecía como favorito en las encuestas, pero ha ido haciendo un trabajo de contacto directo con la gente en lugares alejados del país.

"Rodrigo Paz es carismático y tiene experiencia en gestión pública. Ha estado trabajando años por esta candidatura. Más que grandes campañas, ha hecho un trabajo de hormiga. Es de centroizquierda, pero, en realidad, mirando el programa de gobierno, ambos candidatos tienen muchas cosas en común”, subraya Vania Sandoval.

"Más que grandes campañas, Rodrigo Paz ha hecho un trabajo de hormiga", dice a DW la analista Vania Sandoval.Imagen: Jorge Bernal/AFP/Getty Images

"Mientras que Quiroga quiere cambiar las cosas profundamente y dice que va a ser necesaria una inyección de dinero del FMI, Rodrigo Paz, que también tiene un programa liberal con su eslogan ‘Platita para todos', dice que Bolivia no necesita dinero de afuera, que él va a resolver sin la injerencia del FMI, que si no se roba la plata, hay suficiente dinero para dinamizar la economía”, observa, por su parte, Christina Stolte, de la KAS.

Los retos del futuro presidente

Quién ganará el primer balotaje de la historia de Bolivia es una incógnita. Las encuestas dan por vencedor a Quiroga, pero los sondeos en el país no suelen ser fiables. "Esto está de infarto, puede pasar cualquier cosa”, dice a DW Vania Sandoval. Sea quien sea el presidente que inaugure el período posterior a la era del Movimiento al Socialismo (MAS), tras 20 años en el poder en Bolivia, los desafíos son enormes.

El primero es cómo construir gobernabilidad, dice a DW Moira Zuazo, investigadora de la Universidad Libre de Berlín. "La gran pregunta es cómo construir alianzas necesarias que devuelvan credibilidad y abran un espacio para generar legitimidad en el conjunto de la población. Tengo la sensación de que ese desafío sería más grande si ganara Quiroga con la Alianza Libre porque, por un lado, su fuerza parlamentaria es menor y, por otro lado, me da la impresión de que ha cerrado puertas con el tipo de campaña que ha desarrollado”, explica Zuazo a DW.

Por otro lado, está la crisis económica. "Lo más grave y difícil es cortar la subvención a los combustibles, una decisión que el actual Gobierno no ha tomado”, dice Zuazo. Otro reto es la reconstrucción del Estado de derecho, el fortalecimiento institucional. "Es lo único que va a permitir tener el tiempo para hacer las reformas necesarias y facilitar la gobernabilidad; para ello necesitas legitimidad”, prosigue la experta, que menciona también el crecimiento del crimen organizado como otro de los desafíos que enfrenta el país.

La sombra de Morales

El expresidente Evo Morales, sobre quien pesa una orden de arresto por trata de menores, vive en la región del Chapare, protegido por su gente. Vivió un éxito en la primera vuelta electoral, a la que no pudo presentarse como candidato, por lo que pidió el voto nulo, que alcanzó el 19 por ciento, con casi un millón de votos. ¿Cómo lidiará el próximo presidente de Bolivia con la figura que ha marcado la política del país durante años?

"Es un tema clave”, comenta Moira Zuazo. "Pero el MAS es más que Evo Morales. Su electorado ha sido decepcionado por la gravedad de la crisis económica, pero está vinculado con la idea del Estado plurinacional, con la Constitución, con los derechos para sectores populares y para sectores indígenas. Eso está ahí”.

"Si gana Quiroga, va a ir por Evo. Está muy claro el perfil de enemigo”, dice, por su parte, Christina Stolte. "Rodrigo Paz no ha sido tan explícito, pero si llega a la presidencia tendrá que lidiar con este problema, porque Evo Morales es un problema en Bolivia. Ahora publicó que tiene planes para presentarse como candidato en las elecciones subnacionales. Yo creo que está evaluando qué estrategia va a seguir, pero puedo imaginarme que esté pensando fugarse a algún país vecino”, concluye Stolte.

(cp)

Ir a la siguiente sección Descubra más