Bolivia: oposición no logra acuerdo de unidad contra Morales
25 de mayo de 2019
El 20 de octubre Bolivia elegirá un presidente para el período 2020-2025 y renovará la totalidad del Congreso bicameral.
Publicidad
La oposición boliviana no logró llegar a un acuerdo de unidad para enfrentar al presidente Evo Morales en las elecciones del 20 de octubre, tras una reunión este viernes (24.05.2019) de partidos políticos y líderes civiles.
El comité cívico del departamento de Santa Cruz citó a partidos y aspirantes a la presidencia para discutir una agenda política de cara a las elecciones. Bolivia elegirá un presidente y un vicepresidente por el período 2020-2025 y renovará la totalidad del Congreso bicameral.
El pedido principal es que renuncien a la carrera electoral los candidatos que no superan el 10% en los sondeos de intención de voto. Sin embargo, en la reunión no se pudo discutir sobre esta unidad y los participante solo se limitaron a reiterar que continuarán en la defensa del resultado de un referendo de 2016 que rechazó una nueva postulación de Morales.
El expresidente y principal candidato por la oposición, Carlos Mesa, segundo en las encuestas detrás de Morales, señaló: "No tengo ninguna autoridad para pedirles nada (a los otros postulantes), ¿cómo les voy a pedir a los candidatos que renuncien o se sumen a mí? Sería un egoísmo y una posición soberbia".
Pero también dijo que está convencido de que "es el único que le puede ganar al presidente Morales". Por su parte, los candidatos Óscar Ortiz y Félix Patzi rechazaron con anticipación la idea de renunciar en favor del opositor con más opciones para vencer a Morales.
La oposición denuncia la candidatura de Morales
La postulación de Morales es considerada ilegal por la oposición por incumplir el límite constitucional de dos mandatos consecutivos y el resultado de un referéndum que en 2016 rechazó la reelección. Sin embargo, fue avalada por el órgano electoral del país en 2018 con base en un fallo del Tribunal Constitucional de 2017.
Recientemente el expresidente boliviano Jorge Quiroga (2001-2002) viajó a Colombia para pedir al gobernante de ese país, Iván Duque, que eleve una opinión consultiva a la a la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la reelección en Bolivia.
Quiroga explicó que acudió al Gobierno colombiano después de haber hecho sin éxito gestiones similares previas ante el mismo Morales, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El opositor recordó que Brasil y Colombia fueron "garantes y mediadores" del pacto que en 2008 dio vía libre a la aprobación de la nueva Constitución boliviana que entró en vigor el año siguiente y que limita a dos los mandatos presidenciales continuos.
Morales y Almagro
De hecho, el secretario general de la OEA desató una polémica al afirmar en una visita a Bolivia la semana pasada que "sería absolutamente discriminatorio" que Morales no pudiera presentarse a los comicios.
Durante un acto en la región sureña de Chuquisaca, el gobernante sostuvo que la oposición boliviana ha fracasado al pedir la "intervención" de Estados Unidos y de la Organización de Estados Americanos (OEA) para frenar su candidatura. "Intentan usar al Gobierno de Brasil, fracasan. Ahora van al Gobierno de Colombia, qué vergüenza, como chitacos (serviles) detrás del imperio", dijo.El mandatario agregó que los bolivianos tienen que resolver entre sí mismos los problemas internos que se presentan "y no estar pidiendo intervención extranjera".
Nueva demanda opositora
En tanto, representantes de comités cívicos, partidos políticos de oposición y entidades ciudadanas cuestionaron la "falta de credibilidad, independencia, transparencia e imparcialidad" del órgano electoral, según señala un pronunciamiento emitido al concluir la reuniónen Santa Cruz.
Ante esto, demandaron que los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) renuncien como máximo hasta el próximo 31 de mayo, "caso contrario se iniciarán las movilizaciones y presiones a nivel nacional", indica la nota.
El pronunciamiento está firmado por representes cívicos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, del Comité Nacional de Defensa para la Democracia y de organizaciones políticas como Bolivia Dice No, Unidad Nacional, el Movimiento Nacionalista Revolucionario y el Partido Demócrata Cristiano, entre otras.
DG (efe, afp)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |
La diversidad de los pueblos indígenas en América Latina
Según datos de UNICEF, en América Latina existen actualmente 522 pueblos indígenas. México, Bolivia, Guatemala Perú y Colombia aglutinan el 87% de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe.
Imagen: Christopher Pillitz
Amazonia, fuente de diversidad
Según el Atlas Sociolingüístico de Pueblos Indígenas en América Latina de UNICEF, la Amazonia es la región con mayor diversidad de pueblos indígenas (316 grupos), seguida por Mesoamérica, la cuenca del Orinoco, los Andes y la región del Chaco. Brasil (foto) es el país con más diversidad de pueblos indígenas con un total de 241. Colombia es el segundo con (83), seguido por México (67) y Perú (43).
Imagen: DW/T. Fischermann
Diversidad de pueblos y lenguas
Cinco pueblos agrupan varios millones de personas: Quechua (foto), Nahua, Aymara, Maya yucateco y Ki'che; y seis aglutinan entre medio y un millón de habitantes: Mapuche, Maya q'eqchí, Kaqchikel, Mam, Mixteco y Otomí. Cerca de una quinta parte de los pueblos indígenas perdió su idioma nativo en las últimas décadas. De 313 idiomas indígenas, el 76% es hablado por menos de 10.000 personas.
Imagen: picture-alliance/Robert Hardin
Cada vez más urbanos
Aunque más del 60% de la población indígena de Brasil, Colombia, Ecuador, Honduras y Panamá todavía vive en zonas rurales, más del 40% de la de El Salvador, México y Perú reside en áreas urbanas. En Chile (foto) y Venezuela, la población que vive en ciudades supera el 60% del total. Éstos tienen 1,5 veces más acceso a electricidad y 1,7 veces más acceso a agua corriente que los de zonas rurales.
Imagen: Rosario Carmona
Conviviendo con la pobreza
Según un informe del Banco Mundial, la pobreza afecta al 43% de los hogares indígenas, más del doble de la proporción de no indígenas. El 24% de todos los hogares indígenas vive en condiciones de pobreza extrema, es decir 2,7 veces más que la proporción de hogares no indígenas. En 2011, en Guatemala, tres de cada cuatro habitantes de zonas con pobreza crónica pertenecían a un hogar indígena.
Imagen: picture-alliance/Demotix
Educación superior: un privilegio para muy pocos
El reporte del Banco Mundial 'Latinoamérica indígena en el siglo XXI' apunta que la finalización de estudios primarios entre indígenas urbanos es 1,6
veces mayor que entre los que habitan en zonas rurales, mientras que los que terminan la educación secundaria es 3,6 veces mayor y los que cursan estudios superiores es 7,7 veces mayor. El acceso a la universidad es un privilegio para muy pocos.
Imagen: Uskam Camey
Brecha digital: exclusión social
A pesar de la aparente familiaridad de este miembro de la tribu Kayapó (Brasil) con la tecnología, los miembros de pueblos indígenas no se han beneficiado de su masificación. Estos tienen cuatro veces menos acceso a internet que los no indígenas en Bolivia y seis veces menos acceso en Ecuador. Asimismo, los indígenas tienen la mitad de acceso a un computador que los no indígenas en Bolivia.
Imagen: AP
Implicados en la vida política
Los pueblos indígenas participan activamente en la vida política de sus comunidades, ya sea a través de parlamentos locales o nacionales, en los municipios o a nivel estatal. Sus líderes están involucrados en partidos políticos nacionales o han creado sus propios partidos. Así, existen partidos indígenas muy influyentes en Bolivia y Ecuador, pero también en Venezuela, Colombia y Nicaragua.
Imagen: Reuters/J. L. Plata
Empoderamiento ciudadano
Con una población de más de 800.000 habitantes, principalmente de origen aymara (foto), El Alto (Bolivia), comenzó a organizarse en juntas vecinales. A través de éstas, exigieron tener acceso a sus propios recursos financieros y ejercer control sobre ellos. Las Juntas se crearon con el objetivo de que éstas planificaran, financiaran y construyeran infraestructura básica y proporcionaran servicios.
Imagen: picture-alliance/dpa/EPA/BOLIVIAN INFORMATION AGENCY
Protección vulnerada
Cerca del 45% de cuenca del Amazonas está protegida en el marco de diversas formas legales. A pesar de que 15 de los 22 países de la región han ratificado el Convenio Nr. 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a menudo se vulnera el proceso de Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) que pretende garantizar su participación en cambios que pueden afectar su estilo de vida.
Imagen: Survival International
Indígenas en el punto de mira
Los representantes de pueblos indígenas son víctimas de criminalización y hostigamiento y suelen sufrir amenazas, violencia e incluso la muerte al posicionarse en contra de la instalación de grandes infraestructuras en su territorio. En la fotografía, miembros de las comunidades indígenas en contra del proyecto hidroeléctrico Las Cruces, ubicado en el río San Pedro Mezquital, en Nayarit (México).
Imagen: AIDA/C. Thompson
Minería: fuente de conflictos
La minería también es una amenaza para los pueblos indígenas y provoca migraciones y conflictos. Se calcula que una quinta parte de la cuenca amazónica tiene potencial minero: 1,6 millones de kilómetros cuadrados, 20% de los cuales están en tierras indígenas. La extracción ilegal de oro también se ha propagado en la región, provocando deforestación, contaminación de los ríos y violencia.
Imagen: Jorge Mario Ramírez López
Defendiendo el territorio
Los Munduruku (foto), que cuentan con una población de entre 12.000 y 15.000 personas que viven en la orilla del río Tapajós, en los estados de Pará, Amazonas y Mato Grosso (Brasil), sufren el peligro de ambas actividades. Durante tres siglos, han tratado de demarcar oficialmente su territorio, una área de 178.000 hectáreas amenazado por actividades de extracción y proyectos hidroeléctricos.
Imagen: DW/N. Pontes
Socios clave en la lucha contra el cambio climático
El reconocimiento y la protección de los territorios indígenas es una estrategia eficaz para prevenir la deforestación y combatir el cambio climático. Entre 2000 y 2012, la deforestación en la Amazonia brasileña fue de 0,6% dentro de los territorios indígenas protegidos legalmente, mientras que fuera llegó al 7%, lo que produjo 27 veces más emisiones de dióxido de carbono.
Imagen: Ádon Bicalho/IPAM
Los grandes desconocidos
Algunas comunidades indígenas siguen negándose a tener contacto con el mundo exterior y viven en áreas aisladas, usando lanzas y dardos envenenados para cazar monos y aves. Es el caso de los Waorani (foto) que viven en la selva amazónica, en Ecuador. En las últimas décadas, muchos de ellos han pasado de vivir como cazadores a asentarse en el Parque Nacional Yasuní.
Imagen: AP
Contacto mortal
Lamentablemente algunos de los que han sido contactados han sufrido las consecuencias. Los indígenas matsés o “mayorunas” que viven en la ribera del río Yaquerana, en la frontera entre Brasil y Perú, conocidos como “el pueblo del jaguar" (foto) fueron contactados por primera vez en 1969. A raíz de este encuentro muchos murieron por enfermedades como tuberculosis y hepatitis.