Bruselas ofrece reducir aranceles a EE.UU. en pro de acuerdo
29 de agosto de 2025
La Comisión Europea (CE) propuso el jueves (28.08.2025) dos medidas para reducir aranceles a importaciones estadounidenses, lo que permitiría aplicar de forma retroactiva desde el 1 de agosto el acuerdo logrado con Estados Unidos que limita al 15 % los aranceles generales a productos de la Unión Europea.
La primera medida propone eliminar los aranceles a los productos industriales estadounidenses y dar un acceso preferente al mercado comunitario a una serie de productos pesqueros y agrícolas no sensibles de Estados Unidos, mientras que la segunda defiende prolongar el trato libre de aranceles para la langosta, incluyendo ahora además la langosta procesada, explicó la CE en un comunicado.
"Estas propuestas son los primeros pasos para dicha implementación y garantizan la exención arancelaria por parte de EE. UU. para el vital sector automovilístico de la UE con carácter retroactivo desde el 1 de agosto”, indicó el Ejecutivo comunitario.
Hace una semana, Bruselas y Washington publicaron una esperada declaración conjunta en la que precisaron por escrito los términos del acuerdo político al que llegaron en julio pasado en Escocia para evitar una guerra arancelaria, en la que el presidente estadounidense, Donald Trump, había amenazado con tarifas del 30 % a la mayoría de importaciones europeas.
Según ese texto, EE.UU. aplicará un arancel tope del 15 % a los bienes europeos, incluidos los automóviles, aunque esa rebaja especifica solo se aplicaría cuando el bloque europeo hubiese tomado medidas para reducir a su vez los que impone a Estados Unidos.
Concesiones a productos estadounidenses
Además de ampliar el acceso sin aranceles a la langosta de EE. UU., la UE propone otras dos listas de productos agrícolas procedentes de ese país que tendrán un trato preferente.
Por un lado, un grupo de artículos tendrá una reducción parcial de los aranceles: en concreto el arancel por el valor de la mercancía se reducirá a cero pero se mantendrán sus componentes arancelarios específicos, vinculados al peso o volumen del producto, indicaron fuentes comunitarias.
Otra lista se centra en productos agrícolas cuyos aranceles se reducirán a cero pero estarán sometidos a cuotas, por lo que no se trata de una "apertura total": en este grupo habrá 20 contingentes arancelarios y, cuando las importaciones los superen, los productos estarán sujetos a los aranceles habituales.
En ese grupo está la carne de cerdo (25.000 toneladas), carne de bisonte (3.000), lácteos (10.000), nueces (500.000), aceite de soja (400.000), preparados alimentarios para animales (40.000), abadejo de Alaska (340.000), calamar (5.000), salmón sin procesar (20.000), salmón procesado (5.000), gambas preparadas (5.000) o merluza (20.000).
También cacao en polvo y chocolate (40.000 toneladas), preparados alimentarios infantiles (50.000), preparados como el café (250.000), bebidas no alcohólicas (20.000), manitol y sorbitol (2.500) o dextrinas (11.000).
gs (efe, reuters, dpa)