Este fin de semana, cristianos de todas las denominaciones celebran la Pascua. Los cristianos ortodoxos en Alemania están agradecidos por ello y anhelan más.
Una persona coloca una vela en la iglesia ortodoxa de San Gregorio, en Berlín.Imagen: Christoph Strack/DW
Publicidad
Millones de cristianos ortodoxos viven actualmente en Alemania. Este año, todas las iglesias cristianas del mundo celebran la Pascua en las mismas fechas, una coincidencia que solo ocurre cada pocos años.
"Cada vez que todos los cristianos del mundo celebran la Pascua simultáneamente, se despierta en nosotros un profundo anhelo", declaró el obispo Grigorije Duric, líder de los cristianos ortodoxos serbios en Alemania. Duric explicó a DW cómo esto fortalece "la voluntad de continuar el camino hacia la unidad de la iglesia". Grigorije es uno de los cuatro obispos ortodoxos de Alemania que hablaron con DW sobre este tema.
La luna llena y el calendario
¿Por qué las iglesias occidentales, especialmente la católica y las protestantes, celebran la Pascua en fechas diferentes a las orientales? Para comprenderlo, es necesario analizar la larga historia de la iglesia.
El año 2025 marca el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, celebrado en el año 325. Fue una de las reuniones eclesiásticas más importantes de la historia, fue aceptada por todas las iglesias, y decretó que la Pascua se celebraría el primer domingo después de la primera luna llena de primavera.
¿Cómo se celebra la Pascua en Alemania?
¿Los huevos crecen en los árboles? En Alemania sí. Así festejan los alemanes esta fecha religiosa.
Imagen: picture-alliance/ZB/A. Franke
Una celebración de la vida
Los cristianos de todo el mundo celebran la resurrección de Jesucristo el domingo de Pascua. En Alemania, Pascua es conocida como "Ostern" y la conmemoración comienza una semana antes, el Domingo de Ramos, marcando la entrada de Jesús en Jerusalén. La semana previa a la Pascua se conoce como Semana Santa, o "Karwoche" en alemán.
Imagen: picture-alliance/dpa/Caroline Seidel
Mantener el silencio
El Viernes Santo, "Karfreitag", el día de la crucifixión de Jesús, es un día festivo en Alemania, al igual que el lunes después del Domingo de Pascua ("Ostermontag"). Sin embargo, no crea que puede disfrutar del fin de semana largo pasando el rato en fiestas. En 12 de los 16 estados de Alemania, los eventos con música a un alto volumen están prohibidos durante todo el Viernes Santo.
Imagen: Fotolia/Valery Sibrikov
La Pascua siempre se celebra un día diferente
Según la Biblia, Jesús fue crucificado alrededor del tiempo de la Pascua judía, que se observó en la primera luna llena después del equinoccio vernal. Basado en el calendario gregoriano, la Pascua se celebra el primer domingo después de la luna llena tras el equinoccio en el hemisferio norte.
Imagen: picture-alliance/dpa/Jens Wolf
Celebración pagana paralela
La festividad pagana "Ostara", llamada así por la antigua diosa alemana de la fertilidad, se celebró durante el equinoccio que marca el comienzo de la primavera. Como el ritual coincide aproximadamente con la Pascua, que también celebra una nueva vida, se compartió parte del simbolismo. Así es como el huevo y la liebre, que representan la fertilidad, llegaron a nuestras celebraciones de Pascua.
Imagen: Colourbox/Kzenon
Los primeros conejos de Pascua de Alemania
Fue el científico alemán Georg Franck von Franckenau quien en 1682 escribió por primera vez sobre la tradición de un mítico Conejito de Pascua que escondía huevos en el jardín para que los niños los encontraran. La costumbre se practicaba en las regiones del centro y el sudoeste de Alemania. La tradición se expandió y ahora los niños de todo el mundo buscan huevos de chocolate.
Imagen: Colourbox/Kzenon
En Alemania los huevos crecen en los árboles
Como todo niño de granja sabe, los conejos no ponen huevos. Crecen en los árboles, al menos si lo hacen en Alemania. La decoración de árboles al aire libre, o en plantas al interior de la casa que asemejan a un árbol de Navidad, es una tradición de Pascua alemán de siglos de antigüedad. La costumbre une dos símbolos de la vida: el huevo y el árbol.
Imagen: Imago
Paraíso de los amantes del chocolate
El chocolate no simboliza la vida, la primavera o la fertilidad, pero sin embargo es inseparable de la Pascua. Cada año se producen más de 200 millones de conejitos de chocolate en Alemania, y alrededor del 40 por ciento se exporta al exterior. Lindt (en la foto), es en realidad una compañía suiza, pero tiene una fábrica en Aquisgrán, en el oeste de Alemania, y es una de las marcas más comunes.
Imagen: picture-alliance/dpa
Dulces corderos de Pascua
Si bien el huevo como símbolo de la vida se remonta a la antigua Roma, el simbolismo del cordero es mucho más antiguo. Los judíos del Antiguo Testamento sacrificaron corderos en rituales religiosos. Los cristianos más tarde adoptaron la imagen del cordero sacrificial en referencia a la crucifixión de Cristo. En Alemania, los corderos dulces formados a partir de tortas y azúcar son muy comunes.
Imagen: Fotolia/A_Lein
Extinción del invierno
Según una antigua tradición sajona, los incendios se encienden en Alemania y en otras partes del norte de Europa el sábado o el domingo de Pascua. Es un ritual de la primavera precristiana, el fuego probablemente debía terminar con el invierno. En el norte rural de Alemania, las hogueras de Pascua pueden convertirse en pequeños festivales. El fuego generalmente arde durante toda la noche.
Imagen: picture-alliance/ZB/A. Franke
9 imágenes1 | 9
A finales del siglo XVI, el papa Gregorio XIII (1502-1585) reformó el calendario juliano y lo sustituyó por el gregoriano, el cual las iglesias occidentales han usado desde entonces. No obstante, muchas iglesias ortodoxas continuaron usando el calendario juliano, que proviene de Julio César (100-44 a. C.). Ambos calendarios suelen calcular fechas diferentes para las celebraciones de la Pascua, lo que significa que las iglesias orientales y occidentales tienen fechas que pueden diferir hasta cinco semanas.
En los últimos años, los líderes eclesiásticos han pedido el regreso a una fecha común de Pascua para todos los cristianos. El papa Francisco ha abogado por ello desde hace tiempo, al igual que el patriarca ortodoxo griego Bartolomé, el papa copto Tawadros, y recientemente, el Consejo Mundial de Iglesias. Sin embargo, implementar esta visión parece prácticamente imposible.
Obispo Grigorije Duric, líder de los cristianos ortodoxos serbios en Alemania.Imagen: Miodrag Soric/DW
Celebraciones conjuntas
"Para mí, personalmente, no importa si celebramos juntos o no", afirma Hanna Haikal, obispa de la Iglesia ortodoxa de Antioquía, de influencia árabe, en Berlín. "Lo más importante es que la gente siga celebrando y regocijándose en la Pascua. Da igual si lo hacemos una semana antes o después".
La congregación del obispo Haikal en Berlín está prosperando. Se ha duplicado, o incluso triplicado, desde el verano de 2015, cuando miles de refugiados sirios llegaron a Alemania. El Domingo de Ramos de este año, la iglesia estaba abarrotada. Durante el servicio, más de 100 fieles esperaban en la entrada, listos para unirse a la posterior procesión del Domingo de Ramos.
La fecha común de la Pascua de este año también complace a Haikal por razones prácticas. "Cuando nuestro Viernes Santo es festivo, es más fácil que la gente asista a la iglesia", declaró a DW. Lo mismo ocurre con el Lunes de Pascua. "De lo contrario, nuestra celebración debe tener lugar tarde en la noche". El año pasado, la procesión del Viernes Santo se realizó al anochecer, a través de la animada zona de bares del barrio.
Las más bellas tradiciones de Semana Santa en Alemania
Le presentamos diez de las más bellas tradiciones de la Semana Santa alemana.
Imagen: picture alliance/dpa
Fuego de Pascua en Hamburgo
Encender una gran hoguera el Viernes Santo o el Domingo de Pascua es una tradición en casi toda Alemania. La costumbre originalmente pagana, que celebra el retorno de la naturaleza, fue adoptada por los cristianos. Todos los años se enciende una hoguera de Pascua especialmente impresionante a orillas del Elba.
Imagen: Georg Wendt/dpa/picture-alliance
Decoración de huevos de Pascua en Lübbenau
En muchas familias es una tradición pintar de colores los huevos soplados para un ramillete de Pascua. Los sorbios de la Baja Lusacia, en Brandeburgo, son famosos por su arte de decorar bellamente los huevos con cera. Puede saber más sobre la minoría eslava y sus costumbres en el Museo Spreewald de Lübbenau.
Imagen: Patrick Pleul/dpa-Zentralbild/ZB/picture-alliance
Pascua a caballo en Ralbitz
Esta costumbre de los sorbios está muy extendida en las regiones católicas de la Alta Lusacia en Sajonia. Los hombres recorren las comunidades sorbias en caballos decorados festivamente para proclamar la buena nueva de la resurrección de Cristo. El domingo de Pascua, los jinetes vuelven a desfilar por la Alta Lusacia.
Imagen: Oliver Killig/dpa-Zentralbild/dpa/picture-alliance
Paseo en Dresde
Para muchos alemanes, un paseo por la naturaleza es imprescindible en Semana Santa. Esta tradición está ciertamente inspirada en el famoso poema "Der Osterspaziergang" (lit. Paseo de Pascua) de Johann Wolfgang von Goethe. Un paseo por las orillas del Elba con la espectacular vista del horizonte de Dresde es especialmente hermoso.
Imagen: Sebastian Kahnert/dpa/picture-alliance
Búsqueda de huevos de Pascua en Weimar
La búsqueda de dulces y huevos escondidos por el conejo de Pascua es la mejor parte de la Semana Santa para muchos alemanes. El poeta Johann Wolfgang von Goethe introdujo esta tradición en Weimar en el siglo XVIII, y ahora la ciudad de Turingia organiza cada año una búsqueda oficial de huevos de Pascua para los niños.
Imagen: Jens Kalaene/dpa/picture-alliance
El árbol de Saalfeld
Tradicionalmente, los alemanes decoran los árboles o los ramos con huevos de Pascua pintados. El árbol de los huevos de Pascua de Saalfeld lleva esta costumbre a una nueva dimensión: está decorado con 10.000 huevos de Pascua soplados y pintados a mano. Una familia de Saalfeld, en Turingia, inició esta tradición y ahora la ciudad la mantiene, ya que el árbol también inspira a muchos visitantes.
Imagen: Dieter Möbus/CHROMORANGE/picture-alliance
Quema de ruedas de Pascua en Lügde
Originalmente fue una costumbre pagana germánica dejar que las ruedas de madera ardiendo bajaran por la montaña para dar la bienvenida a la primavera. Hoy es una tradición el domingo de Pascua en Lügde, en Renania del Norte-Westfalia. Las ruedas de Pascua son de madera de roble y están rellenas de paja.
Imagen: picture-alliance/dpa/C. Seidel
Procesión del Viernes Santo en Bensheim
Cada año, actores aficionados representan la Pasión de Cristo en Bensheim, en Hesse. Miles de espectadores acuden a presenciar la procesión por el centro de la ciudad hasta la plaza del mercado. La tradición fue introducida por migrantes del sur de Italia.
Imagen: Boris Roessler/dpa/picture-alliance
Fuentes en Franconia
La tradición de decorar las fuentes con huevos de Pascua no comenzó hasta principios del siglo XX y se originó en la Suiza franca de Baviera. Se cree que la pintoresca región quería atraer a los turistas con ella. Biberbach, en Franconia, cuenta con una de las fuentes de Pascua más grandes de Alemania.
Imagen: picture alliance / imageBROKER
El conejo de Pascua, en todas partes en Alemania
La costumbre de ir en busca de huevos y pequeños regalos en Semana Santa, supuestamente escondidos por el conejo de Pascua, se conoce en Alemania desde el siglo XVII. ¿Dónde puede encontrar al conejo? Por supuesto que no se lo diremos. Tendrá que ir a buscarlo usted mismo. ¡Feliz Pascua!
Imagen: M. van Duijn/blickwinkel/AGAMI/picture-alliance
10 imágenes1 | 10
Escuela el Viernes Santo
El obispo Grigorije expresó un sentimiento similar. "No solo muchos están exentos del trabajo, sino que los niños también están exentos de la escuela", señala cuando las fechas de Pascua coinciden en la Iglesia ortodoxa y las iglesias mayoritarias. Esto permite que las familias celebren juntas y muchas personas puedan participar en los servicios religiosos.
"Es bueno que experimentemos las mismas emociones que otros cristianos en Alemania al mismo tiempo: que no ayunemos cuando otros comen y viceversa", dice el obispo copto Anba Damian. "Estamos inmensamente felices porque podemos celebrar sin el estrés y el ritmo frenético que sentimos cuando estamos solos".
Damian espera que alrededor de 1.500 fieles asistan al servicio de Pascua en la iglesia de San Antonio y Santa Shenouda en el barrio berlinés de Hohenschönhausen. El edificio, construido hace 120 años como iglesia protestante, es ahora la iglesia ortodoxa más grande de la capital alemana. Después del servicio, los fieles se quedan, comparten historias, comen y celebran juntos. Entre los asistentes se encuentran serbios, coptos y cristianos ortodoxos del sur de Turquía o de la vecina Siria. La mayoría viene con sus familias.
El obispo Haikal (derecha en la imagen) en la procesión del Domingo de Ramos en Berlín.Imagen: Christoph Strack/DW
En Alemania, los servicios cristianos ortodoxos se celebran en griego, árabe, serbio, búlgaro, ucraniano, ruso, rumano e incluso arameo, el idioma que hablaba Jesús. El obispo Haikal predica sermones en alemán, y a veces recita el padrenuestro en varios idiomas. Afirma que a sus servicios asisten no solo cristianos ortodoxos, sino también personas de otras iglesias cristianas, incluyendo católicos. "También tenemos muchos matrimonios mixtos. Celebrar la Pascua juntos es una gran alegría para las familias en las que la esposa es ortodoxa y el esposo católico, por ejemplo, o viceversa".
Publicidad
Más de 40 millones de cristianos en Alemania
Hay aproximadamente 2.000 millones de cristianos en todo el mundo. En Alemania, alrededor de 42,2 millones de personas profesan la fe cristiana. Esto incluye 19,7 millones de católicos, aproximadamente 18 millones de protestantes y alrededor de 4,5 millones de cristianos ortodoxos. Existen numerosas iglesias ortodoxas en las grandes ciudades alemanas. Sin embargo, también se pueden encontrar comunidades ortodoxas en zonas rurales, por ejemplo, en la región de Uckermark, en el noreste de Alemania, la región de Eifel, en el oeste, y en la Baviera rural.
"Esperamos que la celebración conjunta de la más alta festividad cristiana deje de ser una simple casualidad, y se considere con mayor frecuencia una expresión visible de creciente cercanía", afirma el obispo serbio Grigorije.
Damian coincide con este sentimiento: "Por supuesto, nos esforzamos por celebrar la Pascua juntos el mismo día y para siempre". Hacia el final de nuestra entrevista, Damian expresa un sentimiento que seguramente compartiría el obispo Haikal: "Damos gracias a Dios porque se nos permite vivir en un país cristiano donde también podemos hablar de la resurrección".