1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
SociedadMéxico

Entre los narcocorridos y los narcoinfluencers

26:01

This browser does not support the video element.

29 de septiembre de 2025

Series, libros, hits musicales, moda y hasta lugares turísticos. Todas estas expresiones de la llamada narcocultura están presentes en el imaginario cultural de millones de jóvenes en América Latina. Expertos aluden que fascinan tanto, porque se presentan como héroes rebeldes y poco se muestra el lado negativo del narcotráfico.

La narcocultura comenzó a cobrar fuerza en México y Colombia en los años 70 y 80, conforme crecía el narcotráfico hacia Estados Unidos. Una de sus expresiones más conocidas son los narcocorridos, un subgénero musical del corrido mexicano, fusionado con trap y reguetón. Colombia no se queda atrás con su capo más famosos de la historia: Pablo Escobar. Su figura se volvió tan icónica, que hay camisetas, accesorios, libros, series y hasta una ruta turística en su honor.

En la era de las redes sociales, también llaman la atención los narcoifluencers, creadores de contenido relacionados de alguna forma con los cárteles. La Unidad de Inteligencia Financiera de México investiga a al menos 64 influencers que al parecer son usados para lavar dinero y hacer publicidad para cárteles y capos. Mientras crecen sus seguidores refuerzan la imagen aspiracional narco entre millones de jóvenes. 
 

Ir a la siguiente sección Acerca del programa

Acerca del programa

¿Cómo te afecta? — El programa para los jóvenes de América Latina

Las nuevas generaciones consumen noticias, sobre todo, en redes sociales. ¿Cómo te afecta? quiere llegar a jóvenes y adolescentes de América Latina con temas de actualidad que les preocupan y afectan. El lenguaje visual de ¿Cómo te afecta? es fresco, dinámico, basado en el estilo que impera en YouTube y al que están acostumbrados los jóvenes de hoy en día, alejados de los programas tradicionales de televisión.