1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Por qué se gana más acumulando dinero que trabajando

03:01

This browser does not support the video element.

19 de julio de 2025

La mayoría de las personas viven de los ingresos activos, es decir, a cambio de su trabajo. El problema es que el tiempo es limitado. En cambio, los ingresos pasivos se generan con un esfuerzo mínimo o nulo. Así, quienes logran ahorros considerables ponen su dinero a trabajar y lo multiplican.

¿Sabías que una persona promedio en Latinoamérica tendría que trabajar 90 años para ganar lo mismo que gana un milmillonario en un solo día? Así lo asegura un informe de la ONG Oxfam.

La mayoría de las personas viven de los ingresos activos, es decir, las ganancias obtenidas a cambio del trabajo o la prestación de servicios. El problema es que el tiempo es limitado. En cambio, los ingresos pasivos se generan con un esfuerzo mínimo o nulo. Así, quienes logran ahorros considerables ponen su dinero a trabajar y lo multiplican.

La idea del “rico hecho a sí mismo” promociona que el éxito y la riqueza se pueden alcanzar únicamente a través de trabajo duro y sudor. Pero lo cierto es que las personas que ya han acumulado o heredado grandes cantidades de capital cuentan con ventajas y privilegios. Por ejemplo, los impuestos sobre el patrimonio suelen ser más bajos que sobre la renta. Eso sin contar que muchos superricos consiguen evadir sus fortunas hacia paraísos fiscales.  

Ir a la siguiente sección Acerca del programa

Acerca del programa

¿Cómo te afecta? — El programa para los jóvenes de América Latina

Las nuevas generaciones consumen noticias, sobre todo, en redes sociales. ¿Cómo te afecta? quiere llegar a jóvenes y adolescentes de América Latina con temas de actualidad que les preocupan y afectan. El lenguaje visual de ¿Cómo te afecta? es fresco, dinámico, basado en el estilo que impera en YouTube y al que están acostumbrados los jóvenes de hoy en día, alejados de los programas tradicionales de televisión.