El ministro de Relaciones Exteriores boliviano, Fernando Huanacuni, se reunió hoy en Pekín con su homólogo chino, Wang Yi, para analizar los lazos entre los dos países.
Publicidad
Ambos ministros quieren, asimismo, facilitar los preparativos para la visita al país asiático del presidente Evo Morales, prevista para el próximo mes de junio.
"Estamos a pocos días de la visita del presidente Evo Morales y tenemos una expectativa muy importante de lo que va a suceder en el futuro porque estamos pasando de una relación bilateral a una asociación estratégica", destacó Huanacuni este martes (29.05.2018), en el encuentro con el canciller chino, mantenido en la sede de su ministerio.
La evolución de estos lazos bilaterales es importante para Bolivia, añadió, porque "significa no solamente acuerdos comerciales comunes sino acuerdos estratégicos y geopolíticos para nuestros países y para el nuevo equilibrio multipolar en el mundo".
"China y Bolivia son buenos amigos y socios"
"China y Bolivia son buenos amigos y socios. A China le gustaría mantener los intercambios de alto nivel con Bolivia para guiar el desarrollo de las relaciones bilaterales, expandir la cooperación práctica y mejorar la coordinación en el escenario internacional", comentó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Hua Chunying tras el encuentro.
Durante la reunión, aseguró la portavoz, el ministro chino insistió en que la naturaleza de estas relaciones bilaterales es una cooperación sur-sur, y que ambas partes buscan la relación sea igualitaria y de beneficio mutuo.
China quiere ahora explorar otras áreas de cooperación para ampliar estos lazos e involucrar a Bolivia en las llamadas Rutas de la Seda, añadió Hua.
El encuentro de cancilleres es el principal punto en la agenda de Huanacuni durante su visita de tres días a China, que se inició el lunes en la provincia central de Henan.
Allí, el ministro boliviano visitó el célebre Templo Shaolin, la cuna del kung fu, un arte marcial de la que el canciller es practicante y maestro.
Huanacuni también visitó en Henan la localidad de Chenjiagou, donde estudió el arte marcial cuya práctica ha promocionado él mismo en Bolivia, y se reunió con el vicegobernador provincial He Jinping, a quien entregó una carta de intenciones de hermanamiento y el "Libro del Mar", según fuentes oficiales bolivianas.
"Chenjiagou y Shaolin nos acogen como una familia" y como parte de "una faceta importante de mi vida", confesó hoy Huanacuni en su encuentro con Wang.
El viaje se produce pocos días después de que el propio Huanacuni anunciara que Bolivia participará como país invitado en la I Exposición Internacional de Importación de China (del 5 al 10 de noviembre en Shanghái) y que el país asiático quiere convertir en uno de sus principales eventos económicos del año.
CP (efe, dpa)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |
Arqueología en la Amazonía
Al contrario de lo que se piensa, la Amazonía tuvo un denso poblamiento prehispánico. Un proyecto arqueológico boliviano-alemán desentraña los misterios de esta zona, con ayuda de modernas tecnologías.
Imagen: DAI/H. Prümers
Vestigios de pueblos prehispánicos en la Amazonía
El difícil acceso, la densidad de la vegetación y la sospecha de que aquí no habría mucho que encontrar, hizo que la Amazonía fuera menos estudiada que otros pueblos prehispánicos. En Bolivia, donde la zona del Altiplano y los Andes congrega el interés tradicional, un equipo de arqueólogos boliviano-alemán se enfocó en Llanos de Mojos, en la Amazonía, realizando importantes hallazgos.
Imagen: DAI/H. Prümers
Diversidad étnica
El equipo liderado por el arqueólogo alemán Heiko Prümers (foto) y su colega boliviana Carla Jaimes Betancourt comenzó su proyecto en 1999 en las tierras bajas del norte boliviano, donde hallaron vestigios de poblamientos entre el 400 y el 1400 d.C. Se trataría de diversos pueblos que habitaron esta zona de 110 mil kilómetros cuadrados.
Imagen: DAI/C. Jaimes Betancourt
El desafío del clima
Los Llanos de Mojos, en el departamento del Beni, se caracterizan por tener sólo dos estaciones en el año, una lluviosa y otra seca. En la primera, las precipitaciones pueden ser tan intensas, que provocan fuertes inundaciones. En el período seco, en tanto, se puede llegar a la sequía. Estas condiciones extremas supusieron un gran desafío para los pobladores prehispánicos.
Imagen: DAI/Projekt Llanos de Mojos
La huella del hombre
Al contrario de lo que se piensa, la Amazonía sí ha sido intervenida por el hombre durante siglos. Un ejemplo son las zanjas circulares que los pueblos prehispánicos construyeron en esta zona. En la foto, la zanja de Bella Vista, visible desde una imagen aérea.
Imagen: DAI/H.Prümers
Arduo trabajo en terreno
Para dimensionar las intervenciones humanas, como los montículos que construyeron los pueblos prehispánicos en Llanos de Mojos, el método tradicional son las mediciones topográficas. Esto implica un largo y arduo trabajo, a cargo de diferentes especialistas, con las dificultades que presenta estar metido en medio de la selva.
Imagen: DAI/C. Jaimes Betancourt
Mapeo a la antigua
Para configurar este plano tridimensional de la loma Salvatierra se necesitó un año de trabajo a “la manera antigua”, es decir, mediciones topográficas en el terreno mismo, que luego son convertidas en esta imagen computacional. Las nuevas tecnologías de escaneo láser ahorran gran cantidad de tiempo y esfuerzo, y entregan mayor detalle.
Imagen: DAI/H.Prümers
El manto de la selva
Desde el aire, lo único que se ve es el verde de la selva. Imposible sospechar lo que puede haber debajo, si existen elevaciones de terreno, caminos, viviendas u otras modificaciones causadas por la mano del hombre. Para ello, la tecnología LiDAR es la herramienta ideal. El escaneo láser desde el cielo demora unas horas, y pronto se obtiene una reconstrucción del paisaje y sus construcciones.
Imagen: DAI/KAAK
Hallazgos con LiDAR
Esta imagen LiDAR, de la misma vista que la foto anterior, recrea la superficie del terreno y las enormes zanjas que los pueblos prehispánicos hicieron en la zona. Este plano comprueba que están interconectadas entre sí, como parte de un gran sistema. El proyecto del Instituto de Arqueología Alemán fue de los primeros en usar la tecnología LiDAR para hacer un mapeo arqueológico en la Amazonía.
Imagen: DAI/KAAK
Los arqueólogos no descansan
Las fotos aportan datos importantes, pero luego deben ser procesados e interpertados. Asimismo, pueden proporcionar coordenadas de sitios en los que hacer futuras excavaciones. Sin embargo, nada reemplaza la labor en terreno. Aquí, la arqueóloga Carla Jaimes Betancourt trabaja en una excavación arqueológica en Jasiaquiri, Provincia Iténez, como parte del proyecto boliviano-alemán.
Imagen: DAI/H.Prümers
Pueblos amazónicos
Entre los hallazgos en las excavaciones se encuentran piezas de cerámica, que la arqueóloga boliviana documenta en el sitio de Cara Cara, en Beni. La antigua población que habitó esta zona era mucho más densa que en la actualidad y habría estado representada por diferentes grupos. No es claro por qué desaparecieron hacia 1400, antes de la llegada de los españoles.
Imagen: DAI/R. Torrico
Cerámica prehispánica
Esta vasija de cerámica demuestra la factura que alcanzaron los pueblos amazónicos prehispánicos. A diferencia de lo que se creía, establecieron asentamientos, desarrollaron técnicas agrícolas, construyeron canales de drenaje y plataformas piramidales sobre las que levantaron viviendas y ubicaron cementerios, dejando su impronta en la Amazonía.
Imagen: DAI/C. Jaimes Betancourt
Culturas del Amazonas
El Amazonas no es sólo selva y el pulmón verde del mundo. También guarda la huella de culturas que habitaron durante mil años esta zona y mostraron que es posible intervenir en el miedo ambiente sin destruirlo, sino que fomentando su biodiversidad. Es uno de los legados de estos pueblos, de los que todavía hay mucho que investigar.