1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaBolivia

Candidatos Paz y Quiroga, ¿más similitudes que diferencias?

19 de agosto de 2025

Rodrigo Paz y Jorge Quiroga se disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia. ¿Quiénes son y cómo pretenden enfrentar las múltiples crisis?

Rodrigo Paz
Rodrigo Paz fue el inesperado vencedor de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia. Imagen: Jorge Bernal/AFP/Getty Images

En la primera vuelta de las elecciones presidenciales, el pasado 17 de agosto, Bolivia selló en las urnas el ocaso del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que gobernó por casi 20 años el país sudamericano.

Rodrigo Paz y Jorge "Tuto" Quiroga son las nuevas caras del escenario político, y protagonizarán la segunda vuelta electoral, el próximo 19 de octubre.

La "izquierda radical", con su otrora "caudillo", Evo Morales, ha sido reemplazada por fuerzas del "centro democrático", observa el politólogo Carlos Guzmán Vedia, de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), en Santa Cruz.

Las nuevas caras del centro

Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), "es una persona que viene de cuna de izquierda, su papá fue presidente por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Se ha formado en la socialdemocracia, pero nunca fue parte de la izquierda radical que gobernó el país con el MAS", detalla, en entrevista con DW. En cambio, caracteriza a Jorge Quiroga, de Alianza Libre, como político de centroderecha.

El expresidente "Quiroga se suele adscribir al sector conservador, aunque su desempeño como opositor, durante estas casi dos décadas de gobierno del MAS, lo colocan más como un defensor de la democracia y las libertades ciudadanas", sostiene, por su parte, Gonzalo Rojas Ortuste, profesor emérito en el Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA), en La Paz.

Centro político, "espacio de diálogo"

Ambos candidatos presidenciales "coinciden en que ven el centro político como un espacio de diálogo; se ven como adversarios, no como enemigos, no tienen posiciones radicalizadas. Tienen diferentes narrativas, pero, en la práctica, ambos tienen una cultura política muy parecida", cree José Orlando Peralta, también politólogo de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

Tanto Paz como Quiroga apuestan por el libre mercado y la minimización del Estado, prosigue Peralta, en entrevista con DW: "En la cuestión sociocultural es donde quizá haya más diferencia que similitudes", dice el experto, que destaca que Rodrigo Paz tiene una agenda en pro de los derechos LGBTI.

Además, Peralta apunta que Edman Lara, el candidato a vicepresidente de Paz, "viene de un sector popular. Fue capitán de Policía. Tiene una perspectiva diferente y una radicalidad discursiva, y en los sectores populares la gente se identifica a nivel sociocultura con él".

El expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se enfrentará a Rodrigo Paz en la segunda vuelta electoral, en octubre.Imagen: Aizar Raldes/AFP/Getty Images

Diferentes respuestas a crisis

La crisis económica y de desinstitucionalización del Estado son dos de los principales retos de los candidatos presidenciales, según Rojas Ortuste a DW. "Para Quiroga, las respuestas pasan por el apoyo de los organismos internacionales, de los que se muestra conocedor y familiarizado con tales procedimientos. Para Paz, la respuesta son medidas gradualistas y de impactos más selectivos y focalizados. Como se sabe, ambas opciones tienen méritos y dificultades".

"La lucha contra la corrupción figura en la agenda de ambos, y ambos postulan soluciones vía digitalización de trámites y reformas a la Justicia, no muy explícitas en su procedimiento", agrega el académico.

Asimismo, el expresidente "Quiroga apuesta fuertemente por la meritocracia, y es creíble, dado que en su corto gobierno intentó rodearse de gente muy competente en lo técnico y puso en marcha el servicio civil, que dejó de funcionar en el periodo del MAS, que priorizó las lealtades partidarias", sostiene Rojas.

"Paz pudo conectar con la gente"

En opinión del politólogo Carlos Guzmán Vedia, el candidato Rodrigo Paz "pudo conectar con la gente", lo que explicaría su inesperado éxito en la primera vuelta electoral: "A través de su propuesta pudo leer la realidad nacional, la realidad laboral de un 85 por ciento de los bolivianos que se encuentran en la informalidad. Paz plantea cosas muy liberales, pero populistas al mismo tiempo; es un mix bastante curioso".

En cambio, las propuestas de Quiroga estaban más en el arco de las tendencias liberales que hay ahora en Latinoamérica, como las propuestas de Javier Milei, en Argentina, explica: "Reducir el Estado, acudir al Fondo Monetario Internacional, explotar el litio, ese tipo de propuestas de macroeconomía que no terminaban de conectar y hacerse palpables en la sociedad, en el ciudadano de a pie", asegura Guzmán.

Independientemente de quién gane la segunda vuelta en Bolivia, apunta Rojas, el nuevo presidente "dependerá de acuerdos congresales" y deberá estar preparado para enfrentarse a "una férrea oposición".

(cp)

 

Ir a la siguiente sección Descubra más