Carlos Santana presenta un documental sobre su vida en NY
18 de junio de 2023
El guitarrista mexicano hace en 'Carlos' un repaso en primera persona a su vida sin eludir episodios dolorosos. El artista, de 75 años, comienza este miércoles la gira "1001 Rainbows Tour", que le llevará por todo EE.UU.
Imagen: Theo Wargo/Getty Images for Tribeca Festival
Publicidad
El guitarrista mexicano Carlos Santana subió este sábado (17.06.2023) a un escenario en Nueva York para una espectacular presentación que dejó al público con ganas de más, después del estreno mundial en el Festival de Cine Tribeca del documental 'Carlos', dirigido por Rudy Valdez, que desgrana la trayectoria musical del artista. Una trayectoria que le llevó de actuar en 1969 en el mítico Festival de Woodstock (que incluso intentaron reeditar en 2019), antes incluso de haber publicado ningún álbum, a obtener, con "Supernatural", de 1999, ocho premios Grammy, igualando la marca de Michael Jackson con "Thriller".
El integrante del Salón de la Fama del Rock, de 75 años y que ha tenido problemas de salud, dejó, como suele hacer, el corazón en el escenario del Teatro Beacon en Manhattan, donde se presentó el documental ante una abarrotada sala con público de diversas edades. El documental, que llegará a los cines en otoño y tuvo gran acogida entre los admiradores del guitarrista en su presentación, lleva al público a conocer la trayectoria de un niño mexicano que soñaba con compartir el escenario con grandes músicos hasta convertirse en el icono que es hoy.
Carlos Santana muestra su chaqueta, con la imagen de Jimi Hendrix, durante el photocall de la presentación de 'Carlos'.Imagen: Theo Wargo/Getty Images for Tribeca Festival
La cinta no elude episodios dolorosos, como los abusos sexuales sufridos cuando era niño o la muerte de su hermano Jorge Santana, también músico, ni sus inicios en la música cuando su padre le enseñaba a tocar el violín o su llegada a San Francisco desde Tijuana. "Estados Unidos para mí era esta vasta tierra de oportunidades", dice en declaraciones recogidas por USA Today. "Todavía hay más", añade. "Tengo sed de aventuras".
Santana, que se dispone a comenzar una gira el 21 de junio que arranca en Atlantic City (Nueva Jersey), mantuvo como siempre a un público delirante, que le recibió con una gran ovación y permaneció de pie durante la hora en la que estuvo en el escenario con su banda, haciendo vídeos, fotos y bailando al ritmo de la música del icónico artista. Entre los integrantes del grupo estaba su esposa, a la que se refiere como "la reina", la baterista de jazz Cindy Blackman que estará con él en la gira "1001 Rainbows Tour" que le llevará a través de Estados Unidos.
Santana recuerda a inicios de la película un consejo que le dio su padre José Santana, violinista de una banda de mariachi: "si puedes hablar con los pájaros, podrás llegar al corazón de mucha gente", consejo que, al parecer, su hijo siguió. Santana interpretó varios de sus éxitos entre los que no faltaron "Black Magic Woman", "Oye como va" (de la autoría de Tito Puente), "Corazón Espinado" y "María, María", que el público bailó y ovacionó.
lgc (efe/usatoday/nypost)
Carlos Santana, leyenda del rock latino
Carlos Santana cumple 75 años, aprestándose para volver a los escenarios, si la salud se lo permite. Aquí, un recorrido por los momentos que marcaron su carrera como astro del rock latino de fusión.
Imagen: picture-alliance/dpa/C. Schmidt
Un portento de la guitarra
"Iluminado", "portento", "héroe de la guitarra": son algunos de los calificativos que usa la prensa alemana para elogiar al músico mexicano Carlos Santana al cumplir los 75 años de edad (20.07.22), convertido en toda una leyenda. Sus problemas de salud han afligido a sus numerosos admiradores, impacientes de verlo nuevamente en los escenarios.
Imagen: picture-alliance/dpa/C. Schmidt
Clases de violín y una guitarra Gibson
Carlos Santana nació el 20 de julio de 1947 en Autlán de Navarro, Jalisco, México. Es hijo de José Santana y Josefina Barragán. Su padre era un violinista de mariachi, que dirigió grupos en México y EE. UU. Carlos tomó clases con él desde los cinco años. La familia se trasladó a Tijuana, donde su padre le regaló una guitarra Gibson. Allí, comenzó su pasión por ese instrumento.
Imagen: Michael Haring/dpa/picture alliance
Nueva vida en San Francisco
En los años 60, Santana se traslada con su familia a San Francisco. Tras trabajar como lavaplatos de un restaurante por años, decide dedicarse por completo a la música. Se inspira en John Lee Hooker y B. B. King. En 1966 forma la Santana Blues Band, con músicos callejeros como el bajista David Brown y el tecladista Gregg Rolie. Aquí, en 1969, aparece con David Brown en el festival de Woodstock.
Imagen: Tucker Ransom/Getty Images
El "sonido Santana"
Con unos "riffs" en la guitarra que innovaron la música de su época, y su especial sonido, con influencia afrolatina, del blues y del jazz, Santana llega al corazón de un público con sed de música progresiva. Sus álbumes Santana (1969) y Abraxas (1970) vendieron más de un millón de copias. Su estilo reflejaba la búsqueda de libertad a través del arte. Así nació el característico "sonido Santana".
Imagen: Sven Simon/picture-alliance
Éxito internacional
Luego de marcar un hito musical en Woodstock, el guitarrista y compositor toca en conciertos en enormes teatros de Estados Unidos, y se presenta en programas de televisión. En cada actuación, le llueven aplausos, y la audiencia vibra con el ritmo y la energía de Carlos Santana. En la foto, toca con Eric Clapton, en el Cotton Bowl de Dallas, el 6 de junio de 2004.
Imagen: AP
Carlos Santana en el festival Rock am Ring
El músico participó en el año 2000 en el festival Rock am Ring, de tres días, en el circuito de Nürburgring, Alemania. En su carrera estelar, recibió ocho álbumes de oro y siete de platino, además de un Grammy, en 1988, al Mejor Espectáculo Instrumental.
Imagen: AP
Más de 90 millones de discos vendidos
Luego de llegar al primer puesto de las listas estadounidenses y de vender más de un millón de copias de sus dos primeros álbumes, Carlos Santana siguió cosechando éxitos. En la foto, toca en el Central Park de Nueva York, en 2021, en el concierto "We Love NYC: The Homecoming Concert". Hoy por hoy, ya ha vendido más de 90 millones de discos y ha actuado para más de 100 millones de personas.
Imagen: Eduardo Munoz/REUTERS
Su estrella también está en Hollywood
Grandes éxitos, como los álbumes "Caravanserai" (1973), "Supernatural" (1999), y canciones como "Smooth", "Oye como va", "Maria Maria", "Corazón espinado" (con el grupo Maná), entre otras, cimentaron su fama y el reconocimiento a sus virtudes como guitarrista. Desde 1998, una estrella con su nombre brilla en el Paseo de la Fama de Hollywood. En esta foto, acompaña a Maná en un homenaje a la banda.
Imagen: Getty Images/A. E. Rodriguez
Su primera esposa, Deborah King
Junto a su primera mujer, Deborah King (i.), Carlos Santana tuvo a sus hijos Salvador, Estela y Angélica. Junto a Santana, la actriz mexicana Salma Hayek (c.), y el famoso productor Quincy Jones (d.), en Los Angeles, cuando el músico fue la Persona del Año de los Latin Grammy, en 2004. Luego de 34 años de matrimonio, en 2007, Deborah Santana pidió su divorcio por "diferencias irreconciliables".
Imagen: Arorizo/efe/epa/dpa/picture-alliance
Su esposa actual, Cindy Blackman
La baterista de Lenny Kravitz, Cindy Blackman, le dio el sí a Carlos Santana en 2010, durante un concierto en el Universal Tone Tour, en los suburbios de Chicago. Actualmente, viven en Las Vegas.
Imagen: Getty Images/E. Miller
Santana y Beyoncé, en el Super Bowl
En 2003, el músico compartió el escenario con la cantautora estadounidense Beyoncé. Además de brindar su arte en la guitarra, Carlos Santana es dueño de una línea de calzado, "Carlos by Carlos Santana". Una parte de las ganancias de las ventas de esa empresa son donadas a la Fundación Milagro, creada por el músico y su familia en 1998.
Imagen: picture-alliance/dpa/J. Haynes
Inspiración divina
Además de creer en ángeles y chamanes, y criticar a las religiones y al racismo, Santana está contra la pena de muerte. En la época de su álbum "Supernatural", el número 23 en la discografía del músico, dijo que su título se debe a que el ángel Metatrón le dijo, durante una meditación, que "debía hacer este álbum para recordar que los seres humanos no somos solo carne, sino seres espirituales".
Imagen: picture-alliance/dpa/B. Thissen
¡Santana, más música por favor!
Tras los problemas de salud que lo obligaron a suspender varios conciertos, Carlos Santana se ha recuperado. "Olvidé comer y beber agua, así que me deshidraté y me desmayé”, dijo el músico tras su presentación en Michigan, donde se sintió mal sobre el escenario el 5 de julio de 2022. Ahora, sus seguidores de todo el mundo esperan poder seguir viéndolo en los escenarios por mucho años más.