1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Cartagena +40: nueva hoja de ruta liderada por Chile

Humberto Mario Consuegra Cardozo
4 de junio de 2024

Las consultas para el Plan de Acción Cartagena +40 abarcan la crisis de movilidad humana y a las personas apátridas, la inclusión, el sostenimiento de los refugiados y la prevención de desplazamientos por desastres.

Migrantes cruzando el Tapón del Daríen. (Archivo).
Migrantes cruzando la selval del Tapón del Darién. (Archivo).Imagen: John Moore/Getty Images

¿Qué es la declaración de Cartagena?

La Declaración de Cartagena sobre los Refugiados es un instrumento técnico, jurídico, político y estratégico de cooperación y responsabilidad compartida entre los países de América Latinay del Caribe. Su adopción amplió el concepto de refugiado estipulado en el Estatuto de Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967 al incluir a "personas afectadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u otras situaciones que perturban el orden público”, como se lee en la página web de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

El Coloquio sobre la Protección Internacional de los Refugiados en América Central, México y Panamá -conformado por delegados gubernamentales de diez países de la región- adoptó la declaración el 22 de Noviembre de 1984 en Cartagena de Indias, Colombia. La declaración es un modelo de cooperación regional para desarrollar soluciones y fortalecer el sistema internacional de protección a refugiados, desplazados por la fuerza y personas apátridas. A partir de 2004 se estableció la creación de planes comunes de acción decenales.

Cartagena "es un instrumento muy importante porque permite que los países cooperen regionalmente para atender el crecimiento de la tendencia migratoria en nuestra región” afirmó Luiz Fernando Gudinho, Vocero de ACNUR para las Américas, en entrevista con DW.

"El Proceso de Cartagena ha permitido a la región avanzar en la acogida y protección humanitaria, por medio del desarrollo de soluciones comunes y coordinadas para asumir los retos migratorios, en asuntos como identidad legal”, dijo a DW Luana Medeiros, Directora del Departamento de Migraciones del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil. Ese país ha liderado el proceso Cartagena +30, entre 2014 y 2024, década que "impuso desafíos muy grandes para los países de América Latina y del Caribe” que atraviesan una crisis migratoria "porque mucha gente se movilizó en la región en un muy corto espacio de tiempo”, agregó Medeiros.

Etapas del Proceso de Cartagena

El Proceso de Cartagena creó la tradición entre los países de la región de hacer planes estratégicos comunes y decenales para abordar las problemáticas del desarraigo en la región.

Entre 1994 y 2004 se adoptó Cartagena +10, la Declaración de San José sobre Refugiados y Personas Desplazadas, la cual analizó la importancia de la protección y la necesidad de abordar el creciente desplazamiento interno. Cartagena +20, liderado por México, innovó introduciendo tres programas pioneros en materia de protección y soluciones duraderas: Ciudades Solidarias, Reasentamiento Solidario y Fronteras Solidarias.

Cartagena +30, el Plan de Acción de Brasil, fijó una hoja de ruta para la década del 2014 a 2024, que puso en práctica los principios de "solidaridad, cooperación internacional y responsabilidad compartida” integrando por primera vez a los países del Caribe como miembros del proceso. Además "incluyó la apatridia como un nuevo ámbito de protección junto con asilo de calidad y soluciones, fijando estrategias para el Caribe y el Norte de Centroamérica, ante los complejos escenarios de movilidad humana y apátrida que atraviesan.

Migrantes haitianos en la jungla del Darién.Imagen: Raul Arboleda/AFP

Operación Acogida: un ejemplo de buenas práctica en la región

El gobierno de Brasil, desde su liderazgo del Plan de Acción Cartagena +30, y como respuesta humanitaria a la crisis migratoria venezolana, integró la estrategia de recepción Operación Acogida (Operaçao Acolhida), que, con el apoyo de la sociedad civil, se concentra en tres pilares. El primero es la Gestión de Fronteras, que, según Medeiros, "se ha enfocado en la protección, el ordenamiento de la frontera para que las personas lleguen a Brasil de forma segura, sean identificadas y reciban la información necesaria para elegir y conocer las opciones migratorias en el país”, y, además, cuidados médicos básicos e inmunización.

El segundo pilar es el Alojamiento en las ciudades fronterizas, que incluye alimentos, educación, salud y protección social. Comprende la Reubicación Voluntaria a otras zonas de Brasil en donde los migrantes tengan mayores oportunidades económicas y de integración.

Medeiros destaca la reubicación laboral como un intento del gobierno de Brasil de sensibilizar y movilizar a grandes empresas "para que consigan ver el potencial y las ventajas de emplear la población migrante”. Según Luana Medeiros, actualmente han sido reubicados unos 39.000 migrantes por inserción al mercado laboral formal, de los más de 130.000 personas migrantes y refugiadas recibidas por Brasil en los últimos seis años. "Es un logro muy grande para el gobierno y para la Declaración de Cartagena”, señala, un caso de buenas prácticas. "La inclusión de migrantes y refugiados al mercado laboral es definitivamente un paso importante, y el apoyo y participación del sector privado son clave para que esta integración sea más amplia y más efectiva", señaló, por su parte, Gudinho.

Cartagena +40, en Santiago de Chile

En Santiago de Chile se adoptará en diciembre de 2024 Cartagena +40 -Declaración y Plan de Acción de Chile. La adopción del nuevo plan estratégico decenal implica la coordinación de tres consultas regionales, en las cuales "uno de los ejes de discusión es la integración de las personas refugiadas y migrantes, y soluciones para las personas que ya están en países de destino, en países de origen y también en países de tránsito” explicó a DW Tomas Pascual Ricke, Director de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Las consultas están enfocadas en la Protección y asistencia de las personas en situación de movilidad humana y apátridas, la discusión de estrategias integrales para soluciones solidarias, y la relevancia de la participación del sector privado, "considerando las buenas prácticas que recogimos en las consultas de México y Brasil, donde la empresa privada ha cumplido un rol fundamental, en una dimensión de protección y sostenibilidad a la permanencia de las personas en contexto de desplazamiento a través de la empleabilidad” indicó Pascual Ricke.

La tercera consulta se llevará a cabo en Bogotá, del 18 al 20 de junio de 2024, y se concentrará en la problemática de los desplazamientos forzados por desastres. Pascual Ricke considera un componente muy importante "la idea de abordar los desafíos que supone el desplazamiento forzado por los desastres naturales por el cambio climático”desde el Plan de Acción Cartagena +40.

Las consultas tienen por objeto reflexionar sobre lo que cada país y otros organismos están haciendo en materia de protección internacional, para incluirlas en la nueva hoja de ruta para las negociaciones de Cartagena +40 en Ginebra, a fin de fortalecer la protección y las soluciones ante la ola migratoria en la región. El Plan de Acción se dará a conocer en diciembre junto con la Declaración de Santiago.

(cp)

Ir a la siguiente sección Descubra más

Descubra más

Ir a la siguiente sección Tema del día DW

Tema del día DW

Ir a la siguiente sección Más de DW