China alaba "señales positivas" del nuevo Gobierno de Japón
28 de octubre de 2025
El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, alabó este martes (28.10.2025) las "señales positivas" enviadas por el nuevo Gobierno nipón durante una conversación telefónica con su homólogo japonés, Toshimitsu Motegi, al que insistió en la necesidad de construir "lazos bilaterales constructivos y estables".
Durante la llamada, que coincide con la visita a Japón del presidente de EE. UU., Donald Trump, Wang instó a Motegi a seguir trabajando en una "relación estratégica de beneficio mutuo", según un comunicado de la cancillería china.
El jefe de la diplomacia china también resaltó el "importante significado" de los "contactos de alto nivel" para el desarrollo de las relaciones bilaterales, un comentario que analistas locales han interpretado como un guiño a una posible reunión el líder chino, Xi Jinping, y la nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi.
Wang subrayó la "consistencia y estabilidad" de la política china hacia Japón, a la vez que confió en que el nuevo Ejecutivo nipón comience con buen pie sus relaciones con Pekín.
Así, recordó que la historia común y la cuestión de Taiwán forman parte de las bases de los lazos bilaterales, apeló a la buena fe de ambas partes y confió en que Japón "se ponga manos a la obra con China para reforzar los cimientos políticos" de la relación y encaminarla "por el camino correcto".
Pekín y Tokio, ante disputas territoriales en el mar de China Meridional
Por su parte, según el comunicado oficial chino, Motegi transmitió a Wang la "gran importancia" que Takaichi otorga a las relaciones con China y aseveró que su país nunca ha pretendido desacoplarse económicamente ni cortar las cadenas de suministro con China.
Japón, sostuvo su máximo diplomático, espera que ambas partes mejoren los intercambios a todos los niveles, aumenten la cooperación y manejen las diferencias de forma adecuada.
La nota de Exteriores indica además que Wang y Motegi hablaron de "asuntos específicos de la relación bilateral", pero no precisa cuáles.
Entre los asuntos que han tensado la relación bilateral en los últimos años destaca la prohibición de China, impuesta en 2023 y levantada recientemente, de importar productos del mar japoneses a raíz del vertido al océano del agua tratada de la accidentada central de Fukushima.
Pekín y Tokio también mantienen disputas territoriales en el Mar de China Meridional, y el gigante asiático observa con especial recelo la política de defensa nipona a causa del historial de cruentas invasiones a China durante la Segunda Guerra Mundial y los años previos.
El Gobierno chino ha criticado con frecuencia al de Tokio por adoptar una postura que considera revisionista sobre la invasión, lo que ha tensado las relaciones entre las dos naciones en las últimas décadas.
CP (efe, afpe)