1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

China pide castigar la violencia en protestas de Hong Kong

29 de julio de 2019

Tras semanas de protestas cada vez más violentas en Hong Kong, y en inusual rueda de prensa, el organismo chino de enlace con la excolonia británica pidió "restablecer el orden rápidamente".

Los altercados de este fin de semana se produjeron cerca de la Oficina de Enlace china, que representa a la autoridad de Pekín en la región semiautónoma.
Los altercados de este fin de semana se produjeron cerca de la Oficina de Enlace china, que representa a la autoridad de Pekín en la región semiautónoma.Imagen: AFP/A. Wallace

El gobierno central de China reiteró este lunes (29.07.2019) su apoyo a la jefa ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam, así como a la Policía de la ciudad, y pidió al pueblo de Hong Kong que se oponga a la violencia, tras otro fin de semana de enfrentamientos entre manifestantes y policías.

Durante una conferencia de prensa en Pekín, la portavoz de la Oficina de Enlace de Hong Kong y de Macao de China, el órgano chino encargado de las relaciones con la metrópolis del sur del país, pidió al ejecutivo de Hong Kong sancionar a los autores de la violencia en las manifestaciones y "restablecer el orden rápidamente".

"Creemos que por ahora, la tarea prioritaria de Hong Kong es sancionar los actos violentos e ilegales conforme a la ley, restablecer el orden rápidamente y mantener un ambiente propicio para los negocios", declaró la portavoz de esta oficina, Xu Luying.

La funcionaria estimó que las manifestaciones de los últimos meses habían "comprometido gravemente" la prosperidad y la estabilidad de la ciudad, y que el gobierno y la sociedad de Hong Kong necesitaban encontrar formas más efectivas para ayudar a los jóvenes a abordar sus preocupaciones sobre la vivienda, el empleo y otros temas.

¿Más directa implicación china?

Hong Kong se ha visto sacudida por protestas en los últimos dos meses. La movilización, que comenzó a principios de junio en rechazo a un proyecto de ley hongkonés ahora suspendido, para autorizar las extradiciones a China, se ha ido convirtiendo con el paso de las semanas en un desafío sin precedentes para Pekín desde la retrocesión del territorio en 1997.

Aunque China había condenado cada vez con más firmeza en los últimos días la violencia en esta región semiautónoma, ha dejado al ejecutivo local gestionar una situación que depende de sus competencias.

Así que la conferencia de prensa de la de este lunes se esperaba con atención, con la vista puesta en si algún indicio permitiría presagiar una implicación más directa de las autoridades chinas en la crisis que sacude la megalópolis del sur del país.

China teme una de esas "revoluciones de colores"

Entretanto, la creciente preocupación de Pekín se vio reflejada ya temprano este lunes en un editorial del diario anglófono oficial China Daily: "Lo que ocurre en Hong Kong ya no es una expresión de quejas reales o imaginarias", considera el periódico.

El diario anglófono oficial China Daily compara las protestas en Hong Kong con las "revoluciones de colores" en el Medio Oriente y el norte de África.Imagen: picture-alliance/ZUMAPRESS.com/M. Candela

"Tiene el mismo tono que las revoluciones de colores que se produjeron en Medio Oriente y el norte de África: elementos locales antigubernamentales que conspiran con fuerzas exteriores para derrocar gobiernos empleando medios de comunicación modernos para propagar rumores, desconfianza y temor".

La noche del domingo, los manifestantes prodemocracia volvieron a enfrentarse a la policía por segunda jornada consecutiva en Hong Kong, provocando las escenas más violentas observadas hasta ahora en el territorio.

Los altercados se produjeron cerca de la Oficina de Enlace china, que representa a la autoridad de Pekín en la región semiautónoma.

49 "manifestantes radicales" detenidos el domingo

La Policía anunció este lunes, en un comunicado, que 49 "manifestantes radicales" fueron detenidos por diversas infracciones la víspera, y afirmó que los participantes en las protestas eran "cada vez más violentos".

Las fuerzas del orden acusaron a los manifestantes de lanzar ladrillos, botellas, bombas de pintura, líquidos corrosivos, e incluso mencionó bolas metálicas lanzadas con ballestas. Del lugar de los enfrentamientos se recuperaron también arcos y flechas, según las fuerzas del orden.

Este fin de semana, la policía uso gases lacrimógenos, y al menos 49 personas fueron detenidas, mientras unas 45 resultaron heridas.Imagen: Getty Images/AFP/V. Prakash

La Policía respondió con un uso masivo de gas lacrimógeno y balas de goma, y las unidades de élite intervinieron para dispersar a los últimos manifestantes. Las autoridades anunciaron el lunes que hubo 16 heridos.

45 heridos el sábado

El sábado, ya se produjeron violentos incidentes en una concentración en Yuen Long, una ciudad cercana a la frontera china. Los manifestantes protestaban contra la agresión de militantes prodemocracia el 21 de julio, atribuida a las pandillas violentas conocidas como "triadas", que dejó 45 heridos.

En la noche, ocurrieron enfrentamientos entre agentes antidisturbios y manifestantes. La policía informó de 13 detenciones y las autoridades sanitarias dieron cuenta de 24 heridos, dos de ellos graves.

Siete semanas en crisis

Hong Kong lleva siete semanas sumida en la peor crisis de su historia reciente, con gigantescas manifestaciones pacíficas contra el gobierno local, pro-Pekín. En este marco, se han producido también enfrentamientos entre contestatarios radicales y policías.

Hong Kong lleva siete semanas de gigantescas manifestaciones pacíficas contra el gobierno local, pro-Pekín, que se han tornado violentas en varias ocasiones.Imagen: picture-alliance/AP Images/The Yomiuri Shimbun

Las manifestaciones surgieron a raíz de un polémico proyecto de ley que preveía que personas extraditadas de la ciudad fuesen juzgadas en tribunales controlados por el Partido Comunista en China continental, pero derivaron en un movimiento más amplio que reclama reformas democráticas, en un contexto de preocupación por la supuesta creciente injerencia de Pekín en los asuntos internos de la excolonia británica.

La jefa de gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, no ha dado muestras de querer dar marcha atrás en su política o adoptar medidas en el sentido que reclaman los manifestantes, más allá de la suspensión del controvertido proyecto de ley de extradiciones.

rml (afp, reuters, efe)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube | 

Ir a la siguiente sección Descubra más

Descubra más

Mostrar más