1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

China rechaza recibir aviones Boeing por aranceles de EE.UU.

29 de abril de 2025

Boeing tenía previsto entregar a China unos 50 aviones en 2025, dijo el director ejecutivo de la empresa, Kelly Ortberg, pero que no "esperará mucho tiempo" para enviarlos a otros clientes.

Kelly Ortberg, director ejecutivo de Boeing. (Imagen de archivo 02.04.2025)
Kelly Ortberg, director ejecutivo de Boeing. (Imagen de archivo 02.04.2025)Imagen: Jose Luis Magana/AP Photo/picture alliance

China justificó este martes (29.04.2025) su decisión de rechazar la entrega de nuevos aviones del gigante estadounidense Boeing por los aranceles impuestos por Washington y su impacto en el mercado del transporte aéreo internacional.

"La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha impactado gravemente la estabilidad de la cadena industrial y la cadena de suministros globales", dijo el Ministerio de Comercio chino.

"Importantes aerolíneas chinas y Boeing en Estados Unidos han sufrido mucho", agregó un portavoz del ministerio.

Los nuevos aranceles estadounidenses alcanzan 145% para varios productos chinos, y Pekín respondió con nuevos gravámenes de 125% sobre las importaciones de Estados Unidos.

El jefe ejecutivo de Boeing confirmó la semana pasada que China había dejado de aceptar nuevos aviones debido a la guerra comercial.

En una entrevista televisada con la red CNBC, el ejecutivo Kelly Ortberg dijo que sus clientes chinos "dejaron de aceptar entregas de aviones debido al ambiente arancelario", y que si continuaba la situación, la empresa tendría que vender sus naves a otras aerolíneas.

Boeing tenía previsto entregar a China unos 50 aviones en 2025, dijo Ortberg, y que la empresa no "esperará mucho tiempo" para enviarlos a otros clientes.

El presidente estadounidense, Donald Trump, criticó a China por su decisión y afirmó que es un "pequeño ejemplo de lo que China le ha hecho a Estados Unidos durante años".

El Ministerio de Comercio chino replicó el martes que "muchas empresas no han podido realizar sus actividades normales de comercio e inversión debido a los aranceles de Trump.

"China está dispuesta a continuar apoyando la cooperación empresarial normal entre las compañías de los dos países", sostuvo el portavoz.

Pekín "espera que Estados Unidos pueda escuchar las voces de las empresas y crear un ambiente estable y predecible para las actividades normales de comercio e inversiones", agregó.

mg (afp, Reuters)

 

Ir a la siguiente sección Descubra más
Ir a la siguiente sección Tema del día DW

Tema del día DW

Ir a la siguiente sección Más de DW