Científicos crean modelo de embrión humano en un laboratorio
Louisa Wright
19 de marzo de 2021
Investigar las primeras etapas de la vida humana es tan complejo como esencial. Un nuevo logro científico podría revolucionar el mundo de la embriología.
El informe recoge los resultados de dos estudios que demuestran que las células madre embrionarias humanas o reprogramadas a partir de tejidos adultos, pueden autoorganizarse en una placa de Petri, formando estructuras similares a las de los embriones humanos. La estructura celular desarrollada por los investigadores en una placa de Petri se asemeja a la de un blastocisto, un embrión humano en las primeras etapas de su desarrollo. Haciendo referencia a esta estructura celular, los científicos han llamado su descubrimiento blastoide. Es el primer modelo integrado de embrión humano que contiene tipos de células relacionados con todos los linajes celulares del feto y sus tejidos de apoyo, según el informe. El descubrimiento es revolucionario, ya que podría ayudar a desarrollar la tecnología de la reproducción asistida, a prevenir la pérdida de embarazos y las malformaciones congénitas.
La investigación de embriones - un proceso complejo
Estudiar el desarrollo temprano de un embrión humano puede ser difícil debido a la limitada disponibilidad de embiones y a las restricciones éticas y legales. El consenso internacional para la investigación con embriones humanos permite cultivar los embriones obtenidos por fertilización in vitro hasta 14 días después de la fecundación y/o la formación de una línea primitiva, según el estudio australiano.
"La aplicabilidad de la 'regla de los 14 días' a los modelos in vitro que no derivan de la fecundación no está clara", escribieron los autores. Por esto, el equipo cultivó los blastoides durante un máximo de cinco días.
Thomas Zwaka, profesor del Departamento de Células Madre y Biología del Desarrollo de la Escuela de Medicina Icahn de Nueva York, dijo que la disponibilidad de un modelo alternativo aliviará la presión sobre los investigadores de utilizar embriones humanos reales en la investigación.
Publicidad
Un paso importante para la ciencia
"Todavía quedan muchos misterios por resolver en esta fase del desarrollo humano temprano, que es la base de casi todos los procesos, los órganos y, por desgracia, también de las enfermedades", dijo Zwaka al Science Media Center de Alemania. "Por eso urge encontrar un método como el de los blastoides, que, aunque no sea perfecto, facilita la investigación".
Según el informe, en los modelos anteriores se utilizaban células madre humanas, cuyo desarrollo era similar al de las células posteriores a la implantación y previas a la gestación. Pero, aunque podían imitar algunos estados del desarrollo humano posterior a la implantación, a veces no tenían linajes asociados al trofoectodermo, al hipoblasto o a ambos, todos ellos esenciales para el desarrollo de un bebé.
Blastoides y blastocitos, diferentes a pesar de las similitudes
Pero los estudios también tienen limitaciones. El desarrollo de los blastoides es ineficiente y varía en función de las líneas celulares producidas a partir de diferentes donantes. Además, los blastoides contienen poblaciones celulares no identificadas, que no se encuentran en los blastocistos humanos naturales. Según señala el informe, también queda por optimizar el desarrollo de los blastoides en las fases posteriores.
(ie/er)
Premios Nobel de Medicina: avances que sanan
Desde 1901, cuando fue otorgado el primer Premio Nobel de Medicina, se han realizado enormes avances en la ciencia médica. Muchos de los descubrimientos hechos por los investigadores siguen beneficiando a los pacientes.
Imagen: Imago/Science Photo Library/A. Pasieka
1902: El mosquito de la malaria
El británico Ronald Ross descubrió que la malaria era transmitida por mosquitos. Demostró que los mosquitos Anopheles portan parásitos que provocan ese mal. Hasta el día de hoy, unos 300 millones de personas enferman de malaria cada año. De ellos, unos tres millones mueren. Pero, gracias a Ross, se han podido desarrollar medicamentos para combatir la enfermedad.
Robert Koch descubrió la bacteria que provoca la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis). Hasta el día de hoy esta enfermedad infecciosa está bastante extendida y el tratamiento suele ser largo, aun con los antibióticos adecuados. Existe una vacuna que protege a los niños pequeños, pero no así a los adultos.
Imagen: AP
1912: Transplante de órganos
El cirujano francés Alexis Carrel hizo posible transplantar vasos sanguíneos y órganos. Por ejemplo, desarrolló una técnica que permite conectar vasos sanguíneos. También descubrió la forma de almacenar órganos fuera del cuerpo humano. Actualmente se transplantan cerca de 100.000 órganos al año.
Imagen: picture-alliance/dpa
1924: Ver latir el corazón
El holandés Willem Einthoven desarrolló el electrocardiograma al grado de que pudiera ser utilizado en los hospitales y consultas médicas. El electrocardiograma mide la actividad de las fibras del músculo cardíaco. Gracias a ello se pueden detectar, por ejemplo, arritmias y otras enfermedades.
Imagen: Fotolia
1930: Cuatro tipos de sangre
El austríaco Karl Landsteiner descubrió que con frecuencia había problemas al mezclar la sangre de dos personas… pero no siempre. Pronto encontró el motivo: los diferentes grupos de sangre A, B y O (que él llamó C). Posteriormente, colegas suyos identificaron también el grupo AB. Gracias a ello se hizo posible efectuar transfusiones de sangre seguras.
Imagen: picture-alliance/dpa
1939, 1945 y 1952: Medicamentos letales para las bacterias
Tres Premios Nobel fueron concedidos a investigadores que descubrieron y desarrollaron antibióticos. Uno de ellos fue Alexander Fleming, descubridor de la penicilina. Hoy en día, los antibióticos se cuentan entre los medicamentos más usados y con frecuencia salvan vidas. Pero siempre hay que desarrollar nuevos tipos de antibióticos, porque las bacterias se vuelven resistentes con el tiempo.
Imagen: Fotolia/Nenov Brothers
1948: Veneno contra el mosquito Anopheles
El compuesto químico DDT mata insectos, pero no es mayormente venenoso para los mamíferos. Paul Hermann Müller fue quien lo descubrió. En las décadas siguientes, el DDT se convirtió en uno de los insecticidas más utilizados… Hasta que se descubrió que era dañino para el medio ambiente y en especial para las aves. Hoy se usa sólo contra los mosquitos de la malaria.
Imagen: picture-alliance/dpa
1956: Sondeando el corazón
El alemán Werner Forßmann recibió con otros dos colegas el Premio Nobel por el desarrollo del catéter cardíaco. Forßmann realizó en su propio cuerpo el procedimiento de introducir un catéter hasta el corazón, a través de una arteria. El método sirve para realizar exámenes y operaciones.
Imagen: picture-alliance/Andreas Gebert
1979 y 2003: Mirar dentro del cuerpo
Cuando antes se quería dar un vistazo dentro del cuerpo humano, sólo había una posibilidad: la radiografía. Pero hoy los médicos cuentan con métodos mejores. Uno de ellos es la tomografía computarizada. También utiliza rayos Röntgen, pero ofrece imágenes segmentadas más precisas. Posteriormente le siguió el método de la resonancia magnética, que opera con campos magnéticos inocuos.
Imagen: picture-alliance/dpa
2008: Cáncer viral
Gracias a Harald zur Hause, del Centro Alemán de Investigación Oncológica, sabemos que hay un virus (el papiloma humano) que puede provocar cáncer del cuello del útero. Sobre esa base se desarrollaron vacunas que permiten a las mujeres protegerse.
Imagen: AP
2010: Niños de probeta
Robert Edwards desarrolló la fertilización in vitro. El primer bebé gestado con ese método nació en Inglaterra en 1978. Las posibilidades de éxito del método han mejorado desde entonces. Ya han nacido en el mundo más de cinco millones de bebés gracias a la fertilización artificial.
Imagen: picture-alliance/ZB
2013: Transmisión de señales
El Premio Nobel de Medicina 2013 fue concedido a los investigadores James Rothman, Randy Schekman (estadounidenses) y Thomas Südhof (alemán). Fueron galardonados porque lograron descifrar importantes mecanismos de transporte en las células. Los defectos en dichos sistemas de transmisión son los responsables de enfermedades como el Alzheimer, el mal de Parkinson y también la diabetes.
Imagen: picture-alliance / dpa
2018: El sistema inmunitario combate el cáncer
Hay una defensa natural contra los tumores en todos nosotros, sólo hay que soltar los frenos naturales del sistema inmunológico. Con su investigación, James P. Allison y Tasuku Honjo han sentado las bases para una terapia contra el cáncer en la que incluso los tumores que ya habían formado metástasis retroceden. Al final de la terapia, muchos pacientes no sufrían más de cáncer.