Colombia: atrapada entre la oferta y la demanda de cocaína
José Ospina-Valencia
19 de septiembre de 2018
El crecimiento de los cultivos de coca y las disidencias de las FARC le están echando combustible a un problema de oferta que se creía “controlado”. Pero cuando la demanda nunca cede, el negocio sigue siendo lucrativo.
Publicidad
Entre las más grandes "papas calientes" del Gobierno del presidente Iván Duque, junto con la corrupción, el ELN y la crisis humanitaria y migratoria de los venezolanos, se cuenta, en el área de seguridad y criminalidad, el aumento de los cultivos de coca y las actividades delictivas de algunos disidentes de las ex FARC. Según la Oficina de la Casa Blanca para las Políticas Nacionales de Control de Drogas (ONDCP), Colombia pasó de tener 188.000 hectáreas en 2016 a 209.000 en 2017. Son varios los actores que han tratado de controlar los cultivos y llenar el vacío de poder dejado por la guerrilla de las FARC, tras la firma del Acuerdo de Paz, el 24 de noviembre de 2016.
Son tres las zonas identificadas como "calientes”, en donde el narcotráfico se habría intensificado en los últimos dos años: la primera es el Pacífico, frontera con Ecuador, en donde opera el disidente ecuatoriano, Walter Patricio Arizala, llamado "el Guacho”, cuyas tropas secuestraron y asesinaron a un periodista, un fotógrafo y al conductor de estos que trabajaba para el diario El Comercio de Ecuador, a comienzos de 2018.
También el Catatumbo, en la frontera noreste, entre Colombia y Venezuela, sigue siendo una zona de actividades delictivas de la guerrilla del ELN, involucrada en el narcotráfico trasnacional y la voladura de los oleoductos de Colombia. La otra tercera región "caliente” de Colombia es el Urabá, tradicional ruta del narcotráfico hacia Centroamérica y Estados Unidos. Allí, según las autorides colombianas, opera el llamado Cartel del Golfo, el mayor grupo criminal del narcotráfico en Colombia. El "Golfo" se refiere al Golfo de Urabá, en el Caribe fronterizo con Panamá.
No todo en Urabá es malo
DW contactó a la Fundación Forjando Futuros, una ONG que presta asistencia humanitaria y jurídica a las víctimas de la persecución paramilitar, guerrillera y de narcotraficantes en la misma Urabá, desde 2002, desde mucho antes de la firma del Acuerdo de Paz en 2016. "En las zonas del Urabá antioqueño, que es donde estamos más presentes, lo que vemos ahora es un mayor empoderamiento de las comunidades”, dice a DW el jurista Julio César Cuastumal, de Forjando Futuros. "Experimentamos más tranquilidad desde que paramilitares y agentes del Estado han disminuido la persecución de los líderes sociales”, agrega Cuastumal. Lo que no quiere decir que se sigan presentando casos en los que "los reclamantes de tierras robadas son amenazados y tiene que salir de la región”, agrega el abogado. No toda la región selvática de Urabá parece estar infestada por el narcotráfico.
Según InSight Crime, un taller internacional de investigación de la criminalidad, los disidentes de la desaparecida guerrilla de las FARC estarían engordando masivamente las filas del narcotráfico en Colombia. De acuerdo con InSight Crime, estos disidentes llegarían a unos "2.000”, y el think tank cuenta entre ellos a unos 9 importantes exguerrilleros de FARC. El diario The New York Times (NYT) habla, sin embargo, de que el "40% de los antiguos miembros de las FARC habría emigrado hacia el narcotráfico”.
No hay cifras absolutas sobre disidentes
Una cifra "de la que hay que desconfiar”, dijo a DW el politólogo colombiano Juan Carlos Garzón, director del área de conflicto y negociaciones de paz de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), con sede en Bogotá. Garzón explica que hay dos aspectos a tener en cuenta: uno, que "hay distintas cifras de base", y da un ejemplo: "Según la lista entregada por las FARC, en el momento del desarme, ese grupo tenía 8.000 miembros. Pero si se tienen en cuenta a los milicianos, que no hacían parte de las unidades en las selvas, sino que colaboraban en tareas tácticas desde los centros urbanos, la cifra superaría los 13.000 miembros”.
Otra cosa son los disidentes, acota el politólogo de la Universidad Javeriana. "La FIP estimó el número de disidencias en 1.500, en abril de 2018”. Por ello, advierte Garzón, que "es un error suponer que todos los miembros del Cartel del Golfo o de otros grupos emergentes del narcotráfico, eran guerrilleros”, y precisa que las investigaciones en terreno han desvelado que, "si bien algunos reclutadores son disidentes, los nuevos reclutados en las filas del narcotráfico son migrantes venezolanos, por dinero, e indígenas y afrocolombianos reclutados por la fuerza en las zonas selváticas”.
Crecimiento de los cultivos de coca: cinco factores
Para explicar el crecimiento de los cultivos de coca es necesario analizar cinco factores, explica a DW el analista de la Fundación Ideas para la Paz. "El primero tiene que ver con el punto 4 del Acuerdo de Paz, publicado en 2014, y en el que el Estado hizo una oferta a las familias que tuvieran cultivos de coca, a cambio de erradicación voluntaria. La consecuencia de ese temprano anuncio es que muchos sembraron coca, en espera de ayuda estatal”. Además, en medio del anuncio de la pronta desaparición de las FARC, y en vista de la seguridad de la demanda nacional y mundial de cocaína, "otros grupos asumieron el negocio del narcotráfico abandonado por algunos frentes de esa guerrilla”, agrega Garzón, como segundo punto.
El tercer factor, de acuerdo a Garzón, es el aumento del valor del dólar, que eleva la rentabilidad de la droga. Y el cuarto, tiene que ver con que "en Colombia compiten dos economías ilegales: la de la cocaína y de la extracción ilegal de oro”. ¿Cae el precio del oro, sube la coca? Las reglas del mercado, también del ilegal.
Por último, el quinto factor, tiene dos aspectos: uno, que "el crecimiento de los cultivos es resultado de la falta de un plan para contener los cultivos durante el proceso de paz”, el otro aspecto tiene que ver con motivos de seguridad y salud", reseña Juan Carlos Garzón. La Corte Constitucional de Colombia prohibió la aspersión de glifosato para la erradicación de cultivos de coca.
Colombia está, por ende, atrapada entre la necesidad de implementar la paz, proteger a su población y combatir el narcotráfico, uno de los negocios más lucrativos, movido por millones de ansiosos consumidores que en Bogotá, Nueva York, Berlín o Madrid están dispuestos a pagar lo que sea por una "línea”, o dos. Cada día.
José Ospina-Valencia (CP)
Colombia y el fin de la guerra
Con una ceremonia formal culminó la entrega de armas de las FARC en Colombia. Un paso clave en el proceso que se inició con la firma del Tratado de Paz, el 24 de noviembre de 2016.
Imagen: Fuerzas Armadas de Colombia
Armas por ideas políticas
El Senado aprobó la ley sobre la JEP sobre participación en política de los excombatientes, que al inscribirse deberán acreditar un certificado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Además, "si una persona es elegida y luego sancionada por la JEP, será esta justicia la que determine si esa sanción es compatible o incompatible con el desempeño de funciones públicas".
Imagen: Getty Images/AFP/G. Legaria
Senadores intentando que se cuente la verdad
Rodrigo Londoño, líder del partido FARC, presentó el 17 de noviembre de 2017 queja ante la ONU por "incumplimientos" del Acuerdo de Paz. Londoño se refiere a un punto incluido por el Senado que cambia calidades e inhabilidades de magistrados que integrarán la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Varios jueces seleccionados podrían ser inhabilitados. Algo "inconstitucional", dicen expertos.
Imagen: Getty Images/Anadolu Agency/Lokman Ilhan
Corte Constitucional avala la Justicia para la Paz
La Corte Constitucional avaló una enmienda aprobada por el Congreso para crear la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), uno de los puntos más importantes del Acuerdo de Paz firmado el 24 de novimebre de 2016. En esta tendrán cabida los exguerrilleros, los agentes del Estado que hayan cometido delitos en el marco del conflicto armado y quienes hayan financiado grupos armados.
Imagen: DW/M. Kopp
El Papa: una visita que despertó esperanzas en millones de colombianos.
Francisco llegó el 6 de septiembre a Bogotá. Durante su recorrido de cinco días por el país pronunció una frase que electrizó. "No se dejen vencer, ni engañar, ni pierdan la alegría, ni la esperanza ni la sonrisa", expresó a los jóvenes que lo esperaban en la Nunciatura Apostólica y entre quienes había antiguos indigentes rescatados de la calle y las drogas.
Imagen: Getty Images/AFP/A. Pizolli
Primer congreso de FARC como partido
Las FARC celebraron el primer congreso en el que se transformaron en un partido político con discursos en los que consolidaron las posiciones políticas de extrema izquierda que defendieron durante más de medio siglo con las armas y que a partir de ahora deberán hacer sólo con la fuerza de la palabra. Al encuentro, que se realiza en Bogotá, acudieron más de 1.100 delegados.
Imagen: ANNCOL
Adiós a las armas
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), formalizaron el 27 de junio la entrega de sus armas ante la ONU, en el marco del acuerdo de paz firmado con el gobierno de Bogotá. La ceremonia, con casi un millar de invitados, estuvo encabezada por el presidente Juan Manuel Santos y el máximo líder de las FARC.
Imagen: Reuters/J. Vizcaino
La ONU anuncia que las armas de las FARC ya están en su poder
La Misión de la ONU en Colombia anunció que ya están en su poder las 7.132 armas entregadas por las FARC, en la jornada previa al acto público para dar por concluido el proceso de desarme de esa guerrilla.
Imagen: picture alliance/dpa/A. Piñeros
53 años de las FARC
El jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko" (foto de 2008), regresó el 27 de mayo a Colombia procedente de Cuba, justo el día en que esa guerrilla celebró el 53 aniversario de su fundación. "Feliz de volver a mi tierra con la satisfacción de un deber cumplido y la convicción de seguir trabajando por una nueva Colombia”, escribió Londoño en su cuenta de Twitter.
Imagen: picture-alliance/dpa/M. Solano
ONU: "La paz en Colombia es irreversible”
El Consejo de Seguridad de la ONU reiteró su respaldo al proceso de paz y alabó los progresos logrados en su implementación. Naciones Unidas rindió además, "homenaje a los colombianos por emprender el camino de la paz", un "ejemplo para el resto del mundo". La ONU resaltá también la positiva labor de los 15 países que han ayudado a Colombia en dicha empresa.
Imagen: Reuters/United Nations
No hay más soldados mutilados en combates con FARC
“En épocas de conflicto con las FARC llegaban, cada día, al Hospital Militar de Bogotá entre 10 y 28 soldados o policías destrozados en combates. Desde la firma del Acuerdo de Paz no hemos tenido ni un solo muerto o herido” dice el director de este, el mayor centro de atención a heridos de guerra de América Latina, Luis Eduardo Páez.
Imagen: Fuerzas Armadas de Colombia
En 28 zonas veredales empieza la transición a la vida civil
Estos 28 lugares temporales, fueron diseñados para que los integrantes de las FARC permanezcan durante su tránsito a la legalidad y dejen allí las armas. El movimiento hacia estas zonas contó con todas las medidas de seguridad por parte de la Fuerza Pública y el Mecanismo realizará el monitoreo y verificación. La institucionalidad ha permanecido vigente en estas veredas.
Imagen: Reuters/J. Saldarriaga
Los enemigos de la paz apuntan contra líderes sociales
La ONG “Somos Defensores” denunció que la construcción de la paz le costó la vida a 80 defensores de los Derechos Humanos en 2016. Por su parte, el comisionado de ONU para Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, denunció que, hasta ahora, 41 líderes sociales y reclamantes de tierras robabas han sido asesinados en 2017. Tras dichos asesinatos estarían grupos paramilitares de ultraderecha.
Imagen: Pacifista Vice Colombia
6.084 excombatientes de las FARC
La Oficina del Alto Comisionado para la Paz confirmó la entrega, por parte de las FARC, del listado oficial de hombres y mujeres que integran sus filas, un total de 6.084. Dicho listado es sometido a revisión para la acreditación y tránsito a la legalidad de los exguerrilleros. A la lista se deben sumar 1.541milicianos o colaboradores urbanos de las FARC.
Imagen: Getty Images/AFP/R. Arboleda
86 menores han sido entregados por las FARC
Otros 10 menores de edad que estaban en las filas de las FARC fueron entregados el 13 de mayo de 2017 al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), organismo que desde septiembre de 2016 ha recibido 86 niños y niñas de ese grupo. Los jóvenes fueron recibidos por personal de Unicef. Aquí, médicas de las Fuerzas Armadas de Colombia atienden a una exguerrillera con su bebé.
Imagen: Fuerzas Armadas de Colombia
Contenedores de ONU listos para guardar armas de FARC
Este 15 de mayo de 201, a 16 días de que se cumpla el plazo establecido en el acuerdo de paz para culminar el desarme (31 de mayo de 2017), la ONU indicó que "ya cuenta con 41 contenedores y 52 cajas metálicas en los campamentos de concentración de la guerrilla para almacenar las armas".
Imagen: picture-alliance/EFE/M. D. Castaneda
Tras entrega de armas, bienvenidas sean las ideas
El Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V) del alto el fuego anunció el 10 de abril la terminación del conteo de armas. La entrega a Naciones Unidas, de al menos 10.000 armas, debe haberse ejecutado hasta el 1° de junio, entonces todas las armas tienen que estar en poder de la ONU, para ser fundidas y utilizadas en la construcción de tres monumentos a la paz.
Imagen: Getty Images/AFP/J. Colorado
Escenas de la guerra colombiana, ¿cosa del pasado?
Según el cronograma acordado, que ha sufrido retrasos desde el fracaso inicial del plebiscito, la ONU extraerá todas las armas de los campamentos hasta este 31 de mayo de 2017 para que sean fundidas y usadas en la elaboración de tres monumentos a la paz.
Imagen: Fuerzas Armadas de Colombia
Soldados advierten con mimos sobre riesgos de minas
La presencia de minas y artefactos explosivos artesanales cerca de los pueblos, además de la proliferación de armas y balas perdidas en zonas urbanas, son algunas de las amenazas que enfrenta la población civil en Colombia. En los últimos 26 años, 11.400 personas han sido registradas como víctimas directas de artefactos explosivos. El 39 por ciento son civiles.
Imagen: Fuerzas Armadas de Colombia
18 imágenes1 | 18
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |