La paz en Colombia puede llegar a ser un factor estabilizador en América Latina y podría aportar a una salida pacífica al régimen en Venezuela, además de atacar el narcotráfico sin la carga del conflicto armado.
Publicidad
“Colombia le trae al mundo una buena noticia con una paz lograda a través de una negociación en términos democráticos y civilizados”, dice a DW María Victoria Llorente, directora de la Fundación Ideas para la Paz. Para el expresidente de Chile Ricardo lagos, “la paz de Colombia es un gran aporte para el mundo”, como lo resaltó en el reciente Foro los Beneficios de la Paz, realizado en Bogotá, en donde señaló a Colombia como referente en la resolución de conflictos. Aunque aún es muy temprano para hablar de “resolución”, lo cierto es que la administración de Juan Manuel Santos ha demostrado una gran capacidad para diseñar, dirigir y llevar a buen final una de las ideas universales más difíciles de realizar: la paz. Un proyecto humano que en Colombia se creía imposible de cumplir.
“Toda negociación tendrá críticas, pero en Colombia se han hecho dos cosas importantes: el modelo de justicia transicional y la inclusión de las víctimas”, agrega Lagos, quien cree que “el Proceso de Paz de Colombia servirá como ejemplo para que otros países puedan terminar sus conflictos a través de la vía dialogada”. El expresidente chileno resaltó además, que “los beneficios que traerá la paz para Colombia y la región superan las críticas de la oposición al Acuerdo, porque buena parte del gasto militar se destinará para inversión productiva, la educación y la salud”.
“La paz en Colombia puede, en efecto, convertirse en un factor estabilizador en América Latina, sobre todo en Suramérica, con una Venezuela convulsa en donde el régimen chavista de Maduro cierra una puerta tras otra a la salida democrática de la trampa que resultó ser el Socialismo del Siglo XXI”. De esto está convencida Llorente. Paradójicamente, tanto la perduración de la guerra y el crimen guerrillero en Colombia, así como la paz, han estado ligados a la política de los gobiernos chavistas de Venezuela que, de acuerdo a sus conveniencias, le han ofrecido – y aún le ofrecen – albergue a las FARC y al renuente ELN.
La política de confrontación de Hugo Chávez contra Colombia encontró en Álvaro Uribe, presidente de Colombia del 2002 al 2010, un pugilista perfecto: insultado por Chávez como “paramilitar” y “esbirro” que le preparaba bases a Estados Unidos para invadir a Venezuela, Uribe le respondía calificándolo de “dictador”.
Colombia optó por la diplomacia con Caracas
Si bien las acciones de Nicolás Maduro le dan hoy la razón a Álvaro Uribe, de esta confrontación solo salían ganando los dos populistas a la cabeza de los países vecinos. La conducta agresiva de Uribe, carente de apoyo a las plataformas democráticas en Venezuela, solo le dio argumentos a los chavistas para afianzarse en el poder.
Hasta que en 2010 llegó Juan Manuel Santos a la presidencia de Colombia y cambió la confrontación por el diálogo. Una política que le ha valido el insulto de “castro-chavista”, esta vez del mismo expresidente Uribe y la oposición al Acuerdo de Paz. “Nada más absurdo que eso, cuando Santos ha demostrado ser, con su tradición y todas sus decisiones, buenas o malas, un demócrata y liberal integral”, replica María Victoria Llorente, quien precisa que en “Colombia los únicos que podrían querer imitar la debacle venezolana serían las FARC, que carecen de absoluto respaldo popular”.
Pero, a pesar de toda la comprensión por el actual clamor democrático de los venezolanos “la paz para Colombia ha sido un interés superior nacional”, así que sentar a las FARC a la mesa de negociaciones pasaba por “enderezar las relaciones con el régimen de Chávez”, acota Llorente, politóloga de la Universidad de los Andes, de Colombia. Es más, una Colombia en paz, liberada de las FARC, va a poder actuar más libremente frente al régimen de Caracas y a favor de una salida pacífica a la dictadura chavista.
¿Una Colombia del pasado, o una del futuro?
“América Latina, en general, gana con la paz, porque Santos y las FARC acaban con un conflicto totalmente anacrónico que ha desviado la vista de Europa y el mundo hacia lo negativo en la región”, insiste Llorente. Tras la aprobación del plebiscito por la paz, Colombia podrá tratar temas regionales tan candentes como el narcotráfico y el crimen organizado que afectan también a Venezuela, Panamá, Ecuador, Brasil, América Central y México “desligándolo del conflicto armado”.
Colombia, quiéralo o no, podría resultar asumiendo un liderazgo en América Latina, huérfana por estos tiempos. Si eso sucediera, Llorente cree que “Colombia podría impulsar en la región su visión progresista de una democracia social de mercado”, pero antes, advierte la directora de Ideas para la Paz, los colombianos tendrán que elegir entre “algo más” que la paz o la guerra: “¿Aceptamos la paz con todos sus desafíos para transformarnos como nación y salir adelante, o vamos a seguir como estamos?”. La cita con la democracia es el 2 de octubre.
Cronología del proceso de paz en Colombia
El histórico acuerdo alcanzado en la Habana es la culminación de un largo y complicado proceso. DW lo presenta un una selección de imágenes con los momentos más destacados.
Imagen: picture-alliance/dpa/A. Ernesto
Colombia: la paz soñada
Repasamos la cronología del proceso de paz que llevó al histórico acuerdo del miércoles 23 de septiembre entre Santos y Timochenko.
Imagen: Getty Images/AFP/Y. Lage
Llegada de Santos, primeros contactos
Agosto de 2010 - Según Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, las primeras conversaciones informales con las FARC se remontan al período inmediatamente posterior a su toma de posesión en el cargo, lo cual tuvo lugar el 7 de agosto de 2010.
Imagen: AP
Diálogo exploratorio en La Habana
23 de febrero de 2012 - Da comienzo en La Habana (Cuba) un diálogo exploratorio directo con los representantes de los rebeldes. Este finaliza el 26 de agosto con la firma del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
Imagen: AP
Se inician las conversaciones del proceso de paz
19 de noviembre de 2012 - Comienzan formalmente las conversaciones del proceso de paz en La Habana, con Cuba y Noruega como garantes y Venezuela y Chile como países acompañantes. En este momento, el jefe de la delegación gubernamental es Humberto de La Calle y el de las FARC, Iván Márquez. Un mes antes, en octubre, habían iniciado negociaciones en Oslo, Noruega.
Imagen: dapd
Acuerdo parcial sobre desarrollo agrario
26 de mayo de 2013 - La negociación da el primero de sus frutos: se alcanza un acuerdo parcial sobre desarrollo agrario, que formaba parte de la hoja de ruta de seis puntos pactada por ambos bandos. "Es el inicio de transformaciones radicales de la realidad rural y agraria de Colombia, con equidad y democracia", señalan en un comunicado conjunto.
Imagen: AFP/Getty Images
Suspensión temporal del diálogo
Del 23 al 26 de agosto de 2013 - Se produce una suspensión temporal del diálogo por parte de las FARC en respuesta a la propuesta gubernamental de de realizar un referéndum sobre el probable acuerdo de paz y no convocar una Asamblea Constituyente. Según la guerrilla, la "pausa era para centrarse exclusivamente en el análisis del referendo".
Imagen: Reuters
Segundo acuerdo entre el Gobierno y las FARC
6 de noviembre de 2013 - El Gobierno colombiano y las FARC anuncian el acuerdo en torno al segundo de los seis puntos de la agenda de paz. En este caso giraba en torno a la cuestión de la participación política. El resultado consensuado incluía garantías para el ejercicio de la oposición política y el acceso a medios de comunicación, así como medidas para promover una mayor participación política.
Imagen: Yamil Lage/AFP/Getty Images
Escándalo de espionaje
3 de febrero de 2014 - Estalla un escándalo de espionaje en el país relacionado con las negociaciones de paz: las autoridades colombianas detienen a tres militares por su presunta vinculación con el hackeo y espionaje de los correos electrónicos de Santos, Humberto de la Calle (jefe del equipo negociador del gobierno) y Sergio Jaramillo (Alto Comisionado para la Paz).
Imagen: Reuters/John Vizcaino
Tercer acuerdo: cuestión de las drogas ilícitas
16 de mayo de 2014 - Llega el tercer acuerdo entre ambas partes, por el cual las FARC adquieren el compromiso de contribuir en la búsqueda de la “solución definitiva al problema de las drogas ilícitas” y, en un escenario de fin de conflicto, de “poner fin a cualquier relación (…) que se hubiese presentado con este fenómeno”.
Imagen: picture alliance/dpa
Las víctimas toman la palabra
15 de agosto de 2014 - Llega a La Habana el primero de los cinco grupos de 12 víctimas para reunirse con los negociadores del Gobierno y de las FARC. En total son 60 las víctimas escogidas por la ONU y la Universidad Nacional de Colombia para participar en la discusión.
Imagen: YAMIL LAGE/AFP/Getty Images
Nace la Comisión Histórica del Conflicto
21 de agosto de 2014 - Creación de la Comisión Histórica del Conflicto, integrada por 12 expertos y dos relatores, con la tarea de investigar los “principales factores y condiciones que han facilitado o contribuido a la persistencia del conflicto”, así como sus “orígenes”, sus “múltiples causas” y “los efectos e impactos más notorios sobre la población”.
Imagen: Presidencia de Colombia
Secuestro de Rubén Darío Alzate
Del 16 de noviembre al 10 de diciembre de 2014 - Se suspenden temporalmente las conversaciones por el secuestro por parte de las FARC del general Rubén Darío Alzate, el cabo Jorge Rodríguez y la abogada al servicio del Ejército Gloria Urrego.
Imagen: Reuters//Colombian Army press office
Primera tregua unilateral de las FARC
20 de diciembre de 2014 - Comienza la primera tregua unilateral e indefinida de las FARC. El 10 de marzo de 2015 Santos ordena por un mes de los bombardeos contra la guerrilla. Entre ambas fechas, las FARC anuncian que no reclutarán a más menores de 17 años (12 de febrero) y se alcanza un acuerdo de desminado conjunto entre militares y guerrilleros (7 de marzo).
Imagen: Getty Images/ Y. Lage
Mortal ataque de las FARC pone fin a la tregua
15 de abril de 2015 - Mueren 11 militares en un ataque de las FARC, días después de que Santos renovase por un mes la tregua de bombardeos. El 23 de mayo las FARC ponen fin a la tregua unilateral e indefinida, tras un bombardeo del Ejército colombiano en el que murieron 27 guerrilleros, entre ellos el negociador de las FARC “Jairo Martínez”, su nombre real era Pedro Nel Daza Martínez.
5 de junio - Creación de la Comisión de la Verdad, un mecanismo “independiente e imparcial de carácter extrajudicial” que deberá “promover el reconocimiento de las víctimas” cuyos derechos fueron vulnerados durante el conflicto armado, según anunciaron los representantes de Cuba y Noruega.
Imagen: Getty Images/AFP/Y. Lage
FARC: Tregua unilateral de un mes
17 de septiembre - Las FARC anuncian una nueva tregua unilateral. Cinco días después, Santos ordena la suspensión de los bombardeos.
Imagen: picture-alliance/dpa/R. Pujol
Las FARC quieren ser un movimiento político
17 de septiembre de 2015 - Las FARC anuncian que están listas para convertirse en movimiento político. “Nosotros estamos listos para proseguir la marcha concertada de la voluntad nacional hacia el acuerdo definitivo, punto de partida para las transformaciones democráticas y progresistas. La paz está tocando la puerta de Colombia”, anuncia su jefe negociador, Iván Márquez.
Imagen: Reuters/Presidency-Peace Office/Handout
"Ha llegado la hora de la paz"
23 de septiembre de 2015 - Santos y Timochenko se encuentran en La Habana y anuncian un acuerdo por el cual se crea una “jurisdicción especial”. Se fijan el objetivo de firmar la paz en marzo de 2016, como máximo.