1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

El desafío de restituir las relaciones Colombia-Venezuela

José Ospina-Valencia
16 de septiembre de 2022

Tras siete años del cierre de los siete pasos legales entre Colombia y Venezuela, el 26 de septiembre de 2022 Bogotá y Caracas reabren la frontera. Restituir sus relaciones implica retos, incertidumbres y oportunidades.

Personas atraviesan el paso de Cúcuta.
El cierre intempestivo y definitivo de la frontera el 19 de agosto del 2015 propició un exilio masivo de venezolanos.Imagen: Rafael Urdaneta/AP Photo/picture alliance

"Desde el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela, así como desde Puentes Ciudadanos Colombia- Venezuela (una ONG respaldada por la Fundación alemana Friedrich Ebert, entre otros), insistimos desde hace mucho tiempo en la necesidad del restablecimiento, por lo menos, de las relaciones consulares, porque los pueblos no tienen por qué pagar las consecuencias de las diferencias político-ideológicas de los gobiernos”, dice a DW la investigadora Ligia Bolívar, y agrega que "se trata de millones de personas de ambos lados de la frontera que no tienen acceso a servicios consulares, un pasaporte, registro de un recién nacido, etc”. En el libro "Colombia-Venezuela: balances y retos”, Socorro Ramírez y Ligia Bolívar exponen los ejes de las relaciones y el entendimiento entre ambos países.

Con el cierre intempestivo y definitivo de la frontera el 19 de agosto del 2015, Nicolás Maduro propició un exilio masivo de su población, que hoy en Colombia supera los dos millones y medio de refugiados que han tenido que arriesgar sus vidas a su paso por las "trochas”.

En 2019, tras el reconocimiento oficial del entonces presidente de Colombia, Iván Duque, de Juan Guaidó como "presidente interino” de Venezuela y los fallidos intentos de ingresar ayuda humanitaria a Venezuela, tras el Venezuela Aid Livelas relaciones quedaron literalmente bloqueadas por contenedores.

El comercio binacional, la esperanza de los más afectados

Contenedores que hoy la población de ambos lados espera llenar para reactivar la economía regional, víctima de la disputa política entre Bogotá y Caracas. Un declive económico que ha servido de plataforma para la informalidad y el crimen organizado binacional.

Hoy, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, busca restituir la institucionalidad en las relaciones binacionales. Si la recuperación del intercambio comercial no va a ser fácil, toda vez que "Venezuela no está produciendo nada”, como apunta Ligia Bolívar, los retos a nivel político y diplomático se avizoran mayores. El Gobierno de Petro se verá, en algún momento, en una "encrucijada ética”, pronostica a DW Zair Mundaray, exfiscal de Venezuela exiliado en Colombia, toda vez que las posturas y visiones de Petro y Maduro son "absolutamente antagónicas”.

"Una potencia mundial de la muerte"

El jurista Mundaray destaca que, mientras "el propósito de Petro es convertir a Colombia en una potencia mundial de la vida, Maduro ha hecho ya de Venezuela una de la muerte”, y explica: "Nunca había habido un desastre ecológico más grande como el que promueve Maduro en el Arco Minero, con derrames de mercurio en los cuerpos de agua a lo largo y ancho de 112.000 kilómetros cuadrados, destruyendo flora y fauna, arrasando pueblos indígenas y desplazándolos hasta Brasil”. Petro, por su parte, agrega Mundaray, plantea promover las nuevas energías limpias y mecanismos de protección de los pueblos indígenas.

En cuanto a la vida humana, es mucho más grave, dice Zair Mundaray, quien cita informes de la Comisión de Determinación de Hechos de las Naciones Unidas y la Oficina del Alto Comisionado. Según estos, "en Venezuela, desde 2015 hasta el presente, organismos de seguridad del Estado venezolano han cometido más de 9.000 ejecuciones extrajudicales”. En Colombia, por su parte, compara el exfiscal venezolano, "el Gobierno propone el respeto a los derechos humanos, de modo que el Estado tenga una posición más igualitaria frente al ciudadano, y de respeto a la protesta pública”.

El respeto a las instituciones debe ser recíproco

La migración venezolana es uno de los puntos más importantes y delicados de las relaciones bilaterales. En Colombia, "el Permiso de Protección Temporal (PPT) sigue siendo una medida de regularización migratoria valiosísima, aunque insuficiente, pero es un gran paso adelante para evitar, entre otros, el riesgo de apátridas”, dice a DW la socióloga Ligia Bolívar, quien le recuerda al Gobierno de Colombia la necesidad de "ampliar esta medida más allá de la fecha límite establecida y la urgencia de ampliar la (re)integración en todos los sentidos”.

Contenedores bloquean aún el principal paso legal entre Venezuela y ColombiaImagen: Yeison Picon/dpa/picture alliance

Por parte del Gobierno de Venezuela, aceptar la salida forzada de millones de venezolanos a Colombia será parte del proceso que empieza por respetar la institucionalidad colombiana, como demostró la reciente exigencia del diputado venezolano Diosdado Cabello al Gobierno de Colombia de "extraditar a opositores venezolanos”. La respuesta de Gustavo Petro fue inmediata y decidida: "Colombia garantiza el derecho de asilo y el refugio”.

Por último, la profesora Ligia Bolívar hace una pregunta que se vislumbra como problema clave: "En Puentes Ciudadanos Colombia-Venezuela hablamos de la institucionalización de las relaciones, pero ¿cómo va a hacer Colombia? La otra parte ha demostrado no respetar la institucionalidad dentro de su país, y menos la va a respetar afuera”. Bolívar concluye, por ello, que "aquí es donde están los mayores riesgos”.

(ms)

Ir a la siguiente sección Tema del día DW

Tema del día DW

Ir a la siguiente sección Más de DW