1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Combatiendo la violencia de género con el celular

27 de septiembre de 2019

Por medio de aplicaciones móviles y promoviendo espacios seguros, las mujeres de América Latina están haciendo frente a la violencia machista. Aquí algunas inciativas e ideas que pueden marcar la diferencia.

Symbolbild | Businessfrau hält Smartphone
Imagen: picture-alliance/dpa/PhotoAlto

Si no reciben la protección que les corresponde,  las mujeres buscan medios para defenderse. En Latinoamérica, donde, según datos de CEPAL, en 2018 hubo más de 2300 feminicidios y, de acuerdo con ONU Mujeres, se encuentran 14 de los 25 países con mayores tasas de este crimen en el mundo, están creando estrategias para vivir más seguras.

"El informe de la organización feminista argentina Ahora que sí nos ven plantea que el 90% de las mujeres se mantienen comunicadas mientras usan el transporte público o taxis y esto es porque no nos sentimos seguras”, indica Damaris Ruiz, Coordinadora de Derechos de las Mujeres de OXFAM para América Latina y el Caribe, en diálogo con DW.

El celular puede ser un aliado contra la violencia. "Ha surgido una enorme cantidad de aplicaciones para mujeres en América Latina y el Caribe, que son muy utilizadas, y también algunos gobiernos han creado algunas para facilitar la seguridad. Esto luego de toda la presión que ejercen organizaciones feministas por la falta de transparencia y aplicacion de las leyes correspondientes”, señala la experta.

Aunque en los últimos años los países latinoamericanos han dictado normas que sancionan la violencia de género y el acoso callejero y laboral, la región sigue siendo, según la ONU, la más violenta para las mujeres. El Salvador tiene la mayor tasa de feminicidios a nivel mundial, con 6,8 por cien mil, seguido de Honduras (5,1).

Apps contra la violencia

En varios países se han desarrollado aplicaciones gratuitas para el celular que tienen un botón de pánico para alertar sobre una situación de amenaza o violencia a contactos escogidos y a usuarios que se encuentren en la cercanía. El mensaje envía la geolocalización y los receptores pueden concurrir al lugar a socorrer a la mujer en peligro.

Es el caso de No More, creada en España, We Help, de México, el Botón de Pánico Ni una menos, en Argentina, #NiUnaMenos, de Perú, y la aplicación Antonia, en Chile. Similar es la app No estoy sola, creada por el Instituto de la Mujer de Ciudad Juárez y que se ha extendido a todo México.

En esta última, la alarma se activa también con solo agitar el teléfono. Del mismo modo funciona No estás sola, de Rosario, Argentina. "Muchísimas veces se presentan situaciones que no dan tiempo de enviar un texto”, dice Ruiz.

Para facilitar accionar la alarma, las usuarias de Mujer Segura Alerta Rosa, de México, cuentan con una pulsera con un botón de pánico que envía la señal a una oficina de seguridad estatal.

También hay servicios para acceder en forma confidencial a mecanismos de denuncia, recibir  asesoría sobre temas de violencia de género y acceder a ayuda jurídica y sicológica: Junt@s, de Perú; Ellas App, de Colombia; Mujer Alerta, del gobierno de Veracruz, México; y SofiApp, del gobierno de Bogotá.

"Las aplicaciones no solamente sirven para compartir la ubicación real y mandar una notificacion de si estás en peligro, sino también están sirviendo para tratar de cerrar la brecha en cuanto a la denuncia y la toma de acción de parte de los sistemas judiciales”, destaca Damaris Ruiz.

Barrios sin peligro
 

Con Vive segura, del gobierno de Ciudad de México, las mujeres denuncian situaciones de acoso o violencia en el transporte o espacios públicos, para alertar a las autoridades. SafetiPin, creada en la India, tiene una modalidad similar, pero además, con reportes de usuarios, permite configurar mapas de niveles de seguridad de calles y barrios. Está presente también en Kenia y, desde 2014, en Bogotá, impulsada por la Secretaría Distrital de la Mujer.

Con la información de fotografías tomadas por taxis y bicicletas, la app entrega mapas, basándose en parámetros como iluminación, visibilidad, transporte, vías de peatones, densidad de población, diversidad de género y reportes de violencia.

En Bogotá, la aplicación SafetiPin ayuda a identificar los barrios y calles que son más y menos seguros para las mujeres.Imagen: DW

"Nos dimos cuenta de que la violencia contra las mujeres es sistemática y había variables de enorme alerta, como la falta de presencia de seguridad en entornos oscuros, y que la noche en Bogotá es ocupada fundamentalmente por los hombres -de diez personas, nueve son varones-, lo que desincentiva la apropiación del espacio público por las mujeres”, dice a DW Carlota Alméciga, quien fuera directora de gestión del conocimiento de esa secretaría cuando se implementó el proyecto.

Ahora está terminando la segunda etapa, con apoyo alemán (GIZ), que permitió completar la cobertura de la ciudad. Los mapas son de acceso público y permiten que las mujeres escojan rutas más seguras para sus desplazamientos, relata Alméciga, quien destaca que la información sirve además para desarrollar políticas públicas e intervenciones urbanas con enfoque de género, que hagan la ciudad más segura.

Un atestado tren de cercanías en Buenos Aires.Imagen: Eilis o'Neil

Transporte femenino

En Argentina, un 14% de las mujeres dicen sentirse acosadan por los choferes, según un estudio de la organización Ahora que sí nos ven.

Al igual que en México, donde la aplicación Laudrive ofrece un servicio tipo Uber, de mujeres para mujeres, en Argentina funciona Sara Ladies & Teens, exclusivamente con conductoras al volante y solo para pasajeras. "Brinda seguridad, comodidad y tranquilidad a ambas partes: antes de iniciar el viaje tanto la pasajera como la conductora saben con quién viajarán”, dice a DW Felipe Martínez, director de Sara LT. Pronto lanzarán el servicio en Colombia y Centroamérica y tienen planeado seguir con Perú y Uruguay.

"El tema de las aplicaciones es una muy buena respuesta a un enorme problema que estamos viviendo, pero la sociedad en su conjunto, gobiernos, empresas, la cooperación internacional, deben asumir una mayor responsabilidad en la prevención de la violencia”, afirma Ruiz.

Para quienes no cuentan con internet mientras se desplazan, las posibilidades de alerta son más limitadas. En opinión de la experta de OXFAM, "la brecha digital, sobre todo en países del sur, sigue siendo muy grande”.

Las mujeres recurren también a otras estrategias básicas: nunca ir solas, anotar la placa del taxi en que viaja una amiga o ir hablando por teléfono durante el recorrido, dando las coordenadas, características y placa del auto, y la hora prevista de llegada. Todo resguardo es indispensable cuando se trata de la seguridad y la vida.

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube

Ir a la siguiente sección Descubra más
Ir a la siguiente sección Tema del día DW

Tema del día DW

Ir a la siguiente sección Más de DW