Competición de Catedrales, Parte 1
24 de febrero de 2021
En cualquier caso, la arquitectura sigue despertando fascinación hasta la actualidad.
El románico sigue siendo una época llena de misterios sin resolver. ¿Qué llevó a que la gente en el cambio de milenio construyera iglesias que se alzaban hacia el cielo, tan poderosas como castillos para Dios, y a que se desencadenara una carrera por las dimensiones y el esplendor de las catedrales? El ejemplo de las catedrales de Maguncia, Worms y Espira ilustra la fascinación por estas construcciones.
En la Iglesia de San Juan de Maguncia se abre un sarcófago que ha permanecido cerrado durante 1.000 años. En él descansa el arzobispo Erkanbald. Mandó construir la catedral de Maguncia, el mayor edificio eclesiástico de Occidente en aquella época, porque Maguncia iba a convertirse en una segunda Roma con este edificio emblemático, y su arzobispo iba a ser el representante del Papa.
Poco después, el emperador Conrado diseñó en Speyer una catedral con el fin de crear un lugar de entierro para la familia Salier, cuyas dimensiones correspondiesen a la afirmación de que Dios mismo habría establecido a la familia Salier como familia imperial y gobernantes supremos del mundo. El conflicto con las ambiciones del clero era inevitable.
En Worms, por su parte, se estableció en el siglo XII otro actor del poder: la burguesía emergente. Comienza una nueva era en la que la rígida estructura de poder del románico, que también se reflejaba en sus enormes edificios, se desmoronó poco a poco y dejó espacio a un estilo arquitectónico que rendía homenaje a la apertura y la luz: el gótico.
Horarios de emisión:
DW Español
DO 11.04.2021 – 21:15 UTC
LU 12.04.2021 – 02:15 UTC
LU 12.04.2021 – 13:15 UTC
MA 13.04.2021 – 05:15 UTC
MA 13.04.2021 – 10:15 UTC
MA 13.04.2021 – 17:15 UTC
MI 14.04.2021 – 19:15 UTC
SA 17.04.2021 – 07:15 UTC
La Paz UTC -4 | Buenos Aires UTC -3 | Ciudad de México UTC -5