Congreso de la FIFA: entre Infantino, Trump y Arabia Saudita
14 de mayo de 2025
Aunque no se tomarán decisiones fundamentales en el Congreso de la FIFA, que se celebra este jueves (15.5.2025) en Asunción, Paraguay, la reunión de los miembros del organismo rector del fútbol mundial puede ensombrecer el futuro del fútbol.
El motivo es que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, siente predilección por los poderosos de los próximos países anfitriones: en 2026 será Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump. Además, se está debatiendo una nueva ampliación de la Copa Mundial a 64 equipos.
¿Qué decisiones se tomarán en el Congreso de la FIFA?
Según la agenda de la reunión, no se tomará en ella ninguna decisión de especial importancia: informes anuales y financieros, la aprobación del presupuesto anual de 2025, y sólo se renovarán los mandatos de las comisiones de disciplina y ética de la FIFA.
¿Hay temas delicados?
Al igual que antes del Mundial de 2022 en Qatar, se critica la situación de los derechos humanos en Arabia Saudita, la sede del Mundial en 2034. Organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch (HRW) y FairSquare advierten sobre los riesgos para los trabajadores migrantes en las obras de construcción.
Reportan numerosas muertes debido a accidentes evitables y critican al Gobierno saudita por la protección e indemnización inadecuadas. A pesar de las normas previstas por la FIFA, actualmente no existen medidas concretas para prevenir e investigar los incidentes. Amnistía Internacional también destaca la explotación extrema de los trabajadores extranjeros.
Sin embargo, es poco probable que los miembros de la FIFA, o incluso su presidente, aborden este tema en Paraguay. Infantino también rechazó sistemáticamente las críticas en Qatar, destacando en cambio las mejoras y los avances logrados tras la adjudicación del Mundial.
Infantino también mantiene un estrecho contacto con el heredero al trono de Arabia Saudita y jefe de Gobierno, Mohamed bin Salman.
¿Qué hay del próximo Mundial de 2026 en EE. UU.?
Infantino describe su relación con Trump como de "estrecha amistad". El suizo se ha reunido con Trump diez veces desde diciembre y estuvo presente como invitado en la toma de posesión del presidente estadounidense.
EE. UU. albergará dos grandes torneos consecutivos de la FIFA: el Mundial de Clubes este verano y el Mundial de la FIFA de 2026. Trump y su vicepresidente, J. D. Vance, parecen estar ya preocupados por la gran cantidad de visitantes extranjeros que llegarán al país. "Todos son bienvenidos", declaró recientemente Vance, pero solo con la condición de que abandonen de nuevo el país, según el vicepresidente.
Queda por ver hasta qué punto las estrictas políticas fronterizas de la administración Trump disuadirán a los aficionados de Europa, África, Asia y Latinoamérica de viajar a Estados Unidos. Recientemente, se han dado ejemplos alarmantes de turistas alemanes que fueron interrogados al entrar al país y luego incluso estuvieron detenidos durante un tiempo sin motivo.
La FIFA no está interesada en que se rechace a mucha gente o se produzcan detenciones de aficionados al fútbol. Es incierto si Infantino ejercerá presión al respecto sobre Trump y logrará convencerlo.
¿Se celebrará finalmente el Mundial con 64 participantes?
Hay una propuesta para ampliar más el torneo de la Copa Mundial en Estados Unidos, por primera vez, con 48 equipos en lugar de 32. La idea fue presentada por la Asociación Uruguaya de Fútbol, una de las anfitrionas del Mundial de 2030. Los sudamericanos desean jugar con 64 equipos.
Otros miembros de la FIFA ven la expansión como una oportunidad para incluir más países y ampliar el alcance global del fútbol. Pero también hay voces críticas de Europa, Asia y Estados Unidos: un evento tan grande es demasiado complejo y difícil de organizar. Además, un número demasiado grande de participantes reduciría el valor deportivo.
Bernd Neuendorf, presidente de la Federación Alemana de Fútbol (DFB), se opuso rotundamente: "No apoyaremos esta propuesta porque estoy profundamente convencido de que perjudicaríamos al torneo".
Gianni Infantino aún no se ha pronunciado. Sin embargo, la inflada Copa Mundial de Clubes con 32 equipos y el hecho de que la Copa Mundial Femenina se ampliara a 48 equipos en la última reunión del Consejo de la FIFA, dan una idea de su postura al respecto.
(rmr/rml)