Controles fronterizos en Polonia: tensiones con Alemania
2 de julio de 2025
El primer ministro polaco, Donald Tusk, anunció la introducción de controles fronterizos: "Hemos tomado la decisión de restablecer controles temporales en la frontera con Alemania y Lituania". A partir del 7 de julio de 2025, la guardia fronteriza polaca, reforzada por policías y soldados, controlará el tráfico de pasajeros y vehículos junto a los ríos Oder y Neisse.
Tusk: "La paciencia polaca se ha agotado"
"Advertí a la parte alemana en marzo y he hablado de esto varias veces con el nuevo canciller", declaró Tusk durante una reunión gubernamental retransmitida en directo. Justificó su decisión afirmando que la paciencia polaca se había agotado. Las medidas unilaterales de la parte alemana habían generado tensiones y una "sensación de asimetría" en el lado polaco.
Tusk está especialmente preocupado por la nueva práctica alemana de expulsiones forzadas. El objetivo de los controles fronterizos es "detener eficazmente las devoluciones injustificadas de migrantes desde Alemania".
Política migratoria domina el debate en Polonia
La amenaza de la migración ilegal y la situación en la frontera occidental de Polonia fueron temas clave en la campaña presidencial. Tanto el candidato conservador de derecha, Karol Nawrocki, como su rival nacionalista, Slawomir Mentzen, del partido de extrema derecha Konfederacja, advirtieron de migrantes "culturalmente ajenos", a quienes equiparan con delincuentes violentos, y pidieron el cierre de la frontera con Alemania.
El activista nacionalista Robert Bakiewicz fundó un "grupo de vigilantes" para defender la frontera. Esta tropa de autoproclamados voluntarios peina la región fronteriza y persigue a las personas que llaman la atención por su color de piel.
Autoproclamada guardia fronteriza persigue a migrantes
Bakiewicz cuenta con el apoyo financiero de políticos del partido de oposición ultraconservador de derecha Ley y Justicia (PiS), quienes a su vez realizan propaganda contra los migrantes en la región fronteriza. El fundador de la tropa de vigilantes y sus seguidores no dudan en criticar e insultar públicamente a los guardias fronterizos por su cooperación con el lado alemán.
Tusk calificó estos incidentes de "vergonzosos y escandalosos". Los medios de comunicación ultraconservadores están alertando sobre el supuesto traslado diario de miles de migrantes de Alemania a Polonia.
El presidente electo Nawrocki, quien asumirá el cargo el 6 de agosto de 2025, defendió al autoproclamado guardia fronterizo: "Agradezco a los defensores de la frontera, encabezados por el señor Bakiewicz. Están cumpliendo con las responsabilidades del Estado, que el Gobierno actual no está cumpliendo", declaró Nawrocki a la cadena de televisión Polsat.
El líder del partido conservador de derecha, Jaroslaw Kaczynski, también intervino en el debate. Escribió en X: "Los alemanes transfieren regularmente inmigrantes ilegales a nuestro bando. El Estado ha abdicado. El caos y la impunidad crecen día a día".
Los analistas en Polonia consideran la situación en la frontera como una prueba de fuego para el primer ministro Tusk. "Si el Gobierno no logra recuperar el control de la frontera y dar a los polacos una sensación de seguridad, la inseguridad se convertirá en la munición política de la oposición", advirtió Jacek Niznikiewicz, del periódico Rzeczpospolita. Podría surgir el vigilantismo en las calles, y el grupo de autodefensa podría transformarse en el Ku Klux Klan polaco, ilustró.
Expertos escépticos: controles fronterizos infundados
Su colega, Michal Kolanko, cree que los temas de migración y fronteras dominarán la campaña electoral de cara a las elecciones parlamentarias de 2027. "La campaña electoral ya ha comenzado", escribió Kolanko, y añadió que "la frontera [germano-polaca] se ha convertido en un frente político".
Los expertos políticos también critican la decisión de Tusk sobre los controles fronterizos. "Las cifras son insignificantes. El Gobierno no ofrece argumentos racionales para los controles fronterizos. Estos controles carecen de fundamento", afirmó el jurista Witold Klaus, de la Academia Polaca de las Ciencias (PAN).
Tusk dejó una puerta trasera abierta en su relación con Alemania: si Alemania no prorroga los controles fronterizos, que expiran en septiembre, Polonia reaccionará "simétricamente", dijo al anunciar su decisión.
(rmr(rml)