Inventan técnica para alargar vida de mascarillas N95
8 de octubre de 2021
El equipo está trabajando con una empresa de diseño de dispositivos médicos para convertir sus prototipos en productos aptos para los hospitales y para el público en general.
Publicidad
Un equipo de investigadores de la Universidad del Sur de Florida (USF), EE. UU., desarrolló una nueva técnica que permite desinfectar rápidamente y recargar los filtros de las mascarillas desechables N95 y puede ayudar a reducir dos problemas: su escasez y la contaminación que producen, según trascendió este jueves (07.10.2021).
Los científicos afirman que con su técnica se puede restablecer el 95% de la eficiencia de filtración original de la N95, incluso después de 15 ciclos de tratamiento. Según un artículo publicado en la página de USF, la técnica -pendiente de patente-usa el llamado "efecto o descarga de corona", un fenómeno causado por la ionización del aire circundante a los conductores eléctricos, para esterilizar las mascarillas que protegen del coronavirus y otras enfermedades transmisibles por el aire. No solo desactiva los patógenos presentes en una máscara, sino que restablece las cargas electrostáticas, según los resultados de la investigación.
"El tratamiento de descarga de corona en las máscaras N95 puede matar el 99,9999% de las bacterias después de 3 ciclos utilizando un cable como electrodo", señala USF, que tiene sede en Tampa (costa oeste de Florida). Las ventajas de esta técnica son -según sus creadores- que no es térmica, lo que significa que no requiere calentamiento adicional, no usa químicos ni implica contacto, es reutilizable, más segura que la radiación ultravioleta y consume poca energía (1,25 vatios).
Además de brindar protección, el tratamiento de descarga de corona puede tener un impacto significativo en el medio ambiente, dice USF, que menciona al respecto un informe publicado por la organización de conservación marina OceansAsia, con sede en Hong Kong. Según esa organización, 1.560 millones de mascarillas contaminaron los océanos en 2020 y es probable que tarden más de 450 años en descomponerse por completo.
En lugar de que las personas usen cientos de mascarillas por año, los equipos de investigadores dicen que la tecnología limitará su consumo a docenas cada año. Ying Zhong, profesora asistente en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la USF y una de las líderes del proyecto, dijo que contemplan la posibilidad de "una reducción del 90%" en la cantidad de mascarillas por persona.
"Si 10% de la población de todo el mundo aprovechara la tecnología de reutilización de mascarillas mediante el efecto corona, habría entre 4.000 y 5.000 millones de mascarillas menos desechadas en el medio ambiente", aseveró. Según la científica, su uso podría evitar al menos 24 millones de toneladas de contaminación plástica y reducir la cantidad de productos químicos utilizados para la desinfección de mascarillas.
Este equipo de investigadores está trabajando con una empresa de diseño de dispositivos médicos para convertir sus prototipos en productos aptos para los hospitales y el público en general. El equipo también está trabajando para desarrollar dispositivos portátiles que permitan esterilizar hogares, hospitales y otras áreas públicas, como restaurantes, escuelas y transporte público.
ama (efe, usf)
Los artistas se inspiran en las mascarillas del coronavirus
Las mascarillas de protección utilizadas para enfrentar la pandemia se han convertido en parte de la escena callejera. Diseñadores y artistas enriquecen el mundo cotidiano con sus nuevas obras y creaciones.
Imagen: picture-alliance/Photoshot/H. Yan
En los muros, grafitis y mascarillas
La escena internacional del arte callejero utiliza hace tiempo el coronavirus y las máscaras protectoras como un elemento decorativo. Aquí el grafitero de 16 años S.F. pinta este gran muro en la azotea de un edificio en Atenas, motivo que se repite en otras ciudades europeas. El artista Banksy seguramente traerá algo nuevo en alguna pared...
Imagen: picture-alliance/ANE
Accesorio de moda
Los diseñadores de moda también se dedican a confeccionar este nuevo producto con entrega y de variadas formas. No todos los diseños pasan la prueba de la OMS. En febrero de 2020, en la Semana de la Moda de Nueva York y antes de que estallara la pandemia del coronavirus, esta modelo presentó una mascarilla muy decorativa, pero inadecuada para protegerse.
Imagen: Getty Images/NYFW - The Shows
Con mascarillas en la pasarela
La única forma de saber si este modelo de mascarilla funciona para protegerse del coronavirus, es si se utiliza fuera de las pasarelas. En el desfile de moda de Nueva York, la mascarilla parecía más bien una pieza de joyería, pero una máscara de tela es mejor que llevar nada. Los expertos en moda están tratando de reemplazar las aburridas mascarillas blancas con otros diseños.
Imagen: Getty Images/NYFW - The Shows
Mascarillas de diseñador
Algunos diseñadores conocidos han utilizado las mascarillas de la pandemia como una nueva forma para potenciar su industria. Jóvenes y desconocidos, pero también diseñadores de moda de renombre, están cosiendo actualmente sus mascarillas con arte y fantasía, producidos en Startups de moda en Berlín, Colonia y Múnich. Probablemente terminarán en el museo como parte de la moda del año 2020.
Imagen: Getty Images/S. Gallup
Hace juego con el corbatín
Un hombre elegantemente vestido y alejado de las actitudes de moda actuales, también se preocupa por su apariencia en tiempos de coronavirus. Un fabricante de corbatas de Berlín ofrece mascarillas que combinan los diseños de las corbatas o corbatines. Solo para hombres, los productos son hechos de tejidos de seda y algunos modelos se agotaron inmediatamente.
Imagen: picture-alliance/dpa/C. Koall
Mascarillas estilo tradicional
En Alemania, cada estado federado aplicó la obligación de usar mascarillas, con diferentes restricciones. Las asociaciones tradicionales de trajes típicos utilizan las mascarillas protectoras como una declaración regional: "Este es el hogar, donde yo estoy". En Baviera las mascarillas llevan tradicionalmente los colores azul y blanco, con varios cuadrados.
Imagen: picture-alliance/dpa/F. Hörhager
Variedad de diseños
No hay límites para diseñar de forma personalizada las mascarillas. Lo más importante es que la tela es lavable, pero estos modelos más delicados con diseño incorporado no deben ser puestos en la lavadora. Es suficiente con verter agua caliente hirviendo sobre ellos. Luego, hay que dejar que se enfríen y dejarlos secar con la ayuda de una toalla.
Imagen: picture-alliance/dpa/P. Kneffel
Una para cada día de la semana
Aquellos que se lo toman muy en serio cambian su mascarilla de diseñador todos los días. Para no confundirse entre las que están lavadas y las recién usadas, se recomienda establecer un horario semanal. El sábado es normalmente la hora del fútbol, a eso se debe el motivo del balón, por ejemplo. Aunque no hay fútbol hasta nuevo aviso…
Imagen: picture-alliance/dpa/F. Kästle
Una mascarilla ecológica
Hay quienes creen que los accesorios de moda son artículos de consumo innecesarios, pero también hay quienes recurren a otros materiales naturales. Lo más importante es que la nariz y la boca estén cubiertas. Con la ayuda de un elástico también se puede usar una gran hoja como protector bucal. En la foto, una mujer palestina en la Franja de Gaza.
Imagen: Getty Images/AFP/M. Abed
Monumentos con mascarilla
En toda Europa, son varios los peatones que adornan las ciudades con motivo del coronavirus. En el norte de Alemania, en Bremen, se les dio a los cuatro famosos "Músicos de la ciudad de Bremen" una mascarilla. El burro, el perro, el gato y el gallo, que cada año atraen a miles de turistas, son famosos en todo el mundo por el cuento de Hans-Christian Andersen.
Imagen: picture-alliance/dpa/S. Schuldt
El arte en tiempos de coronavirus
La pandemia también provocó que el protector bucal llegara a las artes visuales: inmortalizado en pinturas, impreso en carteles o presionando la nariz de una caricatura de la Mona Lisa. En una plaza de Cracovia, el escultor polaco Igor Mitoraj ha dado a su escultura un accesorio contemporáneo. Tal vez se quede allí por más tiempo, como un "memorial".