Críticas al aumento de la "pensión para madres" en Alemania
5 de agosto de 2025
El partido bávaro Unión Social Cristiana (CSU) parece haber convencido a su "hermano mayor", la Unión Demócrata Cristiana (CDU) del canciller alemán Friedrich Merz, para adelantar en un año su proyecto clave: subir la llamada "pensión para madres" (Mütterrrente en alemán) para los padres de hijos nacidos antes de 1992.
La medida entrará en vigor el 1 de enero de 2027 y costará 5 mil millones de euros al año, a pesar de los recortes en otros sectores. Según algunos medios alemanes, aún falta cubrir un desfase de 172 mil millones de euros en el presupuesto de los años 2027–2029.
La iniciativa impulsada por la CSU añade 0,5 puntos a la pensión, unos 20 euros al mes por hijo nacido antes de 1992. Anteriormente, los padres de hijos que nacieron después de ese año ya recibían un poco más que eso.
El secretario general de la CSU, Martin Huber, señala que 10 millones de mujeres se beneficiarán: "Para muchas jubiladas, esto marca la diferencia", afirma.
¿A quién beneficia la "pensión para madres"?
Aunque reduce la brecha entre generaciones, expertos aseguran que no mejora la desigualdad ni la brecha de género. A pesar de su nombre, todos los padres califican, incluso abuelos o tutores, que criaron al niño.
Peter Haan, del Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW, por sus siglas en alemán), critica la medida. Si bien ayuda levemente a las madres que tuvieron a sus hijos antes de 1992, "las pensiones de esa generación eran significativamente más altas que las de la generación más joven".
"Y en segundo lugar, es una medida de 'regadera' igual para todas las madres, por lo que no hace nada específicamente para combatir la pobreza entre las personas mayores", añade.
Enfocado en las familias bávaras
Los 20 euros mensuales por hijo pueden ser ciertamente útiles para muchas personas mayores con rentas más bajas, pero las mujeres más pobres no se beneficiarán de ella de todos modos, porque esta ayuda social se deduce de cualquier prestación social que reciban.
La "pensión para madres" fue creada por la CSU en 2013, durante la era de Angela Merkel, con la idea de compensar a madres que dejaron de trabajar por criar. Desde entonces, se ha instalado como una medida clave para la CSU, muy popular entre su base de votantes en Baviera.
Críticas de empresas alemanas
Pero desde el mundo empresarial alemán también hay cuestionamientos: "Esto va en la dirección equivocada", declara a DW Judith Röder, de la Asociación Federal de Comercio Mayorista, Exterior y de Servicios (BGA).
"Todo lo que conduzca a un aumento del gasto social es un problema, y todo lo que indique menos empleo en una sociedad que envejece también es malo. Y la pensión de madres es ambas cosas", agrega.
"Es otra señal de que cada vez se distribuye más dinero de los impuestos o de la seguridad social a las generaciones mayores a expensas de los trabajadores en activo", insiste Röder.
Según ella, este dinero estaría mejor invertido en infraestructuras, que benefician tanto a las empresas como a la sociedad en general.
Otras alternativas que puedan ayudar
En tanto, Peter Haan sugiere medidas más baratas y eficaces, como ayudas según ingreso real y más apoyo a mujeres en el mercado laboral.
"Si realmente se quiere reducir la brecha de género en las pensiones, hay que cambiar las relaciones laborales entre hombres y mujeres, fomentando una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral. Por ejemplo, con mejores servicios de guardería", propone.
"En tiempos en que las arcas de las pensiones públicas están bajo presión, es difícil asumir semejante expansión de los costes. Especialmente para una medida como esta. Por supuesto, se puede ver su justificación, pero hay otras medidas que me parecen más importantes", concluye el especialista.
(ju/elm)