Cuba y Venezuela reafirman alianza "indestructible"
19 de marzo de 2016
A pocos días de la llegada del presidente estadounidense Barack Obama, Maduró viajó a Cuba con un nutrido grupo de ministros de su Gobierno, para renovar el plan de cooperación con la isla y proyectarlo hasta el 2030.
Publicidad
En un acto solemne en el Palacio de la Revolución, el presidente cubano, Raúl Castro, impuso a Maduro la Orden José Martí, concedida por el "valor, inteligencia y fe inquebrantable en la victoria" con que el mandatario de Venezuela enfrenta "incesantes acciones desestabilizadoras y violentas de la oposición, incluyendo la brutal guerra económica y mediática apoyada desde el exterior".
El decreto del Consejo de Estado de Cuba donde se aprueba la distinción se refiere también a las "muy adversas" circunstancias económicas internacionales que afronta Venezuela y los "actos de injerencia en sus asuntos internos" como la "arbitraria" e "injustificada" orden ejecutiva de EE.UU. que considera a ese país como una amenaza para su seguridad nacional.
"La indestructible y excelente relación entre Venezuela y Cuba constituye un paradigma de vínculos fraternales, solidarios y mutuamente beneficiosos entre dos naciones indivisiblemente unidas por profundos lazos de amistad, afecto y respeto mutuo", añade el Consejo de Estado. Por su parte, Maduro acogió la distinción como "un compromiso de lealtad" con los próceres independentistas Simón Bolívar y José Martí; con Fidel Castro y Hugo Chávez, y con "las ideas gloriosas" para que los pueblos de Venezuela y Cuba sean respetados por todo el mundo.
Alianza “indestructible”
Maduró aterrizó en La Habana durante la madrugada del viernes (18.03.2016) acompañado por un nutrido grupo de ministros de su Gobierno, para renovar el plan de cooperación con la isla y proyectarlo hasta el año 2030 "desde la visión de mecanismos de integración regionales como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)", según dijo a su llegada.
Tras reunirse con Raúl Castro, ambos gobiernos firmaron el acta final de la Comisión Intergubernamental donde acordaron el plan anual de colaboración para 2016, así como un proyecto integral conjunto para el enfrentamiento de los virus del zika, dengue y chikunguña.
Socio en apuros
Venezuela, el principal aliado político y económico de Cuba, mantiene con el país caribeño un Convenio Integral de Cooperación, que fue firmado en el año 2000 por los entonces presidentes Fidel Castro y Hugo Chávez. Ese acuerdo abarca todo tipo de sectores y para La Habana es particularmente importante por el convenio energético que le garantiza el suministro diario de más de 100.000 barriles de petróleo, que la isla paga en parte con servicios médicos de unos 46.000 profesionales en el país suramericano.
Entretanto, en Caracas, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) declaró legal y vigente un decreto que extiende por 60 días el Estado de emergencia económica emitido por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro ante la crisis agudizada por la caída de los ingresos petroleros. La Sala Constitucional del TSJ publicó la noche del jueves la nueva sentencia, que extiende por 60 días más la emergencia económica dictada por el Gobierno, que no cuenta con el aval del poder legislativo.
Esperando a Obama
La visita de Maduro a Cuba y la ratificación de la alianza entre ambos países se ha producido apenas dos días antes de la llegada del presidente Barack Obama, que realizará un histórico viaje a la isla entre el 20 y 22 de marzo, quince meses después de que La Habana y Washington anunciaran al mundo su reconciliación tras más de cinco décadas de enfrentamiento.
A pesar de la nueva etapa de relaciones entre Cuba y EE.UU., que restablecieron relaciones diplomáticas en 2015, el Gobierno de Raúl Castro ha insistido en numerosas ocasiones en proclamar su apoyo incondicional a Venezuela y criticado los "intentos desestabilizadores" contra el Gobierno de Maduro.
RML (efe, reuters, dpa)
Venezuela: cronología de la inestabilidad (1)
Más de un mes y medio después de la celebración de elecciones legislativas, Venezuela sigue sumida en el desconcierto político. Una galería sobre la cronología de la formación de la Asamblea Nacional Venezolana.
En la víspera de los comicios parlamentarios de Venezuela, el presidente del país, Nicolás Maduro, aseguró que “la revolución bolivariana respetará los resultados electorales que emanen de la voluntad popular, sean los que sean, de manera estricta e impecable. Nosotros respetaremos los resultados de la voluntad del pueblo”. (05.12.2015)
Imagen: Reuters/M. Bello
Cita con las urnas
Los venezolanos votaron para elegir a los 167 diputados de la nueva Asamblea Nacional del período legislativo 2016-2021, en una jornada relativamente tranquila, con incidentes aislados. En juego: 113 diputados por personas, 51 por listas partidistas y 3 diputados indígenas que. Todos, según lo previsto, deberían jurar el 5 de enero de 2016 sus cargos en la nueva Asamblea. (06.12.2015)
Imagen: Reuters/N.Doce
Oposición derrotó al chavismo
La oposición venezolana consiguió una inédita mayoría de 112 diputados. El Consejo Nacional Electoral (CNE) comunicó que el número de escaños a favor de la oposición ascendió a 109 y que el chavismo logró 55. La oposición confirmó que los 3 representantes a los que tienen derechos los indígenas forman parte de la alianza. (07.12.2015)
Imagen: Reuters/C. Garcia Rawlins
Reconoce errores y corrupción
Nicolás Maduro asumió los errores “de burocracia” cometidos por su Gobierno y señaló a la “corrupción que envolvió las políticas revolucionarias” como la causa que influyó en la derrota electoral legislativa de su partido el 6D. A pesar de la autocrítica, Maduro aclaró que el principal enemigo es “la derecha fascista contrarrevolucionaria que ha obtenido un éxito electoral". (09.12.2015)
Imagen: Reuters/Miraflores Palace
Nombramiento polémico
La jueza Susana Barreiros, que condenó al opositor Leopoldo López (foto) a casi 14 años de prisión en un juicio plagado de irregularidades, es designada Defensora Pública de Venezuela con el voto de la mayoría oficialista del Parlamento saliente. El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, confirma el nombramiento tras una sencilla votación en el Parlamento. (10.12.2015)
Imagen: picture-alliance/dpa/M. Gutierrez
Oposición denuncia "golpe judicial"
La alianza opositora MUD denunció la puesta en marcha de un supuesto "golpe judicial", después de que el Tribunal Supremo de Justicia recibiera un recurso introducido por el oficialismo contra la proclamación de 22 diputados electos el pasado 6 de diciembre. El vocero de la alianza, Jesús Torrealba, hizo la denuncia acompañado por el gobernador del estado de Miranda Henrique Capriles. (22.12.2015)
Imagen: picture-alliance/dpa/M. Gutierrez
Nombran 13 nuevos magistrados
La mayoría parlamentaria saliente designó y juramentó a 13 magistrados principales y 21 suplentes del Tribunal Supremo de Justicia, un nombramiento que la oposición calificó de "inconstitucional" y "antiético". Los nuevos magistrados decidirán si existe mérito para enjuiciar a altos cargos gubernamentales y tienen la potestad de vetar leyes aprobadas por la propia Asamblea Nacional. (23.12.2015)
Imagen: Getty Images/AFP/L. Robayo
Impugnan a 8 diputados electos
La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia suspendió sus vacaciones para recibir los recursos de impugnación, en un intento por revertir la proclamación de 8 diputados opositores. La MUD denunció una maniobra jurídica que pretende romper la mayoría de dos tercios que la formación obtuvo el 6 de diciembre, a tan sólo una semana de la instalación de la nueva Asamblea Nacional. (29.12.2015)
Imagen: Getty Images/AFP/A. Alvarez
Piden ayuda militar ante “golpe judicial”
La oposición llamó al Ejército a que ayude a garantizar el respeto al resultado de las elecciones, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia ordenara suspender de forma “preventiva e inmediata” a varios diputados electos. Julio Borges, titular de Primero Justicia (en la foto), pidió a los militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que “defiendan” el resultado electoral. (31.12.2015)
Imagen: picture-alliance/dpa/M. Gutierrez
Presidente del Parlamento
Los diputados opositores elegidos el 6D votaron por el veterano dirigente socialdemócrata Henry Ramos Allup para presidir la nueva Asamblea Nacional venezolana (Congreso). La coalición opositora MUD informó que tras la votación quedó conformada la directiva de la Asamblea con Ramos como presidente y Julio Borges como primer vicepresidente. (03.01.2016)
Imagen: picture alliance/dpa/F. Ferrero
Se instaló el Parlamento
Tras la juramentación de los nuevos legisladores, el nuevo presidente de la AN confirmó que algunos de los partidos de la MUD tomarían medidas este mismo año para adelantar el fin del Gobierno de Maduro, que termina oficialmente en 2019. En 6 meses se decidirá la “salida constitucional, democrática, pacífica y electoral para la cesación de este Gobierno”, aseguró Ramos Allup. (05.01.2016)
Imagen: Reuters/C.G. Rawlins
Juran los 3 diputados suspendidos
Los legisladores Julio Haron Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzama, electos por la región de Amazonas y cuyas proclamaciones fueron suspendidas de forma preventiva por el TSJ, juraron su cargo. La bancada oficialista denunció como un acto de "desacato" al Poder Judicial que deslegitima al Legislativo. Además, Ramos Allup decidió quitar los símbolos chavistas de la Asamblea Nacional. (06.01.2016)
Imagen: Reuters/M. Bello
Parlamento "en desacato"
El TSJ declaró “en desacato” al nuevo Parlamento, de mayoría opositora, debido a que el 6 de enero asumieron sus puestos 112 representantes de la MUD, pese a que sobre 3 de ellos pesaba una suspensión de sus cargos tras una denuncia interpuesta por el oficialismo. Su salida significa que la oposición perderá la mayoría calificada de dos tercios. La AN acató el fallo 2 días después. (11.01.2016)
Imagen: picture-alliance/AP Photo/F. Llano
Piden liberación de presos políticos
La AN aprobó una moción que exhorta al Gobierno y a los tribunales nacionales a cumplir con las resoluciones de organismos internacionales que piden el respeto a los DDHH de dirigentes opositores presos. La resolución fue aprobada por la mayoría opositora, sin apoyo del oficialismo, que la rechazó afirmando que el acuerdo supone la subordinación de la justicia a entes extranjeros. (14.01.2016)
Imagen: picture-alliance/dpa/AP Photo/F. Llano
Declaran "estado de emergencia económica"
El Gobierno decretó el "estado de emergencia económica" en todo el territorio nacional de conformidad con la Constitución, por un lapso de 60 días, que incluirá medidas para atacar la evasión fiscal, acelerar la importación y la distribución de alimentos, bienes de consumo y medicinas. El decreto fue declarado constitucional cinco días después. (15.01.2016)
Imagen: picture-alliance/dpa/M. Gutierrez
AN rechaza decreto de Maduro
Por 107 votos contra 53 fue rechazado el decreto de emergencia económica propuesto por el presidente de Venezuela a la Asamblea Nacional, dominada desde las pasadas elecciones por la oposición. Con su iniciativa, Nicolás Maduro esperaba hacer frente a la crisis financiera por la que atraviesa el país sudamericano. Para los parlamentarios las medidas eran “insatisfactorias”. (22.01.2016)
Imagen: picture-alliance/dpa/M. Quintero
Emergencia sanitaria
La Asamblea Nacional declaró una “crisis humanitaria de salud” en el país, ocasionada por la escasez de medicamentos, de equipos médicos y el deterioro de las instituciones públicas sanitarias. Nuevamente la oposición, reunida en torno a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), hizo valer su peso dentro del Parlamento, al apoyar el acuerdo presentado durante la sesión ordinaria. (26.01.2016)
Imagen: Getty Images/AFP/J. Barreto
Acciones legales
Nicolás Maduro calificó de "mezquina y egoísta" la decisión de la mayoría opositora de la Asamblea Nacional de rechazar su propuesta de decretar la emergencia económica. "Lo que hizo la Asamblea Nacional fue inconstitucional, así lo digo, y me reservo acciones que voy a tomar en el campo de la Constitución y de la legalidad", expresó. (27.01.2015)
Con la revolución cubana de 1959, EE. UU. perdió una "fruta madura" cosechada cuando los independentistas isleños derrotaron a España en 1898. DW resume los (des)encuentros claves en un enfrentamiento de cinco décadas.
Imagen: picture-alliance/dpa
2014 − "El 17D"
Tras la liberación de Alan Gross y de tres agentes cubanos aún encarcelados en EE. UU. desde 1998, Raúl Castro y Barack Obama sorprenden al mundo el 17 de diciembre de 2014: anuncian, simultáneamente, que normalizarán las relaciones diplomáticas entre sus países, reabrirán sus embajadas e intercambiarán prisioneros. Obama amplía las excepciones al embargo económico y comercial sobre la isla.
Desde abril, el presidente Barack Obama levanta restricciones a viajes familiares y envíos de remesas de emigrados a Cuba, endurecidas por su antecesor George W. Bush. Obama ofrece un "nuevo comienzo" para Cuba y EE. UU. Pero el 3 de diciembre es detenido en La Habana el contratista Alan Gross, condenado en 2011 a 15 años de prisión por distribuir equipos de comunicación satelital a particulares.
Imagen: picture-alliance/AP
2006 − Traspaso de poder, en familia
El 31 de julio de 2006 Fidel Castro anuncia −en un mensaje leído por un asesor en cadena televisiva− que ha sido sometido a una cirugía intestinal y delega temporalmente el poder en su hermano Raúl. El 24 de febrero de 2008, la Asamblea Nacional elige a Raúl Castro para remplazar formalmente a su hermano convaleciente, que poco después cede también su último cargo al frente del partido comunista.
Condenados por "graves delitos de terrorismo", La Habana ejecuta en abril a tres secuestradores de un ferry de pasajeros, que pretendían llegar a Florida. Esa primavera, Cuba apresa y condena a largas penas a 75 disidentes acusados de servir a EE. UU. Sus madres, esposas e hijas se reúnen en la hoy internacionalmente conocida organización "Damas de Blanco", para reclamar su liberación.
Imagen: Getty Images
1999 − Un niño náufrago
Elián González, un niño de cinco años que viaja en balsa de Cuba a Florida y pierde a su madre en la travesía, desata la tensión entre ambos países en 1999. Tras fallidas negociaciones con la familia materna en Miami, las autoridades estadounidenses sustraen al niño en abril de 2000 y lo devuelven al padre en Cuba. En octubre, Clinton autoriza la venta, en efectivo, alimentos y medicinas a Cuba.
Imagen: AP
1998 – La "red avispa"
El 12 de septiembre de 1998 el FBI arresta a diez supuestos agentes cubanos en EE. UU.: la "red avispa". Cinco se niegan a "colaborar". Una corte los condena a largas penas, acusados de operar como agentes extranjeros sin haberlo notificado al Gobierno de EE. UU. Cuba inicia una campaña internacional por su libertad, alegando que defendían a la isla de actos terroristas preparados en EE. UU.
Imagen: Reuters/Stringer
1996 − Ley Helms-Burton
Luego de que las fuerzas armadas cubanas derribasen dos avionetas de la organización de exiliados cubanos Hermanos al Rescate, que lanzaron octavillas sobre La Habana, el presidente demócrata Bill Clinton firma una "Ley para la Libertad Cubana y la Solidaridad Democrática" (conocida como "Helms-Burton") que permite demandar a quienes negocien en Cuba con propiedades confiscadas a estadounidenses.
Imagen: Reuters/Enrique De La Osa
1994 − "Maleconazo" y "crisis de los balseros"
Tras caer el comunismo europeo, Cuba pierde sus principales socios comerciales. El Gobierno decreta un régimen de austeridad en 1990: el "Período Especial en Tiempos de Paz". En medio de la crisis, el 5 de agosto de 1994, se produce un levantamiento popular, el "Maleconazo". Le sigue una nueva ola de refugiados, la "crisis de los balseros”: más de 40.000 cubanos enrumban sus balsas hacia EE. UU.
Imagen: picture-alliance/dpa
1992 − Ley Torricelli
El Congreso estadounidense aprueba la "Ley de Democracia Cubana", popularmente conocida como "Ley Torricelli" (por quien la promovió), que prohíbe el comercio con Cuba de subsidiarias de compañías estadounidenses establecidas en terceros países; así como que barcos que toquen puertos cubanos, con propósitos comerciales, toquen puertos de EE. UU. o sus posesiones en los 180 días siguientes.
Imagen: dapd
1982 − La "lista negra"
Desde el gobierno del republicano Ronald Reagan, EE. UU. incluye a Cuba en su lista de Estados patrocinadores del terrorismo, por su presunta acogida a fugitivos estadounidenses, y a miembros de la ETA vasca y de las FARC colombianas. Asimismo, La Habana aún reclama a EE. UU., por ejemplo, por acoger a Luis Posada Carriles, cerebro del atentado contra el vuelo 455 de Cubana de Aviación en 1976.
Imagen: Getty Images/J. Raedle
1980 − Éxodo masivo del Mariel
Entre abril y octubre Cuba permite temporalmente que exiliados cubanos recojan a sus familiares en el puerto de Mariel, con destino a los Estados Unidos (Key West, Florida, en la foto). La salida de unas 125 mil personas crea una crisis de refugiados en Estados Unidos.
Imagen: picture-alliance/Zuma Press/T. Chapman
1977 − Secciones de Intereses
EE. UU. y Cuba mantenían cierta comunicación sobre temas ineludibles (límites marítimos, migración, etc.) a través de las embajadas de Suiza, en La Habana (foto), y la entonces Checoslovaquia, en Washington, cuando en 1977 se abren sendas secciones de intereses, que aún operan bajo el paraguas suizo y sin que los diplomáticos de ambos países tengan permiso para salir de las respectivas capitales.
Imagen: Reuters/Desmond Boylan/Files
1966 − Ley de Ajuste Cubano
EE. UU. aprueba la Ley de Ajuste, que concede la residencia a todo cubano que permanezca un año (dos, hasta 1976) en el país. Según la política de “pies secos-pies mojados”, tal derecho de asilo aplica a todo el que no sea atrapado en el mar, así pise tierra ilegalmente o sea una carga para el Estado. El Gobierno cubano acusa a EE. UU. de querer desestabilizarlo y alentar el tráfico de personas.
Imagen: picture-alliance/dpa
1962 − Embargo total y "crisis de los misiles"
Por su orientación comunista, Cuba es expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el presidente demócrata John F. Kennedy implanta el embargo total del comercio de EE. UU. con Cuba. En octubre, Kennedy anuncia un bloqueo naval a la isla, tras descubrir que alberga misiles soviéticos. El jefe del Kremlin, Nikita Jruschov, retira los misiles y el mundo se libra de una guerra nuclear.
Imagen: AFP/Getty Images
1961 − Ruptura e invasión
EE. UU. rompe relaciones diplomáticas con Cuba y cierra su embajada el 3 de enero. Tras una serie de bombardeos a aeropuertos e incendios en tiendas de los que Cuba acusa a EE. UU., Fidel Castro proclama el carácter socialista de la revolución el 16 de abril. Del 17 al 19, cubanos entrenados por EE. UU. intentan infructuosamente invadir la Isla por Playa Girón y Playa Larga, en Bahía de Cochinos.
Imagen: AFP/Getty Images/M. Vinas
1960 − Nacionalizaciones y acercamiento a la Unión Soviética
Eisenhower prohíbe la exportación a Cuba (salvo alimentos y medicinas) y suspende la importación de azúcar. Cuba responde nacionalizando bienes y empresas estadounidenses, y estableciendo relaciones diplomáticas y comerciales con la Unión Soviética. En el funeral de las víctimas de la explosión del vapor "La Coubre" (foto), que Cuba achacó a la CIA, Castro lanza su consigna "¡Patria o Muerte!"
Imagen: AP
1959 − Fidel Castro, la revolución y las "leyes revolucionarias"
Los rebeldes liderados por Fidel Castro llegan al poder tras huir el dictador Fulgencio Batista en enero. EE.UU. reconoce al nuevo gobierno. Pronto "leyes revolucionarias" (como la reforma agraria) afectan a empresas estadounidenses. En diciembre, el presidente republicano Dwight D. Eisenhower aprueba un plan de la CIA para derrocar a Castro en un año y sustituirlo por "una junta amiga de EE. UU."