Cumple 45 años Pac-Man, "el padre de todos los videojuegos"
22 de mayo de 2025
Toru Iwatani encontró la clave del legendario y adictivo videojuego mientras comía una rebanada de pizza.
Monitor con las famosas figuras que protagonizan el videojuego de Pac-Man.Imagen: Imago/M. Eichhammer
Publicidad
Un día como hoy de 1980, hace 45 años, veía la luz en Japón ‘Pac-Man', icónico videojuego del "comecocos” que, con su mecánica aparentemente simple de laberintos y fantasmas, conquistó a toda una generación cambiando para siempre las normas del entretenimiento.
"'Pac-Man' es el icono más longevo de los videojuegos, el más reconocible. El personaje que más años ha estado en la historia. Todo el mundo reconoce su silueta en sus más de 200 apariciones en el mundo de los videojuegos”, destaca en una entrevista con EFE José Carlos Tapia, director de 'marketing' de Bandai Namco, empresa responsable del título.
Desde su salida como juego para salones recreativos en 1980 se convirtió en un éxito sin precedentes, batiendo dos récords mundiales al ser el título que más máquinas ha vendido en la historia, con unas 300.000 recreativas en sus primeros siete años, y lograr ser la de mayor recaudación.
"A día de hoy sigue presente en los salones recreativos y tiene el récord mundial de mayor recaudación de máquinas ‘arcade'. Es imposible medir todo lo que ha vendido Pac-Man. Ha estado presente en todas las consolas, con múltiples juegos, series de televisión, películas… Sin duda ha sido posiblemente uno de los videojuegos más vendidos de la historia”, añade Tapia.
Para los que no sepan qué es el ‘comecocos', como se conoce coloquialmente en muchos países, 'Pac-Man' es una bola amarilla que tiene que comerse todos los puntos que hay dentro de un laberinto para poder pasar pantalla mientras es perseguida por cuatro fantasmas, cada uno con su 'personalidad'.
De Atari a PS5: La evolución de las consolas de videojuegos
Macisa o graciosa, original, y a veces hasta elegante: cada nueva generación de consolas de videojuegos tiene su propio diseño. Algunas reflejan el espíritu de la época, otras son revolucionarios.
Imagen: Reuters/Sony Interactive Entertainment Inc.
PlayStation 5 (2020)
Con sus curvas, la PS5 parece futurista. También rompe con la tradición de la PlayStation, ya que es la primera vez que se presenta en dos colores. Las reacciones en los medios sociales están divididas: para algunos, el diseño es una revelación; para otros, el aspecto recuerda a un router inalámbrico. Nuestra galería muestra cómo se han desarrollado las videoconsolas desde finales de los años 70.
Imagen: Reuters/Sony Interactive Entertainment Inc.
Atari Video Computer System (1977)
El Atari VCS, también conocido como Atari 2600, fue el primer bestseller entre las consolas. Con juegos como Q*bert, Pacman y Space Invaders, deleitó a millones de jugadores en todo el mundo. El diseño se basó en el aspecto de la chapa de madera, muy popular en los televisores de la época.
Imagen: picture-allince/Zuma Wire/D. Klamka
Nintendo Entertainment System (1983)
La Nintendo Entertainment System (NES) fue lanzada en Japón como un ordenador familiar, con el nombre de Famicom. La caja gris aún tiene seguidores hasta el día de hoy. El fabricante Nintendo sentó las bases de famosas series de videojuegos como Super Mario Bros. y Zelda. El mando fue el primero en introducir el panel de control, que se convirtió en estándar para todos los fabricantes.
Imagen: picture alliance/R. Goldmann
Super Nintendo Entertainment System (1990)
En 1990, la Super Nintendo Entertainment System (SNES) se lanzó en Japón con el nombre de Super Famicom. Luego en EE.UU., en 1991, y Europa un año después. Con sus esquinas redondeadas y sus grandes botones, la consola se convirtió en un robusto juguete para niños que sobrevivía fácilmente a una caída desde una mesa sin sufrir daños.
Imagen: picture-alliance/dpa/C. Seidel
Playstation (1994)
La historia de éxito de Sony en el mercado de las consolas comenzó con la Playstation. El elegante dispositivo se inspiró en el SNES. Originalmente, Sony debía desarrollar una unidad de CD para la SNES, pero Nintendo decidió optar por otra compañía. Sony construyó su propia consola y se convirtió en un importante competidor.
Imagen: picture-allince/Zuma Wire/D. Klamka
Nintendo GameCube (2001)
El nombre lo dice todo. La edición estándar era un cubo de color púrpura. La forma era una referencia a un objeto que es clave en muchos juegos: los dados. El color púrpura era intencional, ya que Nintendo producía principalmente videojuegos aptos para niños, vendiéndolos exclusivamente para las consolas de Nintendo.
Imagen: picture-alliance/dpa/AFP/Y. Tsuno
Xbox (2002)
La Xbox fue la primera consola creada por Microsoft. La compañía estaba interesada en establecer la marca Xbox lo más rápido posible, lo que podría explicar la decisión de cubrir la consola con una gran letra "X". El tamaño importaba: La Xbox era ligeramente más grande que otras consolas.
Imagen: picture-alliance/dpa/J. Gurzinski
Xbox 360 (2005)
La Xbox 360 es un ejemplo de diseño deficiente. No es necesariamente fea, pero la ventilación no funcionó bien. Cuando la consola se sobrecalentaba, los LEDs que rodeaban el botón principal se volvían rojos. A menudo, eso significaba que había que llevar la consola a un taller de reparación. El infame "anillo de la muerte" pasó a la historia de los videojuegos.
Imagen: Imago/Zuma/M. Day Mass
Wii (2006)
La Wii de Nintendo era una consola delgada y blanca con una inclinación. En ese período, el color blanco era el color más popular para los dispositivos. El iPod, que existía desde varios años, también era blanco. Los controladores con sensores de movimiento y una correa para la muñeca eran características innovadoras que daban a la gente una nueva experiencia de juego.
Imagen: picture alliance/ImageBROKER/NielsDK
Playstation 4 (2013)
La Playstation 4 se presentó con un diseño sencillo y reservado, pero no carecía de atractivo. La brillante superficie le dio un toque elegante. Los botones, las conexiones y el accionamiento estaban inteligentemente ocultos. Esta consola ya no era un juguete para niños.
Imagen: picture-allince/dpa/A. Warnecke
Nintendo Switch (2017)
Mientras que Sony y Microsoft continuaron desarrollando sus modelos probados, Nintendo se dedicó a algo nuevo: Switch. El dispositivo era un híbrido, mitad portátil, mitad consola estacionaria - básicamente una pantalla con controladores conectados.
Imagen: picture alliance/dpa/C. Gateau
Xbox Series X (2020)
Microsoft se mantuvo fiel a la tradición establecida de diseño de consolas para su Xbox Series X. Muchos críticos en las redes sociales lo consideraron una falta de originalidad, y la consola fue ridiculizada por parecerse a una torre de ordenador o incluso a una mini-nevera, por lo que se ganó el apodo de "Nevera Xbox".
Imagen: Microsoft
12 imágenes1 | 12
El protagonista puede además recoger frutas para recibir premios o comerse unos circulos amarillos grandes que temporalmente le permiten ser inmortal y acabar con los fantasmas. Un mecánica de juego que podría parecer simple pero esconde un algoritmo único.
"Los juegos en aquella época eran muy simples, pero Pac-Man tiene un algoritmo muy curioso. Los fantasmas se comportan de forma diferente, cada fantasma tiene un comportamiento diferente”, asegura el responsable de la firma nipona.
Un personaje que nació de la cabeza del diseñador japonés Toru Iwatani cuando quiso crear un juego de comer que se llamaría inicialmente ‘Puck-Man' (que surge de la onomatopeya japonesa ‘paku', sonido que se hace al abrir y cerrar la boca). Un nombre que cambiaría a ‘Pac-Man' para ser más accesible al mercado occidental.
Publicidad
La clave en una pizza
"Toru Iwatani cuando estaba creando el juego tenía ciertas bases creadas, sabía que quería hacer un juego de comer y ya había puesto las frutas, pero aún no tenía el personaje. Un día comiendo una pizza vio que faltaba una porción y de repente se le ocurrió la referencia a la comida y vio que ese iba a ser el diseño de personaje (una bola al que le falta una porción)”, asegura Tapia.
Para conmemorar esos 45 años, el estudio Bandai se ha aliado con OXO Museo del Videojuego para homenajear al personaje con una serie de eventos y exposiciones en sus sedes de Madrid y Málaga, al margen de soltar ‘Pac-Man' gigantes por distintos puntos de ambas ciudades.
Una de las primeras computadoras que inrorporaban controles para el legendario "Pac-Man".Imagen: Fotolia/leiana
"Cuando se lanzó en 1980 fue esa jugabilidad la que atrajo a una generación por completo, con un público también muy femenino que en ese momento no era muy habitual y al que le atrajo sobre todo el diseño característico del videojuego”, afirma.
Un personaje que es leyenda y al que le queda mucha vida por delante. En julio coprotagonizará el juego 'Shadow Labyrinth' y seguirá haciendo ‘cameos' en otros títulos muy potentes.
"Por supuesto hay Pac-Man para rato. Es nuestra mascota, ha tenido juegos más 'arcade' en cuanto mecánica, juegos de plataformas, ha participado en juegos como 'Mario Kart', como 'Super Smash Bros'...Y por supuesto, va a seguir aquí no solo estos 45 años sino muchísimos más”, concluye.