1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
MúsicaEstonia

Cumple 90 años el compositor estonio Arvo Pärt

9 de septiembre de 2025

Pärt es uno de los compositores más importantes de nuestra época, y es también uno de los más interpretados.

Arvo Pärt posa junto a una de sus partituras en una exposición dedicada a su obra musical.
Arvo Pärt posa junto a una de sus partituras en una exposición dedicada a su obra musical.Imagen: picture-alliance/dpa/C. Peri

Arvo Pärt cumple 90 años este 11 de septiembre de 2025. El compositor de música contemporánea, nacido en Estonia, es uno de los más importantes de nuestro tiempo, y su obra se interpreta en todo el mundo. Según el portal musical Bachtrack, Pärt fue el segundo compositor vivo más interpretado en 2023 y 2024, después del estadounidense John Williams.

Pärt ha recibido numerosos premios internacionales por su obra. Además de la Gran Cruz al Mérito de la República Federal de Alemania (2021), también recibió el prestigioso premio artístico japonés Praemium Imperiale (2014), considerado el Premio Nobel de Arte.

De ingeniero a compositor musical

Arvo Pärt nació el 11 de septiembre de 1935 en Paide, Estonia. Estudió composición en el conservatorio de la capital estonia y trabajó como ingeniero de sonido para la Radio Estonia de 1958 a 1967, convirtiéndose posteriormente en compositor independiente. El hecho de ser el primer compositor estonio en recurrir a la música dodecafónica le valió acusaciones de "decadencia occidental" en la antigua Unión Soviética.

Durante un período de crisis musical (1968-1976), estudió canto gregoriano y música medieval. En 1976, regresó con la pieza para piano "Für Aline" (Para Aline), presentando un nuevo lenguaje musical: la llamada "técnica tintunabular" que, en su reducción a lo esencial, evoca el sonido de las campanas de una iglesia.

Exilio en Viena y en Berlín

En 1980, a petición del gobierno comunista, abandonó su país natal y se trasladó a Viena, donde obtuvo la ciudadanía austriaca. En 1981, el compositor se trasladó a Berlín con una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico. Regresó a Estonia en 2008.

La obra de Pärt presenta repetidamente referencias religiosas fundamentales. Durante su época de crisis, se unió a la Iglesia Ortodoxa Rusa, pero encontró su expresión musical en la liturgia católica. En otoño de 2009, fue uno de los artistas de todo el mundo que aceptaron la invitación del entonces papa Benedicto XVI a un encuentro en la Capilla Sixtina. Arvo Pärt fue miembro del Consejo Pontificio para la Cultura durante varios años.

(kna/el)